
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
El producto más importante de la gastronomía argentina, presente en postres y golosinas, tiene su día de conmemoración todos los 11 de octubre de cada año. La cocción errónea en Cañuelas que daría lugar a este manjar y su aparición industrial.
Actualidad11/10/2023 Leandro BarniComo cada 11 de octubre, y por iniciativa del Centro Argentino de Promoción del Dulce de Leche y Afines, se celebra hoy a uno de los manjares preferidos de los argentinos: el dulce de leche. Se trata de una iniciativa que fue impulsada en 1998 por esa entidad que lo nombra como un Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico.
La fecha elegida es antojadiza y no se conoce ningún fundamento para celebrarlo este día. En Cañuelas se cuenta con la Ordenanza 1154/96 que lo celebra el 24 de junio, en concordancia con el Pacto de Cañuelas.
Según el ministerio de Agricultura y el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, en nuestro país se producen 128 mil toneladas de dulce de leche al año y se estima que su consumo anual es de 3,2 kilos, lo que lo convierte en uno de los productos lácteos más elegidos por los argentinos, después de la leche, el queso y el yogurt.
Con un origen difuso y disputado, la preparación forma parte de la idiosincrasia de la gastronomía nacional.
Entre diversas publicaciones, Pascual Mastellone, en su libro ‘El Mundo de la leche’, señala que la tradición popular de que en 1829 se produjo un encuentro histórico que dio origen a esta preparación. Resulta que en nuestro distrito de Cañuelas, en la estancia La Caledonia, se vieron el general Juan Lavalle y Juan Manuel de Rosas con el fin de frenar la guerra entre unitarios y federales que se disputaba en la provincia de Buenos Aires.
La leyenda dice que Lavalle no encontró a Rosas en el campamento, por lo que decidió recostarse un rato en un catre. Entre el personal del mandamás bonaerense había una cocinera del Restaurador que calentaba leche con azúcar para ofrecerle a Rosas con los mates. La mujer se habría olvidado de la preparación y empezó a quemarse hasta llegar una textura espesa.
Ya con Rosas presente y de cara a tomar esos mates con su dulce, quiso probar eso desconocido hasta ahora. Nacía el nuevo producto alimenticio a partir de un accidente culinario. Con el tiempo se agregó esencia de vainilla y bicarbonato de sodio.
Y su masividad se produjo durante 1902, en Cañuelas, cuando la fábrica La Martona, de la familia Casares, fundada en 1889, lo elabora de manera industrial.
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
Con el 84,82% de las mesas escrutadas, hubo un claro mensaje en las urnas para el Gobierno de Javier Milei. Los candidatos peronistas se distanciaron de La Libertad Avanza: 46,94% contra 33,86%. En la Primera y Tercera Sección Electoral (donde está Cañuelas) se produjo una victoria abrumadora.
Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.