Inquietud por la obra en calle 25 de Mayo
Se plantea que el asfalto, luego de la nueva red de desagüe cloacal, no estaría cumpliendo con todos los pasos habituales.
Las idas y vueltas que tuvo un tramo en el centro de calle 25 de Mayo siguen sumando voces de preocupación. Después de meses que la obra se paró y dejaron un tendal de obstáculos y elementos de un obrador, hasta un baño químico arriba de una vereda –en plena pandemia y dengue–, se escucharon voces críticas por las nuevas tareas que atraviesan el trabajo final de lo que fue una mejora en la red del desagüe cloacal en el centro cañuelense.
“Están realizando un asfalto con un corte de hormigón para las juntas de dilatación. Y lo hacen con un disco de corte de 4 milímetros. Para ello no usaron tablas de madera, con las cuales se deja un espacio para las juntas de dilatación, donde cae el asfalto líquido cuando se seca el material. Además no usaron hierro –agregó– para el hormigón. De esa manera no tiene buena dilatación el material. Así no habrá buena duración del asfalto”.
“Debería haber gente de Obras Públicas para supervisar, o de la misma empresa de ABSA”, señaló un vecino que viene siguiendo desde hace meses lo que sucede en 25 de Mayo entre Mitre e Independencia”.
Por otro lado el frentista explicó que “el sistema cloacal no está andando bien después de los supuestos trabajos que estuvieron. Una cámara de mi casa me marca que el nivel de agua subió. Y justamente esta semana hasta vino un camión enorme para succionar las bocas de cloacas. Entonces el by pass que hicieron, otra vez con problemas”.
Otro factor no menos gravitante que quiso expresar a este semanario es el que mencionó que “son los cortes de disco de 4 milímetros en la esquina de Independencia y 25 de Mayo, mientras un operario con latita de tomate agrega el asfalto. No tienen elementos para echar las juntas. Esto se acompaña con lo poco de asfalto que tienen la juntas de dilatación”.
Según el hombre, con algunos conocimientos de obras públicas, “terminado el asfalto, se quitan las maderas, pasa una máquina que sopla y limpia las ranuras. Después otra máquina, traen el asfalto caliente, lo coloca y se echa algo de arena, que se deja orear. Así hacen la forma correcta de juntas de dilatación”.
Te puede interesar
Negligencia y calefacción deficiente, causas de una jornada crítica para los Bomberos Voluntarios en el medio de una ola polar
Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.
Fallo adverso contra la Argentina: la Justicia de Estados Unidos ordenó que YPF ceda el 51% de sus acciones
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.
La ola polar mostrará su costado más crudo este martes sobre Cañuelas: habrá temperaturas bajo cero
En nuestro distrito se esperan -6° C por la mañana con una máxima de 8° C. Mínimas y máximas serán marcas térmicas bajísimas en toda la Provincia de Buenos Aires por las próximas 48 horas. Antesala de la primera escalada del frío en el año.
Cortes de luz en Cañuelas, bronca de los vecinos y falta de respuesta de Edesur
Con las bajas temperaturas que propone el invierno, llegan los problemas en el suministro eléctrico y la baja tensión, que provoca desperfectos en los artefactos domésticos. En nuestro distrito, sobre todo en barrios y localidades, el problema no cesa y se espera otra ola de frío.