
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
Sancionada a nivel nacional en 2020, exige que todos los empleados de la función pública reciban capacitación obligatoria en materia ambiental. Fue una propuesta del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante.
Interés general10/06/2024Por medio de un proyecto de Resolución presentado en el Honorable Concejo Deliberante, el Bloque de Unión por la Patria solicitó la implementación de la ‘Ley Yolanda’ de Educación Ambiental en el municipio de Cañuelas, destacando la necesidad de formación y concientización ambiental entre los funcionarios públicos. La medida se enmarca en el cumplimiento de la Ordenanza N° 3.649/23, previamente sancionada, que ya establece la obligatoriedad de esta capacitación en el ámbito local.
La Ley Yolanda, sancionada en 2020, exige que todos los empleados de la función pública reciban capacitación obligatoria en materia ambiental. Esta ley rinde homenaje a Yolanda Ortiz, pionera en la defensa del medio ambiente en América Latina y la primera mujer en ejercer un cargo público de gestión ambiental en la región. Ortiz, nacida en Tucumán y doctora en Química, fue designada en 1973 como secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano por Juan Domingo Perón durante su tercer gobierno.
La figura de Yolanda Ortiz es significativa no solo por su rol pionero, sino también por su enfoque holístico sobre la interacción entre sociedad y naturaleza, y su constante defensa de los derechos ambientales. Su legado sigue vigente y la capacitación que propone la Ley Yolanda busca perpetuar sus enseñanzas y valores.
El proyecto de resolución presentado por los concejales de UxP insta al Departamento Ejecutivo Municipal, a través del área de Medio Ambiente, a gestionar ante la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, a cargo de la Dra. Ana Lamas, la implementación de esta capacitación. La resolución también invita a otros organismos públicos del distrito a adherirse a esta iniciativa, promoviendo así una cultura de desarrollo sostenible y cuidado ambiental.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.