HCD: Debates abiertos
La segunda sesión del año dejó varios temas pendientes además de algunos fuertes cruces entre los dos bloques.
A pesar de las pautas de desinfección y protocolos necesarios para la prevención del coronavirus en el Concejo Deliberante, y que los concejales sesionen cada 21 días, no se pudo evitar los enfrentamientos entre las bancas de los bloques, las rencillas ni las dilaciones en temas que merecían ser tratados ahora, como un fondo especial para clubes, la baja tensión en los barrios y localidades, la emergencia de violencia de género, el mal servicio de agua en el Hipotecario, una intensificación de los controles vehiculares en el distrito, internet gratuito en las localidades, entre otros temas.
Más de cuatro horas de sesión del Concejo en la tarde-noche del jueves 28 de mayo. En esa jornada, la mitad del tiempo fue destinada para la cuestión de privilegio. Una moción que los concejales usaron para monologar de Evita, Ramón Carrillo y de algún plan gubernamental de la Nación.
Otro largo espacio llevó la lectura de los proyectos a sancionar durante la sesión. Resulta que fueron llevados a comisión por la imposición del oficialismo. Juntos por el Cambio pidió leer cada una de sus iniciativas. Lo que provocó una discusión entre los presidentes de las bancadas del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio.
Para este año todo indica que el interbloque del oficialismo se maneje llevando los proyectos para otro momento, no discutirlos en el recinto. Entonces solo atenderán los despachos. Fue así que se trataron 28 despachos de comisión, donde hubo 21 resoluciones sancionadas y 6 ordenanzas por unanimidad.
En plena emergencia sanitaria y económica todo será para después.
Por caso si hacen un proyecto esta semana, ese mismo ingresa a mediados de mes. Lo pasan a comisión; será aprobado o no, pero será trasladado al 10 de julio. Todo un inédito proceso para una decisión de cuarenta días.
La táctica de los peronistas, massistas y de los K no se privó de cargar los discursos en la última sesión. En algún momento de la jornada el edil Cid Menna le dijo ‘hipócrita’ a Natalia Blasco. Y hasta hubo algunas frases de un concejal en su alocución, cuando se mantiene callado durante todo el año.
Críticas después de la última sesión del Concejo Deliberante
El bloque de concejales de Juntos por el Cambio sintió que se frustró en su sesión de debates del jueves de la semana pasada al ver como todos los proyectos no eran tratados. Lo hicieron también con los de los otros espacios. Además tuvieron que escuchar unas calificaciones sobre integrantes de su cuerpo.
“Deseamos manifestar nuestro rechazo a la decisión tomada por el bloque Frente de Todos en la última sesión ordinaria celebrada el día 28 de mayo, de pasar todos los proyectos presentados, de ambos bloques, a comisión, cerrando así la posibilidad del debate en el recinto, y la llegada de alguna solución para los vecinos que, en distintos ámbitos, las necesitan en forma urgente”, afirmaron desde el bloque en un comunicado a los medios (cuando esta edición ya estaba cerrada).
“Consideramos autoritaria –remarcaron– la imposición de su mayoría, para enviar indiscriminadamente, sin ningún criterio de urgencia o de interés comunitario, todo a comisión. Retrasando así, toda posible aprobación de algún proyecto por 21 días más”.
Por otro lado mencionaron que de los 20 proyectos presentados, figuraba declarar emergencia en violencia de género en el contexto de la cuarentena. Para ello presentaron un proyecto, al igual que el Ejecutivo municipal.”Propusimos aprobarlo en cuarto intermedio y decidieron enviarlos a comisión. Que son 21 días más”, destacó la oposición.
Por otra parte en la sesión tenían previsto discutir una intimación a Edesur y realizar un relevamiento por baja tensión en los barrios y las localidades
“Solicitar a ABSA urgente reparación y restablecimiento del servicio en barrio Hipotecario”, destacaron como otro proyecto, junto al de “solicitar cajeros en las localidades. Como asimismo solicitar fondo especial para clubes y sociedades de fomento”.
Otra idea era la de ampliar la red de servicio de internet en las localidades.
Tampoco se pudo debatir por un mayor control vehicular en las entradas del distrito ante la pandemia.
En cuanto al área de Salud, había por caso implementar en el hospital Marzetti el test de olfato, control de fiebre y otras medidas para personal sanitario.
Insultos y agravios
Por otro lado señalaron que “a la actitud mencionada, le sumamos los insultos, los agravios recibidos, la utilización de la moción de orden para cerrar el debate y el voto en contra de despachos de comisión de claro interés comunitario”. Al respecto mencionaron “la eximición de tasas a todos aquellos comercios que no pudieron trabajar a partir del decreto nacional de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Por el cual votaron en contra”.
Y añadieron que en sentido contrario no pudieron prosperar con los votos positivos por un informe el Hospital Regional personal, insumos y equipamiento destinado al tratamiento del COVID-19; asimismo de otro informe el Hospital Marzetti protocolos, personal, insumos y equipamiento destinado al tratamiento del COVID-19. De la misma manera que solicitar al Gobierno provincial y nacional las vacunas necesarias contra la gripe y neumonía, para completar la cobertura en nuestro distrito.
“Creemos que el Concejo Deliberante, en el día de ayer (jueves 28 de mayo), vivió una jornada vergonzosa”, calificaron.
Y finalizaron afirmando: “Consideramos que los vecinos de Cañuelas esperan otra cosa de parte de sus concejales. Instamos al bloque Frente de Todos, a cambiar la modalidad de trabajo, por el bien de la comunidad de Cañuelas”.
"Ataques verbales" de bancada a bancada
Además que los concejales de Juntos por el Cambio no lograron sancionar sus iniciativas en la última sesión, se sumaron unas calificaciones lanzadas desde la banca de Alejandro Cid Menna que provocaron mucho malestar en su seno partidario.
La segunda sesión ordinaria del año fue cargada de cierta tensión, desde que las normas planeadas y pedidos de informes eran pasados a comisión. Sin embargo, el punto más alto fue cuando Cid Menna apuntó contra sus pares de bancada de Juntos por el Cambio.
Pasada la sesión, los concejales del bloque Juntos redactaron un comunicado, “repudiamos enérgicamente la actitud y los dichos del concejal del Frente de Todos Alejandro Cid Menna, que tanto en la primera sesión ordinaria celebrada el día 5 de mayo, como en la segunda sesión ordinaria que tuvo lugar en el día de ayer (jueves 28 de mayo), se manifestó con exabruptos y con una actitud arrogante y soberbia, dirigiendo sus ataques verbales en ambos casos y en forma personal, a dos mujeres concejales de nuestro bloque”.
En otro comunicado a los medios, el bloque de la oposición dijo: “Más allá de su posicionamiento político, que no compartimos pero que respetamos profundamente, repudiamos el agravio y la difamación como herramienta discursiva en el ámbito legislativo, como así también en cualquier otro ámbito”.
A su vez expresaron que “entendemos que la violencia hacia las mujeres, en cualquiera de sus expresiones, debe ser repudiada por toda la comunidad en general, y por el Concejo Deliberante en particular”.
En ese punto, “instamos al concejal a reflexionar y a deponer su actitud, y a la Presidente del Concejo Deliberante, Margarita Trejo, de quien conocemos su compromiso con las políticas de género y la visibilización de los derechos de las mujeres, a tomar las medidas necesarias para que esta situación no vuelva a suceder”.
‘Desviar el foco’
El fin de semana, el interbloque del Frente de Todos recogió el guante y publicó otro comunicado en las redes sociales. Por la exposición que hizo Cid Menna, aseveró que “puso en visibilidad las diferencias entre los proyectos políticos con respecto a lxs (sic) adultxs (sic) mayores, denunciando la hipocresía del Espacio Juntos por el Cambio”.
“De ninguna manera esto puede encuadrarse en una cuestión de género, creemos que hacerlo, implica una falta de respeto por parte de Cambiemos –argumentaron los oficialistas– hacia la lucha histórica que llevan adelante las mujeres, lxs (sic) colectivxs (sic) feministas y géneros disidentes. Lucha de la que nuestro bloque es parte activa como lo demuestran proyectos presentados por el propio Concejal Cid Menna en la adhesión a la ley Micaela, o las distintas acciones llevadas adelante desde nuestro espacio político que significaron un gran avance en términos de derechos como la creación de la Secretaría de la Mujer por citar algunos ejemplos”.
“Creemos que, desviar el foco de la discusión política sobre lxs (sic) jubiladxs (sic) hacia la lucha de las mujeres tiene como objetivo invisibilizar la catástrofe y la anulación de derechos provocado por la gestión macrista a la que ellos pertenecieron y su silencio cómplice frente a esos avasallamientos”, detallaron en otro párrafo.
Leandro Barni
leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento en pediatría y universidades
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
La extraña desaparición de la lista libertaria en Cañuelas
El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.
El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.