Docente de la Biblioteca Sarmiento ganó el premio Casa de las Américas
Marina Jurberg dicta clases de Dramaturgia y Escritura Creativa en la entidad de Lara y 25 de Mayo. Ganó el galardón literario 2024 de la institución cultural cubana. También fueron distinguidos otros escritores argentinos y un mexicano.
El jurado distinguió con su fallo -en el género teatro- a la obra ‘La piel de la tierra’, de la actriz, profesora y dramaturga Marina Jurberg, vinculada a la Biblioteca Popular ‘Domingo Faustino Sarmiento’ por estar a cargo de distintos talleres creativos.
Marina se formó como actriz con Mariana Obersztern, Nora Moseinco, Alejandro Catalán, Rafael, Spregelburd, Santiago Gobernori y Matías Feldman. Estudio dramaturgia con Ricardo Monti, Ariel Barchilón, Matías Feldeman y Mauricio Kartún. Se trata de una egresada de la carrera en dramaturgia en la EAD (Escuela Argentina de Diseño) y de la carrera de Letras en la UBA. En la actualidad cursa la Maestría en dramaturgia en la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
En materia de escritura, realizó clínicas de narrativa con Sandra Russo, Alberto Laiseca e Inés Garland ,y de crónica con Josefina Licitra. Recibió una mención del Premio ‘Nuevos narradores’ organizado por el Centro Cultural Ricardo Rojas y, con el auspicio de la Cancillería Argentina, realizó una residencia artística en Camac Centre D’Art, en Marnay (Francia).
También ,con ese galardón, fueron distinguidos Guillermo Adrián Paniagua, por la novela ‘Buenos Aires, fin de otoño’, y Betina Sandra Campuzano, autora del ensayo del tema artístico-literario ‘Hace tiempo que caminas. El testimonio andino de la violencia política en el Perú’.
México, Colombia, Argentina y Cuba fueron las naciones con mayor cantidad de obras entre las más de mil presentadas a esta convocatoria para el premio, que se ha convertido en el certamen cultural más antiguo de la isla.
Desde su creación, en 1959, centenares de autores destacados de la región han sido distinguidos en géneros que van desde la poesía y la narrativa hasta el ensayo y el teatro.
Los promotores de esta cita literaria lo consideran una plataforma importante para los escritores emergentes para dar a conocer sus obras, así como un reflejo de la diversidad y la riqueza cultural de la región.
Te puede interesar
Martiniano Etchart, el dantzari cañuelense con legado vasco premiado en Estados Unidos
El bailarín del centro éuskaro local fue seleccionado para una distinción de la Asociación Americana de Lingüística Aplicada (AAAL). Será otorgada en marzo, en la ciudad de Denver. Y está interesado en investigar la psicología de los educadores y estudiantes de segundas lenguas.
El artista que sigue pintando y organizando un museo virtual con gente de Cañuelas
El ex funcionario local, docente jubilado y plástico transcurre su vida en un caserón de San Cristóbal. Allí mantiene un acervo heredado con objetos de su padrastro, el entonces intendente cañuelense Héctor Durante, y de otros colegas.
A más de diez años de su muerte, expondrán la obra de un pionero del teatro cañuelense
Pedro Eduardo Peredo fue un polifacético hombre de la cultura local. La Biblioteca Sarmiento, tras el aniversario de su desaparición física, organiza una muestra con sus fotos y dibujos. Los detalles en esta nota de El Ciudadano.
Primer premio internacional para un cuento del cañuelense Juan Carlos Viale
El concurso literario fue organizado por la Biblioteca "Madres del Andes", institución montevideana creada en memoria de los que perdieron la vida en el trágico accidente aéreo de 1972.