Por el ajuste económico, se suspendieron varias fiestas: ¿qué pasó en Uribelarrea?

Debido a la difícil situación, varias autoridades provinciales y municipales sacaron de cartelera algunas celebraciones tradicionales. La Fiesta de la Picada y la Cerveza, una de las más esperadas en el distrito, quedó en veremos.

La Fiesta de la Picada y la Cerveza, en Uribelarrea, habitualmente se lleva a cabo tras la Expo Cañuelas y la Fiesta del - Dulce de Leche.

Las medidas del presidente Javier Milei dieron vuelta el escritorio. Muchos puntos quedaron en un tercer plano, otros, directamente, no se tienen en cuenta en este 2024 ajustadísimo. Uno de esos temas son los festivales en todo el país. El calendario arrancó con varias cancelaciones y por lo visto, el pulgar abajo va a seguir durante todo el verano.

La Fiesta de la Picada y la Cerveza, de Uribe, es una de las veladas más esperadas en toda la región. Habitualmente, este evento se lleva a cabo luego de la tradicional Expo Cañuelas y Fiesta Nacional del Dulce de Leche. El 2023 pasó y finalmente no hubo celebración en el pueblo natural de Cañuelas, ¿por qué?

Desde el municipio, nunca se habló de falta de fondos. Lo cierto es que debido a las elecciones, se tachó la primera fecha prevista para noviembre por el balotaje y barajó la posibilidad de realizar la fiesta en diciembre. Pero el ajuste del gobierno nacional definió prioridades y ante eso, el festival de Uribe quedó en el tintero.

Y la realidad es que en gran parte del país ya se suspendieron varias fiestas. Por ejemplo, en Entre Ríos no se realizará la Fiesta del Mate de Paraná. Desde la intendencia dijeron que llevar a cabo la organización implicaría una inversión millonaria y en estos momentos se deben priorizar otros servicios y obras en toda la región. Lo mismo ocurrió con la Fiesta Nacional del Pescado  el Vino en Gualeguaychú.

En La Rioja, el gobierno provincial decidió suspender la tradicional Fiesta Nacional de la Chaya. Las entradas ya estaban vendidas y en estos días se reembolsarán los valores.

En la provincia de Santiago del Estero, el gobierno anunció la suspensión de la Fiesta Nacional de la Salamanca.

La medida fue confirmada este miércoles por la Comisión Organizadora a causa del panorama económico y financiero que imposibilita realizar estimaciones presupuestarias.

“Lamentablemente, el panorama económico y financiero que hoy atravesamos hace imposible realizar estimaciones presupuestarias con respecto a los costos esenciales y necesarios para poder montar el armado y estructura del festival. Los presupuestos cambian día a día, estas erogaciones no se limitan solo al pago de artistas, sino a muchísimos rubros comprendidos de distintas índoles que varían día a día el precio por estar sujetas al valor del dólar”, expresaron desde la comisión por medio de un comunicado.

Por otra parte, el Municipio de Tinogasta y la comisión directiva del Club Juventud Unidad, en Catamarca, compartieron un comunicado anunciando la suspensión del Festival de la Vendimia a raíz de “los altos costos que requiere organizar y realizar un festival de esta magnitud, la historia y trayectoria del mismo y sobre todo considerando la realidad económica que atraviesa el país”.

El efecto dominó siguió por Buenos Aires. En Carlos Casares se determinó que no se llevará a cabo la Fiesta del Girasol. En la localidad de General Paz se canceló la 21ª edición del Festival de Fortines Ranchos, previsto para el 13 y 14 de enero.

El intendente, Juan Manuel Álvarez, también adujo razones económicas para la cancelación: “El Festival de Fortines es, sin dudas, la demostración artística y cultural más relevante con que cuenta nuestro distrito. En consecuencia, no fue una decisión sencilla de tomar pero priorizamos administrar con seriedad y responsabilidad los recursos en este delicado momento económico”.

Y a unos kilómetros de Cañuelas, en Roque Pérez, anunciaron que no se hará La Noche de los Almacenes por el ajuste. “No es una decisión que se tomó de un momento a otro, venimos trabajando hace varias semanas”, dijeron desde la Dirección de Cultura de dicho distrito.

Te puede interesar

El Gobierno Municipal realizó un operativo de emergencia por el temporal en Cañuelas

Dado el impacto de la tormenta en la región, trabajaron en conjunto con los Bomberos Voluntarios las áreas de Servicios Públicos, Defensa Civil, Desarrollo Social y Asistencia Crítica. Cayeron árboles y evacuaron a cinco familias en el barrio Belgrano. Se registraron más de 120 milímetros de lluvia.

Marisa Fassi compartió el Día de la Enfermera con el personal del Marzetti

“La salud pública se construye también con el corazón de quienes la sostienen”, manifestó la jefa comunal, quien además recorrió el espacio donde comenzará a funcionar la nueva escuela municipal para formar profesionales.

Avanza el proyecto del Parque ‘Papa Francisco’ en el barrio Buen Pastor

Incluirá dos playones deportivos para básquet y vóleibol, una cancha de fútbol once y otra de fútbol siete, una pista para atletismo, espacios de descanso, juegos infantiles y senderos peatonales. También prevé iluminación y árboles.

Una actividad para disfrutar el domingo: obras de arte a cielo abierto en el MuseoCampo

Ubicado en la Ruta 6, km 95, abrirá las puertas para disfrutar de su entorno natural, donde se combinarán el paisajismo, la gastronomía y otras actividades culturales. Los cañuelenses podrán ingresar de forma gratuita con reserva anticipada.