Interés general Leandro Barni 21/02/2024

Barrio Hipotecario: Dramática situación por la falla en el servicio del agua

En el complejo de departamentos reclaman desde hace años una respuesta por parte de la empresa ABSA. Hay fallas recurrentes, presión normal en la planta baja, pero no en los pisos superiores. Y todo se agrava con los días de calor.

La presión insuficiente de agua o la falta de suminiestro en el Barrio Hipotecario viene desde hace años.

Los inicios de cada año en el barrio Hipotecario vienen con reiterados reclamos de los habitantes de ese complejo habitacional por la falta de agua. Además, las deficiencias se agravaron, como se es de suponer, en los días de calor agobiantes.

Sin la presencia de camiones cisterna de ABSA y sin entrega de bidones a las familias perjudicadas por la falta del servicio, como se utilizan en algunas ciudades, los vecinos tuvieron que suplir por su cuenta esa provisión y cubrir algunas de sus necesidades básicas, en el barrio ubicado detrás de las vías del ferrocarril.

Lo cierto es que los ocupantes de esos departamentos en el Hipotecario padecen un verdadero calvario por estar sin servicios domiciliarios esenciales, que son definitorios para una mejor calidad de vida.

Es una edificación de una planta baja y dos pisos, con 250 departamentos en un predio de 3 hectáreas y medias. Limitan con una escuela de enseñanza media. Y resulta que este complejo no tiene un tanque de agua propio. Se abastecen por un tanque de ABSA instalado en Tucumán y Remedios de Escalada, que tiene una bomba de profundidad, el cual el año pasado tuvo un refuerzo con la potencia de sus caballos de fuerza. Sin embargo, desde los segundos pisos, e incluso en el primero, el abastecimiento es irregular o nulo.

En las inmediaciones de este edificio, hay una escuela de enseñanza media que también se provee del tanque que usan los habitantes del complejo de viviendas.

Y a pesar de los reiterados reclamos a ABSA, no logran cambiar de raíz los inconvenientes surgidos por la falta de agua. Entonces, los vecinos afectados por esta falla crónica, suelen ser los del segundo piso y algunos del primero. En los jardines de cada bloque hay canillas y allí los habitantes del lugar buscan llenar con agua los baldes y otros recipientes y regresar a sus departamentos para tener ese suministro básico.

Asimismo, para el consumo, se proveen de bidones de agua mineral que compran en los comercios de la zona.

Los inconvenientes -afirman- se originan por la construcción del edificio que tiene una mala distribución de la red de agua.

Hay que destacar que, entre las características dominantes que hacen a los servicios públicos, la doctrina del derecho administrativo menciona la regularidad, continuidad, generalidad y obligatoriedad del suministro de este servicio básico. Sin cumplir con esas condiciones, se ven desnaturalizadas y desvirtuadas las prestaciones.

Te puede interesar

El Gobierno Municipal realizó un operativo de emergencia por el temporal en Cañuelas

Dado el impacto de la tormenta en la región, trabajaron en conjunto con los Bomberos Voluntarios las áreas de Servicios Públicos, Defensa Civil, Desarrollo Social y Asistencia Crítica. Cayeron árboles y evacuaron a cinco familias en el barrio Belgrano. Se registraron más de 120 milímetros de lluvia.

Marisa Fassi compartió el Día de la Enfermera con el personal del Marzetti

“La salud pública se construye también con el corazón de quienes la sostienen”, manifestó la jefa comunal, quien además recorrió el espacio donde comenzará a funcionar la nueva escuela municipal para formar profesionales.

Avanza el proyecto del Parque ‘Papa Francisco’ en el barrio Buen Pastor

Incluirá dos playones deportivos para básquet y vóleibol, una cancha de fútbol once y otra de fútbol siete, una pista para atletismo, espacios de descanso, juegos infantiles y senderos peatonales. También prevé iluminación y árboles.

Una actividad para disfrutar el domingo: obras de arte a cielo abierto en el MuseoCampo

Ubicado en la Ruta 6, km 95, abrirá las puertas para disfrutar de su entorno natural, donde se combinarán el paisajismo, la gastronomía y otras actividades culturales. Los cañuelenses podrán ingresar de forma gratuita con reserva anticipada.