Solicitan la implementación de la ‘Ley Yolanda’ en Cañuelas

Sancionada a nivel nacional en 2020, exige que todos los empleados de la función pública reciban capacitación obligatoria en materia ambiental. Fue una propuesta del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante.

Yolanda Ortiz fue una pionera en las cuestiones vinculadas con el Medio Ambiente.

Por medio de un proyecto de Resolución presentado en el Honorable Concejo Deliberante, el Bloque de Unión por la Patria solicitó la implementación de la ‘Ley Yolanda’ de Educación Ambiental en el municipio de Cañuelas, destacando la necesidad de formación y concientización ambiental entre los funcionarios públicos. La medida se enmarca en el cumplimiento de la Ordenanza N° 3.649/23, previamente sancionada, que ya establece la obligatoriedad de esta capacitación en el ámbito local.

La Ley Yolanda, sancionada en 2020, exige que todos los empleados de la función pública reciban capacitación obligatoria en materia ambiental. Esta ley rinde homenaje a Yolanda Ortiz, pionera en la defensa del medio ambiente en América Latina y la primera mujer en ejercer un cargo público de gestión ambiental en la región. Ortiz, nacida en Tucumán y doctora en Química, fue designada en 1973 como secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano por Juan Domingo Perón durante su tercer gobierno.

La figura de Yolanda Ortiz es significativa no solo por su rol pionero, sino también por su enfoque holístico sobre la interacción entre sociedad y naturaleza, y su constante defensa de los derechos ambientales. Su legado sigue vigente y la capacitación que propone la Ley Yolanda busca perpetuar sus enseñanzas y valores.

El proyecto de resolución presentado por los concejales de UxP insta al Departamento Ejecutivo Municipal, a través del área de Medio Ambiente, a gestionar ante la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, a cargo de la Dra. Ana Lamas, la implementación de esta capacitación. La resolución también invita a otros organismos públicos del distrito a adherirse a esta iniciativa, promoviendo así una cultura de desarrollo sostenible y cuidado ambiental.

Te puede interesar

Asumió Claudia Colombo, la primera presidenta en la historia del Rotary Club de Cañuelas

La institución celebró su tradicional ceremonia de cambio de autoridades con un hito histórico. La vecina, quien reemplazó a Néstor Zimbello, expresó: "Tengo el honor de ser la primera mujer en ocupar este cargo. Es un hermoso desafío que asumo con gran compromiso, valores y emoción".

El Gobierno nacional busca eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría por decreto

Se viene la discusión sobre una ley que beneficia a más de 3 millones de usuarios en todo el país, entre ellos, a 95 municipios bonaerenses, como es el caso de Cañuelas, que se verían afectados por la medida. Miles de hogares dependen de este subsidio para hacer frente a los costos del gas.

Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural

En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.

Son operarios discapacitados, cumplen jornada laboral diaria y sobreviven con apenas 56 mil pesos mensuales

El único taller protegido de Cañuelas con adolescentes y adultos necesita apoyo. Hacen bolsas de residuos, trapos de piso, escobillones y manualidades, entre otros elementos, para la venta. Buscan nuevos clientes, ya que para subsistir deben recurrir a la solidaridad empresarial.