El Ciudadano Campo Martín Millán 24/02/2024

El Ciudadano Campo: Plan gradual para bajar las retenciones

“Creemos que hay una nueva oportunidad para abrirnos al mundo”, dijo Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, tras la reunión con la Canciller Diana Mondino. El Gobierno busca eliminar los derechos de exportación en un plazo de 3 a 7 años.

Mondino, de espaldas, frente a Achetoni, Pino y el resto de los integrantes de la Mesa de Enlace.

La reunión tuvo un sesgo positivo para los referentes de la Mesa de Enlace. Y de acuerdo a los datos que pudo recolectar El Ciudadano, el encuentro entre los representantes de las diferentes entidades del agro y la canciller Diana Mondino, la conclusión es que Argentina se encamina a un proceso de reducción de los derechos de exportación para los productos agropecuarios, más allá del intento legislativo de aumentarlos.

El mecanismo sería el mismo que había puesto en funcionamiento Mauricio Macri en su etapa como presidente (2015 a 2019). La propuesta consistía en bajar un 5% ese derecho de exportación, y llegar a 0% en siete años en el caso de la soja. Los demás productos llegaría a retenciones 0 en tres años. Por la crisis económica reinante en ese momento, a Macri no le quedó otra que suspender aquella iniciativa.

Según el presidente de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni. “Mondino dice que se retomaría la situación que había en 2015, que había precisamente un esquema de gradualidad y retiro de retenciones, y que ellos han vuelto a ese punto”

Tras el encuentro, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, comentó que dialogaron sobre la situación de la próxima reunión de la OMC que se realizará a fin de mes. Además, trataron el acuerdo Mercosur-Unión Europea, la plataforma VISEC para soja, carne y otros temas como la huella de carbono, el comercio internacional y las relaciones bilaterales, entre distintos temas.

“Creemos que hay una nueva oportunidad para abrirnos al mundo y tener un rol destacado en el comercio exterior, y que eso genere desarrollo para los argentinos” puntualizó Pino. Y agregó: “Desde la Sociedad Rural Argentina hace muchos años seguimos de cerca la relación comercial con otros países y tenemos participación en foros internacionales y entidades regionales y globales”.

Pino también afirmó: “Argentina está increíblemente perdiendo un montón de oportunidades en el mundo y debemos, tanto el sector público como el privado, apuntalar una estrategia conjunta para el bien de los argentinos. Hoy fue el primer paso para eso”.

Luego, el presidente de la SRA aseguró que “tenemos las condiciones para producir y poder exportar nuestros productos y para que esto suceda en un marco óptimo es necesario eliminar las retenciones y unificar el tipo de cambio”.

De la cumbre con Mondino y su equipo de trabajo, desarrollada ayer por la tarde, participaron Pino, Achetoni, Elbio Laucirica (presidente de Coninagro), Carlos Castagnani (presidente de CRA).

Te puede interesar

‘Del Sueldo al Plato’: el salario volvió a ganarle terreno a la canasta básica de alimentos

La entidad rural tomó en cuenta el RIPTE. El indicador refleja que la remuneración promedio de los trabajadores fue superior a la inflación en el período marzo 2024-febrero 2025. ¿Cuántos productos más se pueden comprar?

José Alvarez, influencer del campo: “No hay libertad individual sin libertad económica”

El ingeniero agrónomo de 51 años produce en Argentina y EE.UU. Desde la red social X se transformó en Bumper Crop, donde transmite su experiencia. “Nuestro país fue próspero y después, quedó en una meseta durante décadas”, dice.

Con una escultura, le harán un tributo al ‘Toro Tarquino’

Es en homenaje al primer toro reproductor de raza británica que llegó al país y que fue llevado a la Estancia La Caledonia, en Cañuelas. “La historia rural de nuestra comunidad es parte de lo que somos y de lo que queremos seguir construyendo", destacó la intendenta Marisa Fassi.

Una empresa uruguaya inventó un dron para el pesaje y el conteo de la hacienda

Se trata de Gánader. Gracias a su sistema, los productores no necesitarán la balanza para conocer en detalle la información del ganado. Basta con una APP. Entrevista de El Ciudadano con sus realizadores.