Solicitan la implementación de la ‘Ley Yolanda’ en Cañuelas
Sancionada a nivel nacional en 2020, exige que todos los empleados de la función pública reciban capacitación obligatoria en materia ambiental. Fue una propuesta del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante.
Por medio de un proyecto de Resolución presentado en el Honorable Concejo Deliberante, el Bloque de Unión por la Patria solicitó la implementación de la ‘Ley Yolanda’ de Educación Ambiental en el municipio de Cañuelas, destacando la necesidad de formación y concientización ambiental entre los funcionarios públicos. La medida se enmarca en el cumplimiento de la Ordenanza N° 3.649/23, previamente sancionada, que ya establece la obligatoriedad de esta capacitación en el ámbito local.
La Ley Yolanda, sancionada en 2020, exige que todos los empleados de la función pública reciban capacitación obligatoria en materia ambiental. Esta ley rinde homenaje a Yolanda Ortiz, pionera en la defensa del medio ambiente en América Latina y la primera mujer en ejercer un cargo público de gestión ambiental en la región. Ortiz, nacida en Tucumán y doctora en Química, fue designada en 1973 como secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano por Juan Domingo Perón durante su tercer gobierno.
La figura de Yolanda Ortiz es significativa no solo por su rol pionero, sino también por su enfoque holístico sobre la interacción entre sociedad y naturaleza, y su constante defensa de los derechos ambientales. Su legado sigue vigente y la capacitación que propone la Ley Yolanda busca perpetuar sus enseñanzas y valores.
El proyecto de resolución presentado por los concejales de UxP insta al Departamento Ejecutivo Municipal, a través del área de Medio Ambiente, a gestionar ante la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, a cargo de la Dra. Ana Lamas, la implementación de esta capacitación. La resolución también invita a otros organismos públicos del distrito a adherirse a esta iniciativa, promoviendo así una cultura de desarrollo sostenible y cuidado ambiental.
Te puede interesar
Trágico accidente en la Ruta 205: un muerto y un herido de gravedad
Se produjo un choque frontal en el puente de Vicente Casares. El lugar estuvo afectado para transitar. Es una zona complicada, a tal punto que en la última sesión del Concejo Deliberante se pidieron obras para mejorarla y hubo fuertes cuestionamientos.
Falleció la abogada Raquel Hermida Leyenda, referente en causas de género y con un juicio pendiente por femicidio en Cañuelas
La profesional representaba a la familia de María Isabel Speratti Aquino, asesinada en marzo de 2023 en nuestra ciudad. El juicio se estuvo postergando. La abogada había solicitado ante la Justicia que se reconociera como víctimas especiales a Sacha, el hijo mayor de María Isabel, y a su hermana Rocío.
Un conductor quedó atrapado y se produjeron daños materiales en otro grave accidente en la Ruta 3
Un camión de La Serenísima impactó con dos Chevrolet y el chofer quedó atrapado en la cabina. Luego fue rescatado por los Bomberos Voluntarios de Cañuelas.. La semana pasada, en otro choque trágico, murieron 4 personas y más de 20 sufrieron heridas.
Gustavo Arrieta, contundente: “El Gobierno de Javier Milei abandonó irresponsablemente las obras viales”
El parlamentario, que estuvo a cargo de Vialidad Nacional, habló con El Ciudadano sobre el estado de las rutas. Dice que Cañuelas se encuentra particularmente perjudicada y que el modelo “a la chilena” no sirve para Argentina.