Actualidad Leandro Barni 18/03/2024

Piquetazo nacional: 500 cortes y represión contra organizaciones sociales

Por falta de alimentos en los comedores, los movimientos de izquierda y del peronismo intentaron bloquear el puente Pueyrredón y promovier marchas en todo el país. Tras los incidentes, levantaron las protestas en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.

La Policía intenta desalojar con camiones hidrantes a los manifestantes en uno de los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.

Organizaciones sociales cortaron accesos a la Ciudad de Buenos Aires, desafiando "el protocolo antiprotestas" de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en una jornada de lucha con 500 piquetes en varios puntos del pais. La marcha de cabecera se ubicó en Avellaneda, sobre la avenida Mitre, a metros del puente Pueyrredón. Con la consigna “el hambre es el límite”, el principal reclamo es por alimentos para los comedores y merenderos comunitarios, que fueron desabastecidos por decisión de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, según denunciaron los manifestantes.

Los movimientos sociales llegaron a esta jornada unificados. Los peronistas, integrados a la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y a las agrupaciones kirchneristas, los de la izquierda (como el Polo Obrero) y el sector independiente (como la Coordinadora de Organizaciones en Lucha), acordaron juntar fuerzas. Esta protesta masiva con todos juntos ewn la calle no se veía desde finales de los 90.

Además del Puente Pueyrredón, las protestas tuvieron luegar en Liniers, en la Ruta 3 y General Paz, en la Autopista Buenos Aires-La Plata y en Puente Saavedra. También hubo movilizaciones en Mar del Plata, Tandil, San Nicolás, Pergamino y en Bahía Blanca.

En Puente Saavedra hubo incidentes cuando la Policía Federal utilizó camiones hidrantes parta desalojar a los manifestantes que se encontraban allí. También hubo represión en las inmediaciones de la cancha de Independiente, donde lanzaron gas pimienta sobre los manifestantes, quienes tuvieron que retrocer.  La situación hizo que muchos comercios de la zona tuvieran que cerrar sus puertes.

La movilización masiva -dicen sus organizadores- es porque el ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, dejó de mandar alimentos a los comedores. Luego, empezó a desarmar el programa Potenciar Trabajo, por el cual se bajaron a casi 50 mil beneficiarios argumentando que las organizaciones sociales son ‘intermediarias’ que "se quedan con la comida y el dinero de la gente". 

Pasado el mediocâ, los manifestantes comenzaron a desconcentrarse en el Puente Puyerredón, donde se registraron dos policías heridos que tuvieron que ser traslados en ambulancia al Hospital Argerich.También un periodista de Canal 9n tuvbo qwuer ser atendido en el lugar tras recibir un piedrazo .

Te puede interesar

Negligencia y calefacción deficiente, causas de una jornada crítica para los Bomberos Voluntarios en el medio de una ola polar

Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.

Fallo adverso contra la Argentina: la Justicia de Estados Unidos ordenó que YPF ceda el 51% de sus acciones

La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.

La ola polar mostrará su costado más crudo este martes sobre Cañuelas: habrá temperaturas bajo cero

En nuestro distrito se esperan -6° C por la mañana con una máxima de 8° C. Mínimas y máximas serán marcas térmicas bajísimas en toda la Provincia de Buenos Aires por las próximas 48 horas. Antesala de la primera escalada del frío en el año.

Cortes de luz en Cañuelas, bronca de los vecinos y falta de respuesta de Edesur

Con las bajas temperaturas que propone el invierno, llegan los problemas en el suministro eléctrico y la baja tensión, que provoca desperfectos en los artefactos domésticos. En nuestro distrito, sobre todo en barrios y localidades, el problema no cesa y se espera otra ola de frío.