Política Leandro Barni 11/12/2023

Mario Miceli: “No queremos que se vulneren los derechos"

El referente cañuelense del MTL y de la CTA apuntó contra el futuro gobierno de Javier Milei. Y consideró que no se puede, entre otras cosas, parar la obra pública.

Mario Miceli reconoció que hay votantes esperanzados con Javier Milei, pero que defenderá al pueblo.

El dirigente nacional del Movimiento Territorial Liberación (MTL) y de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Mario Miceli, anticipó un panorama de cara al inicio de la gestión de Javier Milei. Al mismo tiempo, el cañuelense expresó un plan de lucha y de cierta ilusión en sus votantes.

-¿Imaginaba este resultado en las elecciones?
-Algunos vuelven a repetir que el pueblo se equivoca. Venimos de años complicados y con una pandemia, mucha inflación en el último año y una presión del Fondo Monetario Internacional. Sufrimos devaluaciones, como después de las elecciones generales, y a eso se le agregó el faltante de los combustibles, algo increíble, que no sucedía en cuatro años. Y a semanas del balotaje se vivió una situación de escasez de nafta, algo sobre lo cual tiene responsabilidad nuestro Gobierno. No se pudo parar la inflación, no hubo controles a los precios más fuertes, faltó robustecer la ley de Abastecimiento. Hubo errores y eso hizo que la gente optara por las propuestas de Milei. No voy a hablar de la gente que voto por él, pero su plataforma política está alejada de la realidad y cae en discursos parecidos a los de Macri que iba a parar la inflación y no lo logró.

-¿Cómo siguió este proceso post eleccionario?
-Con mucha preocupación. No puedo desearle que le vaya mal a este futuro Gobierno, porque de ser así les irá mal a los sectores más desprotegidos. Y en toda crisis, los primeros que se benefician son los poderosos, los sectores concentrados, no hablo de los trabajadores de capas medias; de los que miden el poder real, de los que hacen las bicicletas financieras, de los que sacaron provecho en plena pandemia, y otros con este proceso de inflación. Todo a costa del pueblo trabajador que ve cómo se achica su capacidad de consumo.

-¿Qué plan tienen?
-Seguramente habrá alguna variable en la forma de lucha. Hay quienes están esperanzados en Milei, pero le demandará un tiempo aplicar las soluciones. Y a la vez, le llevará un tiempo ver la realidad con la que tiene que lidiar. Ojalá nos equivoquemos. Pero algunos de los anuncios que hizo no son buenos, como parar la obra pública. Durante la campaña estuvimos mencionando varias cosas que no van a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Es muy importante sostener la obra pública, que genera además puestos de trabajo, también es importante lo que se hace con obras a nivel barrial y la construcción de viviendas en los barrios. No se puede seguir achicando, ni ajustando.

-¿Milei podrá llevar a cabo todo lo que dice?
-No se sabe quién gobernará, si Macri o Milei. Y es algo para preocuparse, pero también para los votantes de Milei. Por eso es que vamos a tener una serie de conversaciones y, mientras tanto, ver a estos nuevos funcionarios para seguir pensando en una acción común.

- ¿Los planes sociales  tendrán continuidad?
- No son una preocupación los planes, sino los aumentos de precios, la degradación de los salarios, que se achique el trabajo formal, que aumente el informal, que se corten las changas. Y es mucha preocupación todos los anuncios que hizo. Si bien los votos le dieron legalidad para su gestión, a nosotros el pueblo nos dio el rol de la oposición con el 45% de los votos. Y con ese porcentaje nos vamos a hacer responsables y vamos a aportar ideas. Pero no queremos que se vulneren derechos y menos llegar a una catástrofe en los próximos cuatro años.

Te puede interesar

Una sesión legislativa marcada por el recuerdo, la urgencia vial y los reclamos ciudadanos

Se aprobaron varios proyectos relacionados con el transporte público de pasajeros, las fotomultas, el estado de la Ruta 205 y el accidente fatal ocurrido esta semana en la avenida Crottto de Uribelarrea.

Arde la Tercera Sección y el Partido de Cañuelas está en el centro de la escena

Detalles de la batalla electoral en el principal bastión peronista, la Provincia de Buenos Aires. Se ponen en juego 110 concejales entre los más de 380 que se reparten en 19 municipios. El caso local. Cristina Fernández y su presencia en la ciudad.

El Gobierno bonaerense aceptó el pedido de licencias que había sido cuestionado en el Concejo Deliberante de Cañuelas

La Asesoría General de Gobierno respondió al presidente del órgano legislativo local y afirmó que la votación durante una la sesión del 4 de diciembre de 2024, en la que se había aprobado el Presupuesto de 2025, se llevó adelante con toda la normativa vigente.

El Senado bonaerense aprobó el proyecto de Kicillof y este año tampoco habría PASO en la Provincia

La votación, que ahora deberá ser tratada por Diputados, se aprobó casi con unanimidad. Solo se abstuvo un senador que responde a Juan Grabois. Hubo una modificación clave: no se incluyó un artículo en el que el Ejecutivo pedía ampliar los plazos para presentar las boletas y las listas de cara a la elección general que en la provincia, luego de aprobado el desdoblamiento, será el 7 de septiembre.