Interés general Leandro Barni 22/11/2023

De Cañuelas al mundo: su proyecto quedó entre los 100 mejores de un concurso internacional

Belinda Rodas, arquitecta de 28 años, oriunda del barrio San Esteban y con trabajo en una constructora de Vicente Casares, participa con una propuesta de un centro cultural de estructura mutable. En diciembre se conocerá el resultado.

Belinda Rodas se recibió el año pasado, vive en San Esteban y trabaja en Vicente Casares. - Casares.

La flamante arquitecta Belinda Rodas sabrá el mes que viene si su proyecto seleccionado entre los 100 mejores del mundo en el marco del concurso Tamayouz recibe algún premio como propuesta original o innovadora en materia de arquitectura, diseño y planificación urbana. Mientras tanto, sigue su labor en una constructora en Vicente Casares y vive en el barrio San Esteban. 

La joven de 28 años se recibió a fin del año pasado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata y terminó seleccionada para integrar una plataforma de un centenar de mejores proyectos de graduación del mundo que se exigen en el sitio web World’s Top Architecture Graduation Projets. 

“Lo presenté en junio como parte de mi tesis de graduación que me llevó dos años y fue seleccionado en octubre por una organización que está su sede en Irak, pero los que dirigen este concurso están en Omán.

Se encuentra integrado por un jurado de 98 personas de oriente y occidente. El proyecto mío surge durante la pandemia, la que me agarró en La Plata, donde estudiaba la carrera y con esta iniciativa termino por representar a mi facultad a partir de la selección, la cual es un honor y responsabilidad”, aclaró Rodas en diálogo con El Ciudadano.   

La joven aseguró también que le surgieron muchas preguntas desde la arquitectura durante esa crisis mundial y mientras estaba encerrada reflexionaba en “cómo habitarse, no ya cómo habitar el lugar”. Y agregó: “Era generar algo nuevo, que se pueda transformar desde una crisis.  Entonces me decía que se trata de transformar, de generar algo nuevo, desde la introspección y desde lo físico. Así surge este proyecto que llamo ‘Metamorfismo,’ que es el de un centro cultural que se pueda adaptar, con sala sinfónica, de teatro, talleres, biblioteca, salón de usos múltiples y talleres. Todo ello con una estructura de hierro en casi 15 mil metros cuadrados en una construcción en seco, la cual es muy innovadora, y que permite ir adosando a distintas funciones sociales del espacio. El nombre y parte de la idea surge de la obra literaria de la ‘Metamorfosis’ de Kafka, que habla un poco de la deshumanización. Fue así que me surgió pensar como la humanización del edificio, como un organismo vivo. Fue realmente un desafío la de crear nuevos escenarios para los usuarios”. 

La Facultad de Arquitectura de La Plata, además, seleccionó su proyecto para presentarlo ante egresados.

Para este concepto ideó una estructura rígida de metal que mediante planes de construcción en seco y mecanismo de cajas permite montar y desmontar espacios interiores y exteriores de acuerdo a las demandas del centro cultural, que lo ubicaría entre Puerto Madero, La Boca y la Reserva Natural, generando un proyecto abierto que todo el tiempo está cambiando de forma, con un puente que une dos alas, una conexión simbólica que comunica mundos diferentes. Para Belinda todo fue “resultado de mucha disciplina”. 

El ganador del concurso internacional recibirá una beca para estudiar dos años en el Politécnico de Milán y el segundo y tercer premio otra asignación de tres meses en Dubai.

Te puede interesar

Docentes de diferentes escuelas participaron del programa "Cañuelas, te quiero verde"

Junto a directivos de instituciones educativas del distrito estuvieron en una charla informativa realizada en el Teatro de la Sociedad Italiana. Se realizó una presentación sobre la problemática de los residuos en el distrito y las medidas que se están implementando para promover un tratamiento responsable.

La política apunta a cautivar el primer voto, un compromiso de los más jóvenes

El sufragio es obligatorio para todas las personas mayores de 16 años que figuren en el padrón electoral. Quienes estén en condiciones de hacerlo podrán elegir a legisladores provinciales (diputados o senadores, dependiendo del municipio en el se resida) y concejales y consejeros escolares de cada municipio.

La Provincia apura el Presupuesto para presentarlo antes de fin de mes

“Se van a entregar en tiempo y forma”, dijo el ministro Carlos Bianco sobre la ley de leyes y el endeudamiento que se solicitará para el 2026.

'Los Médicos del Dr. Risitas' vuelven a llenar de color y sonrisas los hospitales

Con trajes de payasos, golosinas y dibujos, el grupo de voluntarios recorre sanatorios llevando alivio a chicos y adultos. Entre canciones, abrazos y juegos, también levantan una bandera: la solidaridad constante. Recolectan donaciones todo el año y arman bolsas para los pacientes más pequeños.