Deportes al aire libre: bicicletas y parapente

El cicloturismo sumó adeptos y se expandió con la pandemia. Llegó de la mano del aumento de la venta de rodados. Hay salidas masivas por Uribelarrea, Vicente Casares y Luján. En tanto, es posible descubrir el paraíso aéreo de Cañuelas en paramotor.

El cicloturismo es furor en Cañuelas. Exploran caminos rurales y hay salidas nocturnas.

Hace años que la movida cuenta con numerosos adeptos, pero según señalan algunos protagonistas, a partir de la cuarentena explotó la cantidad de vecinos que se dedican al cicloturismo cada fin de semana. Es que la propuesta, diversificada en ciertos grupos locales, reúne esos ítems que buscan muchas personas para su esparcimiento: actividad física, recreación y vida social. Todo al aire libre y por distintos paisajes.

“Un sábado, domingo o feriado, por el camino Panelo o las rutas, salen de a pelotones”, ilustra Angel Rodríguez, más conocido como ‘Pancho’, bicicletero, ciclista  y aficionado a las salidas en grupo por diferentes zonas de las afueras de la ciudad. Lo dice sorprendido, más allá de que forma parte del circuito. “La gente vuelve a casa cansada, pero contenta”, señala este miembro de ‘La Tuerca’, que atiende en local de Mitre 1120.   

Pancho, el bicicletero, ofrece los mejores rodados para salir a las rutas.

Rodríguez, de 68 años, opinó: “Con la pandemia creció mucho la cantidad de gente que se largó al ciclismo en grupo y eso se vincula con el aumento en la venta de bicicletas. Lo que pasa es que la actividad, que es sobre todo social, atrae a personas que quieren vincularse con otras mientras que pasean, paran a tomar mate y a charlar”. 

Uno de los puntos de salida suele ser plaza San Martín. Para la llegada, hay localidades y parajes hacia donde se dirigen: Uribelarrea, caminos rurales, Vicente Casares y Luján.

En noches de luna llena, se agrega otro programa por demás atractivo.  

En verano, las salidas nocturnas son las más atractivas para el grupo porque, con la caída del sol y el cese del tránsito, vecinos y turistas pueden pedalear con mayor tranquilidad y observar puntos de interés que en el día a día pasan inadvertidos. 


PARAPENTE

Una aventura entre las nubes para descubrir postales de las rutas, la ciudad y los campos de Cañuelas

El que vuela por primera vez se va con una sensación única.

 La propuesta todavía es nueva en la zona. Guillermo Peralta, piloto instructor, cuenta los secretos de una experiencia inolvidable: volar mediante un paracaídas o a bordo de un aerodino.

El parapente se ha convertido en una buena opción para realizar turismo aventura, lo que permite descubrir el paraíso aéreo que también ofrece Cañuelas. 

Dicen los que saben que, al atardecer y con las corrientes de aire caliente, es el mejor momento para hacer parapente. La actividad convoca a principiantes y profesionales de distintas partes de la provincia. 

Ya hace algunos años que los parapentes se despliegan en el suelo cañuelense y cada piloto le coloca el arnés y el casco al inexperto que se anima a realizar estos paseos. 

“De todos los hobbies, este es el más barato y el más sano. Y a la vez, es un deporte extremo y que se conoce a través del turismo. Paseando por Mendoza fue cómo me acerqué a esta actividad, sin saber nada hasta que despegué de un cerro y me dije esto es lo mío”, explica Guillermo Peralta, de 51 años, quien lleva 15 dando charlas técnicas y cursos de parapente y paramotor. En nuestra ciudad creó una escuela llamada ‘Wentu. Arriba en lo alto’. Se lo suele ver volando atrás del Parque Industrial de Cañuelas  y en Uribelarrea.

Para quienes nunca vivieron esta experiencia, son frecuentes los nervios, la adrenalina y las dudas. Peralta brinda toda la información posible a través de ‘Wentuparamotor1’ en Instagram y transmite seguridad. Hasta su hija de 11 años vuela desde que tenía 4 y hoy es asistente de este piloto e instructor. Después de 15 minutos, se aterriza y se trata de volver al punto de partida. 

Una vez en tierra firme, la sensación de satisfacción es total y hay ganas de repetir la experiencia.  También es entretenido ver despegues, vuelos y aterrizajes, claro. 

Guido Peralta te enseña a volar en parapente entre las nubes de Cañuelas.

Te puede interesar

Se reactivaron las obras de asfalto del Camino del 72 que conecta Gobernador Udaondo con Cañuelas

Los trabajos se reanudaron tras varios meses de paralización y están a cargo de las empresas CyE y Vialme S.A. El proyecto contempla la pavimentación de 28,4 kilómetros entre la Ruta 3 y la Ruta Provincial 215, e incluye además iluminación en las intersecciones y saneamiento hidráulico.

Cómo es el Plan de Fomento a la Economía del Conocimiento, el proyecto de Gustavo Arrieta que fue sancionado

La propuesta del legislador cañuelense recomienda al Consejo del Mercado Común establecer un marco regional que promueva la inversión, la formación de talento humano y la articulación público-privada en los sectores específicos.

Más de 100 familias ya pueden acceder al sueño de la casa propia en Cañuelas

En esta oportunidad, los terrenos sorteados se distribuyeron entre Barrio Parque Matilda, ubicado en Ruta 3 kilómetro 75, Ayres de Casares, El Taladro y Pehuén II. “Queremos que cada vecino pueda proyectar su futuro”, dijo Marisa Fassi.

Mathie Lukart, el muralista que retrató a la histórica yegua de ‘Adolfito’ Cambiaso

El artista incursionó en el mundo del polo y, gracias a sus trabajos, representará a la Argentina en un Festival en Emiratos Árabes. Allí, aprovechará el camino que allanó el ídolo cañuelense y exhibirá sus dibujos, que cuentan con esta nueva temática.