Elecciones 2023: Los cañuelenses van a las urnas, ¿cuántos hay en el padrón?
Sergio Massa y Javier Milei se disputarán el sillón de Rivadavia. Se vota este domingo entre las 8 y las 18. Hay 149 mesas distribuidas en 31 escuelas del distrito. A las 21 estarán los primeros resultados. ¿Cómo se cuentan los votos?
Por tercera vez, la comunidad de Cañuelas está lista para participar en una nueva jornada electoral e ir a votar este domingo en el balotaje entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza), los dos candidatos que buscan llegar a la presidencia de la Nación.
En el distrito hay un total de 51.110 empadronados nativos que votarán en 149 mesas distribuidas en 31 escuelas. A diferencia de las PASO y de las generales, en esta oportunidad, los extranjeros que sufragaron en los anteriores comicios no participan. En tanto, en todo el país, hay un total de 35.844.334 electores habilitados y 104.879 establecimientos para votar.
Los comicios se desarrollarán entre las 8 y las 18. Y a partir de las 21, la Dirección Nacional Electoral está habilitada a publicar los primeros resultados oficiales.
En el balotaje, los votos se cuentan sobre los ‘afirmativos válidamente emitidos’, es decir, los que eligen una boleta de candidatos. Entonces, en este tipo de comicios, lo único relevante es qué fórmula obtiene más sufragios para proclamar al Presidente.
Si el domingo a la noche se registra una diferencia muy exigua entre ambos candidatos, la elección del próximo Presidente podría definirse en el escrutinio definitivo, en el que se analizan el 100% de las mesas, y es además el que tiene validez legal, el que define los cargos en danza.
En las elecciones municipales de La Plata, por ejemplo, no se supo quién era ganador hasta el escrutinio definitivo. La diferencia entre ambos candidatos era menos de 900 votos en favor de UP. Finalmente, se consagró Julio Alak.
Los votos se cuentan en cada establecimiento el domingo por la tarde. Al cierre de los comicios, las autoridades de mesa, con los fiscales partidarios, verifican cuántas personas votaron y luego abren las urnas.
Te puede interesar
Ya están oficializadas las alianzas para las elecciones del 7 de septiembre: panorama y tensiones en Cañuelas
En nuestro distrito, las disputas, negociaciones y candidaturas en danza. Empieza la cuenta regresiva hacia los comicios. Todos los espacios disputando un lugar en las listas y buscando seducir a un electorado cada vez más exigente y volátil.
Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses
Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.
Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores
En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.
La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense
Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.