Gustavo Arrieta impulsó dos proyectos en el Parlasur
El diputado cañuelense pidió la declaración de interés regional para el Mercado Agroganadero y la creación de un plan de Fomento a la Economía del Conocimiento. Busca el desarrollo sostenible y mayor competitividad en la región.
Gustavo Arrieta tiene una amplia agenda legislativa en su rol de parlamentario. Y esta semana, según pudo averiguar El Ciudadano, el diputado que representa a la Provincia de Buenos Aires en el Parlasur presentó dos proyectos. Uno vinculado al Mercado Agroganadero de Cañuelas y otro a la economía del conocimiento.
Propuesta para el MAG
Arrieta impulsó la declaración de interés regional para el MAG. La propuesta destaca su contribución en el fortalecimiento de la industria agroganadera y su desarrollo sostenible. También, resaltó la importancia del traslado desde Liniers, un movimiento ha sido un catalizador clave para la región. Al reducir costos logísticos y mejorar la eficiencia operativa de los productores, el nuevo mercado generó grandes beneficios económicos y sociales para Cañuelas y las localidades circundantes.
El enfoque en la sustentabilidad y la responsabilidad ambiental también es un aspecto central del proyecto. Desde el diseño de sus instalaciones hasta sus operaciones diarias, el MAG implementó prácticas que incluyen el uso eficiente de recursos, el tratamiento ecológico de residuos y el cumplimiento de normas de bienestar animal. Esto lo convierte en un modelo a seguir en términos de emprendimientos sostenibles, especialmente en un contexto de crisis climática global.
Además de su impacto ambiental positivo, el MAG desempeña un papel crucial en la garantía de la calidad y seguridad alimentaria. Como el mercado concentrador de vacunos más importante de Argentina, asegura la trazabilidad y el control sanitario de la hacienda, desde su origen en el campo hasta su destino final. Por eso es un referente en términos de calidad sanitaria y formación de precios.
Además, lo describe como el motor del desarrollo económico y social para la región. Se estima que generará alrededor de 1.000 empleos directos y proyecta crear unos 7.000 empleos indirectos, principalmente en Cañuelas y localidades aledañas. Además, su integración con un Parque Agro Comercial y otros servicios como estaciones de combustible y áreas gastronómicas prometen un impulso adicional a la economía local.
Más proyectos
Arrieta presentó otra ambiciosa propuesta. Se trata de una recomendación para el Consejo del Mercado Común, en el marco de la reunión Especializada en Ciencia y Tecnología del Mercosur (RECYT), y busca instar a la creación de un plan de Fomento a la Economía del Conocimiento (EdT), reconociendo su importancia estratégica para el desarrollo sostenible y la competitividad en la región.
El proyecto toma en consideración la creciente relevancia de la economía del conocimiento en el ámbito internacional, especialmente en un contexto marcado por la virtualización de las relaciones económicas y comerciales, acelerada por la crisis global causada por el COVID-19. Según la ONU, es fundamental para la recuperación económica post-pandemia y ofrece sólidas tasas de crecimiento, especialmente en sectores de tecnología media-alta y alta.
Se caracteriza por el uso masivo de tecnologías para la economía, lo que incluye actividades como el comercio electrónico, las aplicaciones móviles y las redes sociales. Este sector no solo impulsa el crecimiento económico y la creación de empleo de calidad, sino que también representa un motor clave para aumentar la productividad y la competitividad en el ámbito internacional.
El proyecto destaca la necesidad de establecer un marco normativo que promueva la inversión, la colaboración público-privada, el acceso a la tecnología y la formación de talento humano en ese ámbito. Asimismo, subraya la importancia de fortalecer la cooperación entre los países miembros del Mercosur en materia de ciencia, tecnología e innovación, mediante la creación de mecanismos de coordinación y proyectos conjuntos.
Se espera que esta iniciativa del diputado cañuelense fomente la colaboración entre los Estados miembros y contribuya al crecimiento económico y social en el ámbito regional a partir del Mercosur.
Te puede interesar
Marisa Fassi y un proyecto que crece en Cañuelas: “Seguimos trabajando para que más vecinos accedan al sueño de su propio hogar”
La Jefa comunal entregó más de 200 títulos de propiedades para las familias del distrito en el marco del programa que impulsa el Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Del acto participó el ministro Juan Martín Mena.
La lista de los libertarios en Cañuelas fue observada en la Junta Electoral y corre riesgo su oficialización
La Junta Electoral rechazó su presentación porque fue inscripta en la Séptima Sección y no en la Tercera, donde corresponde. Hasta ahora, se habilitaron ocho espacios locales para competir en las legislativas del 7 de septiembre. ¿Error no forzado o falla técnica en las carga de datos?
Javier Milei agita la posibilidad de un fraude del peronismo en PBA: "Van a usar urnas embarazadas"
El Presidente volvió a apuntar a su principal rival electoral por una supuesta voluntad de falsear los resultados. Igualmente, aseguró que a La Libertad Avanza le irá "bien" y que si en octubre gana, le pondrá "el último clavo en el cajón al kirchnerismo".
Duros cruces entre Provincia y Nación por la barbarie en la cancha de Independiente
La ministra Patricia Bullrich afirmó que la responsabilidad del operativo es de de los organismos de seguridad bonaerenses y apuntó contra el gobernador Axel Kicillof. Javier Alonso, su par provincial, la acusó de mentir para "hacer campaña".