Los barrios populares de Cañuelas sufren su desfinanciamiento
Se viene una quita de recursos del Fondo de Integración Socio Urbana que atraviesa los sectores más vulnerables que crecieron en nuestro distrito. Según el Renabap, se verán perjudicadas 3.122 familias producto de los recortes del Gobierno Nacional.
Los recortes del Gobierno nacional continúan y ahora alcanzaron al Fondo de Integración Socio Urbana, que afectará a más de dos mil barrios populares que se ubican en todo el territorio bonaerense, con el Conurbano como epicentro de mayor concentración y con su efecto local.
El programa nació bajo la presidencia de Mauricio Macri y se convirtió en Ley durante el gobierno anterior, y financia mejoras en villas y asentamientos que se encuentran inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) y, además, fomenta la creación de lotes con servicios. Entre otras obras, financia el acceso a los servicios de agua, cloaca, veredas, equipamiento urbano, playones y polideportivos, espacios verdes y conexiones seguras de electricidad.
Un relevamiento realizado por el mencionado organismo arrojó que los barrios y villas con mayor cantidad de familias se ubican en el segundo y tercer cordón del Area Metropolitana.
Según el Renabap, en Cañuelas se cuentan con un total de 10 barrios populares, de los cuales el más populoso se concentra en el barrio Libertad, con 1121 familias. Le siguen en la localidad de Máximo Paz, con el barrio La Pradera, 715; en tanto que en Máximo Paz oeste, 639. Continúa en nuestra ciudad, con El Ombú, con 145 familias; El Belgrano, 143; San Esteban, 88; La Unión II, 88; La Balanza, 44; Pocho, 22 y por último, en San Ignacio con 17.
En el 2021 se habían contabilizado en el distrito 7 barrios y 2.500 familias. Llaman ‘barrio popular’ a aquel donde viven al menos ocho familias agrupadas o contiguas, con más de la mitad de la población sin título de propiedad del suelo ni acceso regular a dos –o más- de los servicios básicos (red de agua corriente, red de energía eléctrica con medidor domiciliario y/o red cloacal). Para ello se relevan a localidades con más de 10 mil habitantes.
Entre las últimas intervenciones que se hicieron con los barrios a nivel local, figuran que junto a la Subsecretaria de Hábitat y Economía Popular de la Municipalidad, gestionaron mejorado e ingreso y acceso a la escuela ‘Mariano Moreno’, en el barrio Belgrano. Se renovó el ingreso desde la colectora, dos arterias del barrio y la calle Planes desde la tosquera hasta el puente de un arroyo.
En El Ombú, el año pasado trabajaron con las veredas de las calles Las Heras, Sarmiento y Güemes; además, colocaron cestos de basura, mejoras del arbolado e instalaciones domiciliarias de agua y luz.
Tras conocer la decisión del gobierno nacional, la Mesa Nacional de Barrios Populares reclamó en la Casa Rosada por el desfinanciamiento de las obras en los barrios populares, ya que “se recorta el presupuesto para el desarrollo de obras que benefician al conjunto de la sociedad y especialmente a los barrios populares, medida que afecta la urbanización de los barrios más precarios, y dejan sin trabajo a muchos compañeros que desempeñan dicha tarea”.
Te puede interesar
Trabajó durante 40 años en el rubro de la madera y se instaló en Cañuelas con su emprendimiento
Horacio Sconza es un entendido en la industria maderera. Decidió abrirse camino con “Raíces Nobles”, en Alejandro Petión, con la idea de crecer en un sitio que lo enamoró desde el primer momento. A metros de la Ruta 205, sobre la calle Benavente, atiende su negocio.
El héroe urbano que vende tortillas en la estación y rescató a una madre y a su hijo de un terrible incendio
Franco Marchionne tiene 23 años y un corazón de oro. La semana pasada, mostró que aún hay gestos que iluminan. Del barrio Libertad, con el pie esguinzado y la mochila cargada por las changas, fue protagonista de una historia que vale la pena contar. Arriesgó su vida entre las llamas.
Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia
El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.
La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro
Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.