Interés general Leandro Barni 25/03/2024

Los barrios populares de Cañuelas sufren su desfinanciamiento

Se viene una quita de recursos del Fondo de Integración Socio Urbana que atraviesa los sectores más vulnerables que crecieron en nuestro distrito. Según el Renabap, se verán perjudicadas 3.122 familias producto de los recortes del Gobierno Nacional.

En Cañuelas se concentran un total de 10 barrios populares y el más grande es el de Libertad.

Los recortes del Gobierno nacional continúan y ahora  alcanzaron al Fondo de Integración Socio Urbana, que afectará a más de dos mil barrios populares que se ubican en todo el territorio bonaerense, con el Conurbano como epicentro de mayor concentración y con su efecto local.

El programa nació bajo la presidencia de Mauricio Macri y se convirtió en Ley durante el gobierno anterior, y financia mejoras en villas y asentamientos que se encuentran inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) y, además, fomenta la creación de lotes con servicios. Entre otras obras, financia el acceso a los servicios de agua, cloaca, veredas, equipamiento urbano, playones y polideportivos, espacios verdes y conexiones seguras de electricidad.

Un relevamiento realizado por el mencionado organismo arrojó que los barrios y villas con mayor cantidad de familias se ubican en el segundo y tercer cordón del Area Metropolitana.

Según el Renabap, en Cañuelas se cuentan con un total de 10 barrios populares, de los cuales el más populoso se concentra en el barrio Libertad, con 1121 familias. Le siguen en la localidad de Máximo Paz, con el barrio La Pradera, 715; en tanto que en Máximo Paz oeste, 639. Continúa en nuestra ciudad, con El Ombú, con 145 familias; El Belgrano, 143; San Esteban, 88; La Unión II, 88; La Balanza, 44; Pocho, 22 y por último, en San Ignacio con 17.

Se llaman barrios populares donde viven al menos ocho familias agrupadas o contiguas.

En el 2021 se habían contabilizado en el distrito 7 barrios y 2.500 familias. Llaman ‘barrio popular’ a aquel donde viven al menos ocho familias agrupadas o contiguas, con más de la mitad de la población sin título de propiedad del suelo ni acceso regular a dos –o más- de los servicios básicos (red de agua corriente, red de energía eléctrica con medidor domiciliario y/o red cloacal). Para ello se relevan a localidades con más de 10 mil habitantes.

Entre las últimas intervenciones que se hicieron con los barrios a nivel local, figuran que junto a la Subsecretaria de Hábitat y Economía Popular de la Municipalidad, gestionaron mejorado e ingreso y acceso a la escuela ‘Mariano Moreno’, en el barrio Belgrano. Se renovó el ingreso desde la colectora, dos arterias del barrio y la calle Planes desde la tosquera hasta el puente de un arroyo.

En El Ombú, el año pasado trabajaron con las veredas de las calles Las Heras, Sarmiento y Güemes; además, colocaron cestos de basura, mejoras del arbolado e instalaciones domiciliarias de agua y luz.

Tras conocer la decisión del gobierno nacional, la Mesa Nacional de Barrios Populares reclamó en la Casa Rosada por el desfinanciamiento de las obras en los barrios populares, ya que “se recorta el presupuesto para el desarrollo de obras que benefician al conjunto de la sociedad y especialmente a los barrios populares, medida que afecta la urbanización de los barrios más precarios, y dejan sin trabajo a muchos compañeros que desempeñan dicha tarea”.

Te puede interesar

Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas

Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.

Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021

El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.

Ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre

La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.

El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento

Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.