Solicitan la implementación de la ‘Ley Yolanda’ en Cañuelas
Sancionada a nivel nacional en 2020, exige que todos los empleados de la función pública reciban capacitación obligatoria en materia ambiental. Fue una propuesta del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante.
Por medio de un proyecto de Resolución presentado en el Honorable Concejo Deliberante, el Bloque de Unión por la Patria solicitó la implementación de la ‘Ley Yolanda’ de Educación Ambiental en el municipio de Cañuelas, destacando la necesidad de formación y concientización ambiental entre los funcionarios públicos. La medida se enmarca en el cumplimiento de la Ordenanza N° 3.649/23, previamente sancionada, que ya establece la obligatoriedad de esta capacitación en el ámbito local.
La Ley Yolanda, sancionada en 2020, exige que todos los empleados de la función pública reciban capacitación obligatoria en materia ambiental. Esta ley rinde homenaje a Yolanda Ortiz, pionera en la defensa del medio ambiente en América Latina y la primera mujer en ejercer un cargo público de gestión ambiental en la región. Ortiz, nacida en Tucumán y doctora en Química, fue designada en 1973 como secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano por Juan Domingo Perón durante su tercer gobierno.
La figura de Yolanda Ortiz es significativa no solo por su rol pionero, sino también por su enfoque holístico sobre la interacción entre sociedad y naturaleza, y su constante defensa de los derechos ambientales. Su legado sigue vigente y la capacitación que propone la Ley Yolanda busca perpetuar sus enseñanzas y valores.
El proyecto de resolución presentado por los concejales de UxP insta al Departamento Ejecutivo Municipal, a través del área de Medio Ambiente, a gestionar ante la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, a cargo de la Dra. Ana Lamas, la implementación de esta capacitación. La resolución también invita a otros organismos públicos del distrito a adherirse a esta iniciativa, promoviendo así una cultura de desarrollo sostenible y cuidado ambiental.
Te puede interesar
Un choque frontal en la Ruta 205 dejó a cuatro personas heridas con fracturas y politraumatismos
Sucedió en la madrugada del miércoles, frente al Club de Campo La Martona, donde los vecinos se quejan del mal estado del asfalto y la escasa iluminación. Tres de las personas afectadas eran de Saladillo y otra de Máximo Paz.
Una disputa territorial en el barrio Santa Rosa involucra a un hijo de Margarita Barrientos
Dos mujeres aseguran ser las propietarias de un terreno en la calle Rubén Darío y acusan a los hijos de la activista social. La fundadora del comedor de Los Piletones y de Los Pozos jura que les prestó la vivienda. "Dicen muchas mentiras", disparó. Hubo violencia.
A 43 años de la guerra de Malvinas, Cañuelas homenajeó a sus Veteranos
En el monumento de la plaza Manuel Belgrano se realizó la tradicional vigilia, que incluyó un tributo especial a Mario Cappelletti, fallecido el año pasado. El acto oficial se llevó a cabo en la plaza de El Taladro, junto al monolito que recuerda al ex combatiente Luis Mario.
Con un doble acto en Cañuelas y El Taladro se conmemora la gesta de Malvinas y se rinde homenaje a los Veteranos
El martes a la noche se realizó la tradicional vigilia en la plaza Belgrano y este miércoles por la mañana, en El Taladro. Hace 43 años, las tropas argentinas desembarcaron en el archipiélago.