Espectáculos Jonatan Pedernera 06/04/2024

Gabriel Rolón se presentará hoy en el Cine Teatro de Cañuelas

El psicoanalista y escritor dará rienda a su show “Palabra plena”, en el espacio cultural ubicado en la calle Lara. Quedan pocas entradas y los organizadores aseguraron que será uno de los eventos más convocantes. Será esta noche, a sala llena.

Gabriel Rolón, el psicoanalista y escritor, se presentara esta noche en el Cine Teatro de Cañuelas.

La cartelera del Cine Teatro de Cañuelas lució refulgente durante toda la semana. Es que hoy habrá una función de lujo. Desde las 21.30 se presentará Gabriel Rolón con su espectáculo “Palabra plena” y, al parecer, en el centro cultural ya preparan el cartel de “sold out” para colgar en las próximas horas.

La obra, dirigida por Carlos Nieto y que cuenta con la música de Gabriel Mores, entregó más de 250 funciones con localidades agotadas y lo que pasará esta noche no será la excepción.

 El licenciado Rolón vuelve con una propuesta teatral increíble, plasmando todo lo que viene realizando en su carrera como escritor.

“Somos humanos, en tanto habitamos un mundo de palabras. Un mundo lleno de seres y paisajes que no veremos jamás y sin embargo nos recorren. Dar la palabra es darse uno mismo, siempre y cuando no se trate de una palabra vacía. No siempre que hablamos decimos algo de nosotros. La única palabra importante es la que lleva nuestra sangre”, asegura Rolón. 

Las frases del psicoanalista pintan de manera completa y concisa a la obra que se dará hoy en Cañuelas.
Desde su anuncio, varios cañuelenses y público de las localidades vecinas aseguraron sus entradas en la web del teatro. Cabe recordar que en septiembre del año pasado, Rolón dio clase en el espacio renovado y la función fue a sala completa, con localidades agotadas desde temprano.

“El mundo nos incita a hablar por hablar. Sin decir nada. ‘Palabra plena’, en cambio, nos desafía a pensar, a transitar el laberinto de nuestro propio enigma intentando evitar las trampas de la comodidad. Porque las cosas importantes de la vida son incómodas. Caminamos entre el amor y la pérdida, la felicidad y la angustia, la esperanza y el deseo. Siempre de la mano de la palabra. La palabra es abismo. Es al mismo tiempo herramienta y conflicto. Comunicación y malentendido. Verdad y mentira. Habitamos en la confusión. Y en esa confusión nos jugamos la vida”, anticipa en uno de los preámbulos de la obra el psicoanalista y escritor .

“Palabra plena” ya fue presentada por varias ciudades del país y se perfila a ser una de las más vistas en este 2024.

Es un show terapéutico porque “esta obra es una especie de mix, con un monólogo donde desarrollo muchas temáticas, ejemplificando de manera teatral un  caso clínico”, anticipa sobre a trama del espectáculo.

Te puede interesar

Diego Franco, el bailarín que vuelve a su tierra con un show que es mucho más que danza

Baila desde niño, fue autodidacta del bombo y las boleadoras y fundó una compañía con proyección internacional. Después de girar con un circo en Estados Unidos, regresa a su ciudad con “Resilientes”, un espectáculo que es homenaje, testimonio y declaración de principios en el Cine Teatro.

Mauricio Dayub, entre la actuación y la actualidad: “Necesitamos reencontrarnos en cosas fundamentales y una de esas es la cultura”

El reconocido actor remarcó la importancia de subirse al escenario en tiempos difíciles. Se presentará con su unipersonal ‘El Equilibrista’ el domingo 10 de agosto, desde las 20, en el Cine Teatro Cañuelas. Las entradas ya están a la venta.

Plim Plim, el fenómeno infantil que nació en Cañuelas y conquista Latinoamérica, se presentó en la calle Corrientes

Su nuevo hogar es el mítico Teatro Broadway, con funciones sábados y domingos durante estas vacaciones de invierno. Mariano Pitarch es el productor artístico de esta obra galardonada como la mejor para los chicos. El mes pasado recibió un Martín Fierro de Teatro.

El Rejunte: un estallido de danza, color y raíz que une a Cañuelas, Lobos y la Ciudad de Buenos Aires

“Queríamos romper con esa lógica de que uno nacía en un ballet y moría ahí. Apostamos a la diversidad y al cruce de experiencias”, dice Hector Marcíal Salinas, uno de los directores del proyecto que convoca a bailarines varones de 18 a 40 años, con experiencia. El objetivo es llegar al Pre-Cosquín.