Actualidad Leandro Barni 11/10/2023

Se festeja el Día del Dulce de Leche, ícono cañuelense

El producto más importante de la gastronomía argentina, presente en postres y golosinas, tiene su día de conmemoración todos los 11 de octubre de cada año. La cocción errónea en Cañuelas que daría lugar a este manjar y su aparición industrial.

La Fiesta del Dulce de Leche convoca a miles de visitantes. Este año se realizará entre el 10 y el12 de noviembre.

Como cada 11 de octubre, y por iniciativa del Centro Argentino de Promoción del Dulce de Leche y Afines, se celebra hoy a uno de los manjares preferidos de los argentinos: el dulce de leche. Se trata de una iniciativa que fue impulsada en 1998 por esa entidad que lo nombra como un Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico.

La fecha elegida es antojadiza y no se conoce ningún fundamento para celebrarlo este día. En Cañuelas se cuenta con la Ordenanza 1154/96 que lo celebra el 24 de junio, en concordancia con el Pacto de Cañuelas.

Según el ministerio de Agricultura y el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, en nuestro país se producen 128 mil toneladas de dulce de leche al año y se estima que su consumo anual es de 3,2 kilos, lo que lo convierte en uno de los productos lácteos más elegidos por los argentinos, después de la leche, el queso y el yogurt.

Con un origen difuso y disputado, la preparación forma parte de la idiosincrasia de la gastronomía nacional.

Entre diversas publicaciones, Pascual Mastellone, en su libro ‘El Mundo de la leche’, señala que la tradición popular de que en 1829 se produjo un encuentro histórico que dio origen a esta preparación. Resulta que en nuestro distrito de Cañuelas, en la estancia La Caledonia, se vieron el general Juan Lavalle y Juan Manuel de Rosas con el fin de frenar la guerra entre unitarios y federales que se disputaba en la provincia de Buenos Aires.

La leyenda dice que Lavalle no encontró a Rosas en el campamento, por lo que decidió recostarse un rato en un catre. Entre el personal del mandamás bonaerense había una cocinera del Restaurador que calentaba leche con azúcar para ofrecerle a Rosas con los mates. La mujer se habría olvidado de la preparación y empezó a quemarse hasta llegar una textura espesa.

Ya con Rosas presente y de cara a tomar esos mates con su dulce, quiso probar eso desconocido hasta ahora. Nacía el nuevo producto alimenticio a partir de un accidente culinario. Con el tiempo se agregó esencia de vainilla y bicarbonato de sodio.

Y su masividad se produjo durante 1902, en Cañuelas, cuando la fábrica La Martona, de la familia Casares, fundada en 1889, lo elabora de manera industrial.

Te puede interesar

Negligencia y calefacción deficiente, causas de una jornada crítica para los Bomberos Voluntarios en el medio de una ola polar

Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.

Fallo adverso contra la Argentina: la Justicia de Estados Unidos ordenó que YPF ceda el 51% de sus acciones

La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.

La ola polar mostrará su costado más crudo este martes sobre Cañuelas: habrá temperaturas bajo cero

En nuestro distrito se esperan -6° C por la mañana con una máxima de 8° C. Mínimas y máximas serán marcas térmicas bajísimas en toda la Provincia de Buenos Aires por las próximas 48 horas. Antesala de la primera escalada del frío en el año.

Cortes de luz en Cañuelas, bronca de los vecinos y falta de respuesta de Edesur

Con las bajas temperaturas que propone el invierno, llegan los problemas en el suministro eléctrico y la baja tensión, que provoca desperfectos en los artefactos domésticos. En nuestro distrito, sobre todo en barrios y localidades, el problema no cesa y se espera otra ola de frío.