Política Leandro Barni 03/06/2025

Continúan los repudios al concejal libertario Juan Augusto por sus dichos contra Malena Reimer

A las críticas de Unión por la Patria al presidente del bloque de la Libertad Avanza se sumaron las del Frente Renovador. Consideran el ataque como una "revictimización" por el vínculo de la edil de Unión por la Patria a la política de Derechos Humanos.

Juan Augusto, presidente del bloque de La Libertad Avanza sigue en el ojo de la tormenta y es blanco de cuestionamientos.

La última sesión del Concejo Deliberante de Cañuelas dejó una fuerte controversia que no pasó desapercibida en la comunidad. El concejal de La Libertad Avanza (LLA), Juan Bautista Augusto, quien además preside el bloque de su espacio político, fue duramente cuestionado por sus declaraciones hacia la concejala Malena Reimer, de Unión por la Patria.

Es probable que en la sesión del jueves 5 de junio sea otra vez repudiado en la sesión ordinaria durante la ‘cuestión de privilegio’ por parte de algún edil como respuesta a lo que consideran un ataque a una miembro de su cuerpo legislativo.

Durante una consulta de este medio a una autoridad legislativa respondió que los dichos del joven legislador libertario no representan algún tipo de figura punible conforme al reglamento interno del Concejo Deliberante.

En un comunicado emitido a través de su cuenta oficial de la red social X, el Frente Renovador de Cañuelas expresó su "enérgico repudio" hacia las palabras de Augusto, quien, en un acto que la agrupación considera como "revictimización", atacó a la concejala Reimer por su militancia en derechos humanos y la vinculó de manera despectiva a la figura del "vivir del Estado".

Las declaraciones de Augusto apuntaron directamente a Malena Reimer, hija de Esteban Reimer, un vecino de nuestra ciudad, trabajador de la fábrica Mercedes Benz, secuestrado y desaparecido durante la dictadura cívico-militar en 1977. Reimer fue parte de un grupo de delegados sindicales que defendían los derechos laborales de los trabajadores, y su secuestro, el 5 de enero de ese año.

El Frente Renovador condenó la actitud del concejal libertario, considerando que sus comentarios no solo atacan la figura de Reimer, sino que son una afrenta a todos los familiares y víctimas del terrorismo de Estado. Además, desde el espacio político señalaron que esta clase de expresiones "atentan contra los valores democráticos que como sociedad debemos defender".

Este repudio se suma al efectuado por el bloque de concejales de Unión por la Patria de Cañuelas, al día siguiente de la sesión extraordinaria del jueves 29 de mayo.

"El accionar de la última dictadura militar dejó heridas profundas en nuestra ciudad. Revictimizar a quienes sufrieron sus consecuencias no solo es inaceptable, sino que es una clara manifestación de falta de respeto a los principios de justicia y memoria que sustentan nuestra democracia", señala el comunicado del Frente Renovador.

Te puede interesar

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso

El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.

La ola violeta pintó 4 de las 7 secciones electorales en las que se divide Cañuelas y consolidó su avance en el interior bonaerense

La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.

El temblor libertario también se sintió en Cañuelas: autocrítica peronista y reacomodamiento opositor

La Libertad Avanza se impuso con claridad en el distrito y replicó el vuelco que se dio en la provincia y el país. Mientras el oficialismo local intenta procesar una derrota inesperada y cargada de reproches internos, los libertarios celebran haber consolidado su espacio como primera minoría.

Milei se quedó con la primera minoría y consolida el poder en el Congreso

Con más del 40% de los votos a nivel nacional, La Libertad Avanza (LLA) logró un triunfo que redefine el mapa político en el ámbito parlamentario. En alianza con el PRO y un sector de la UCR, el oficialismo le quitará el lugar de primera fuerza al peronismo a en Diputados y aumentará su poder en el Senado.