Política Leandro Barni  30/12/2023

El aumento del impuesto Inmobiliario en la Provincia será de hasta un 200%

Iba a subir hasta el 300% pero el gobierno de Axel Kicillof tuvo que ceder. Hubo acuerdo con la oposición. Se contemplan incrementos de los gra­vámenes patrimoniales. Los tributos se actualizarán con índices de inflación.

Axel Kicillof aceptó atenuar el impacto de la Ley Impositiva 2024 que envió a la Legislatura bonaerense, la cual - contempla incrementos de los gravámenes patrimoniales. El tope máximo es del 200%.

Como las penurias llegan a todos lados, en el gobierno bonaerense necesitan de dinero y para ello sancionó el proyecto de endeudamiento y la Ley Impositiva 2024, la cual contempla incrementos de los gra­vámenes patrimoniales y una solicitud para que se puedan actualizar los tributos de acuerdo con el índice de inflación. 

La negociación del oficialismo fue larga en la Legislatura, en especial por la discu­sión con el sector del PRO. El gobernador necesitaba de los dos tercios de los presen­tes en Diputados y en el Senado. 

Para ello, el mandatario provincial, Axel Kicillof, convocó este jueves, a aprobar un pedido de endeudamiento. De esta manera decidió prorrogar el Presupuesto de este año, que contempla gastos por 6,9 billo­nes de pesos, ante la ausencia de pautas y proyecciones oficiales respecto de las variables macroeconómicas para 2024. 

Así, la administración provincial envió al Poder Legislativo un proyecto para que se mantengan vigentes las emergencias vigentes en seguridad, salud, educación, entre otras, a 1 año, el que se incluyó una solicitud de endeudamiento por el equiva­lente en pesos de 1800 millones de dólares para hacer frente a los servicios de deuda del año próximo. 

Además, se eliminan los “gastos polí­ticos, creación de estructuras y cargos”. 

Y se incluirá un fondo extraordinario de 116.000 millones para las intendencias. 

También se debatió la Fiscal, que deter­mina cada año el valor de todos los impues­tos provinciales, que “busca continuar con la premisa de dotar de mayor progresividad a la estructura tributaria, haciendo hincapié en la solidaridad de los sectores con mayor capacidad contributiva, y atendiendo la realidad de las pymes”. 

De ese modo, en el caso del Impuesto In­mobiliario se establecen topes progresivos de crecimiento respecto al año anterior, los cuales son ascendentes a mayor patrimo­nio: el 90 % de los contribuyentes tendrá aumentos iguales o menores al 130 % y el 10 % restante tendrá subas en el orden del 200 %. 

Otra es la Ley Impositiva. Se incorpora una cuota adicional a los campos de mayor valor de la Provincia, pero desde el gobier­no de Kicillof se aclaró que “ninguno de las partidas rurales pagará aumentos que estén por encima de la inflación acumulada”. 

En tanto, el impuesto Automotor –Pa­tentes- tendrá un incremento promedio del 145 % para los vehículos modelos 2013 a 2024, de acuerdo con los valores que fija la Dirección Nacional de Registro de la Propiedad Automotor, y el tope máximo para el incremento es del 200% para los autos de más alta gama. 

Y se incorporó a las normas elaboradas por el Ejecutivo una cláusula que permite que se puedan actualizar los tributos de acuerdo con el índice de inflación. 

En el caso del impuesto Inmobiliario se establecen topes progresivos de creci­miento del gravamen respecto del año an­terior, los cuales son ascendentes a mayor patrimonio: en ningún caso los aumentos superarían el 200%.

Te puede interesar

La conducción del peronismo bonaerense se pone en juego en octubre; ¿qué pasa en el Concejo Deliberante de Cañuelas?

La renovación de mandatos y la preservación de las bancas se intensificará hasta el 7 de septiembre, día de la votación. El espacio justicialista está dividido. En nuestro distrito también se ponen en juego algunos escaños entre el oficialismo y la oposición. Los detalles.

La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas

Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.

La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante

La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.

Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores

Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.