
Un joven de 27 años fue capturado tras ingresar por la fuerza a la vivienda de su ex pareja, a quien amenazó junto a sus familiares. La Justicia convalidó su detención y ordenó su traslado a la Comisaría Primera.
Raquel Hermida Leyenda, abogada de la familia, buscará la pena máxima para Gabriel Núñez, acusado de asesinar a su ex esposa el 16 de marzo en el barrio Las Rosas. También, le apunta a los fiscales. Todavía no hay fecha para el juicio.
Policiales14/08/2023 Jonatan Pedernera
“El juicio ingresó al Tribunal N°3 de La Plata y está en el periodo de audiencia de pruebas. Es decir, está la parte de los damnificados (nosotros) y después, pasará a la defensa. Una vez que se termine este proceso, el Tribunal va a fijar una fecha”. De esta manera, Raquel Hermida Leyenda, criminóloga y especialista en violencia de género y delitos contra la integridad sexual, anuncia los pasos a seguir en el caso de María Isabel Speratti Aquino (40 años). Lo hace -en exclusiva- para El Ciudadano.
Una vez que se determinen los tiempos, Gabriel Alejandro Núñez (47), quien el 16 de marzo a las 7.30 mató a su ex mujer en la puerta de su casa de cuatro disparos, será juzgado. Cabe aclarar que el acusado sigue detenido en una dependencia de Brandsen.
“Núñez es el autor de un homicidio doblemente agravado por el vínculo, con los antecedentes propios de una mujer que vino denunciado violencia de género. Su pena no corresponde ningún atenuante; por lo tanto, la perpetua es la única solución legal que tiene este imputado”, acusó Hermida Leyenda.
La abogada también se refirió a las denuncias que hizo la víctima en reiteradas ocasiones en la Fiscalía de Cañuelas durante 2021: “Los funcionarios que fueron cómplices de este femicidio y violaron toda la responsabilidad como funcionarios públicos merecen una denuncia formal cuando termine el proceso penal. Una vez que Núñez sea condenado, se presentarán las denuncias correspondientes contra el juez de garantías y el fiscal de Cañuelas. Este proceso debe ser posterior a la condena del imputado”.

Con la idea de argumentar la inimputabilidad, la defensa del acusado intentó forzar una pericia psicológica y psiquiátrica. Pero la fiscalía rechazó los estudios, debido a que ya se habían realizado. Esa vez, los especialistas comprobaron “rasgos machistas del hombre y ausencia de autocrítica”. En julio de ese año, Speratti ya había iniciado una causa cuando denunció que Núñez intento matarla mediante una maniobra de ahorcamiento.
“Tener justicia nos daría algo de alivio. Queremos perpetua para el femicida, disculpas y reparación económica de parte del Estado, además de una sanción para jueces y fiscales responsables”, agregó Rocío, la hermana de la víctima, quien encabezó las últimas marchas de protesta. “Necesitamos una reforma judicial, es imposible seguir viviendo así, todos los días perdemos a una mujer del mismo modo, asesinada, casi siempre por su pareja o por su ex. No se puede más”, enfatizó.
Además, la mujer contó que sus sobrinos continúan yendo a clases y que están con apoyo psicológico: “Los chicos están tratando de llevar a cabo una vida normal, al igual que todos nosotros. La venimos sobrellevando bien, hacemos todo lo que podemos y contamos con apoyo”. Y cuando habla del respaldo, se refiere al discurso de Hermida Leyenda: “Es feminista y no tiene miedo de ir al frente contra el femicida y contra los funcionarios que favorecieron la tragedia de mi hermana, porque ellos terminaron siendo cómplices del asesino”.
Y reflexionó: “La muerte de María se podría haber evitado, hasta el día previo a su asesinato, estuvo en la fiscalía y el juzgado. La peleó durante ocho meses y no recibió respuestas de ningún lado. La mataron de la peor manera. Mis sobrinos quedaron huérfanos de la peor forma, la vida sin ella ya es una condena, por eso esperamos que de una vez por todas arranque el juicio y que haya perpetua para el femicida”.

Un joven de 27 años fue capturado tras ingresar por la fuerza a la vivienda de su ex pareja, a quien amenazó junto a sus familiares. La Justicia convalidó su detención y ordenó su traslado a la Comisaría Primera.

Un hombre de 33 años fue capturado tras un allanamiento por una serie de hurtos en viviendas vacías, de un barrio abierto sobre el camino Panelo. En su hogar, hallaron herramientas, cables y otros elementos sustraídos, pero un fiscal dispuso su liberación tras notificarlo de la causa.

Los problemas empezaron con reclamos por falta de energía, lo que derivó en un enfrentamiento con fuego, disparos y agresiones a los bomberos voluntarios. Un joven fue baleado, una maderera terminó incendiada y ocho vecinos fueron detenidos, de los que dos permanecen presos.

Un allanamiento derivó en la detención de una familia conocida por el narcomenudeo. Incautaron cocaína, marihuana y dinero. Vecinos atacaron a piedrazos a la Policía. Intervinieron agentes de la Subdelegación de Drogas Ilícitas de Presidente Perón, con apoyo del Municipio de Cañuelas.

Finalizaron los alegatos en el juicio oral contra Matías Blanco, imputado por tres hechos con pacientes mujeres. La fiscal pidió cinco años de prisión, inhabilitación profesional perpetua y su inmediata detención. La defensa reclamó la absolución. El viernes se conoce el fallo.

Los trabajos se reanudaron tras varios meses de paralización y están a cargo de las empresas CyE y Vialme S.A. El proyecto contempla la pavimentación de 28,4 kilómetros entre la Ruta 3 y la Ruta Provincial 215, e incluye además iluminación en las intersecciones y saneamiento hidráulico.

Un joven de 27 años fue capturado tras ingresar por la fuerza a la vivienda de su ex pareja, a quien amenazó junto a sus familiares. La Justicia convalidó su detención y ordenó su traslado a la Comisaría Primera.

El Ministerio de Economía abrió la licitación nacional e internacional para concesionar 1.872 kilómetros, distribuidos en dos grandes tramos, dentro del plan de Red Federal de Concesiones. Entre los tramos figura el corredor Sur-Atlántico.

El abogado cañuelense forma parte de una capacitación que se lleva a cabo en San Francisco y está a cargo de Harry Dorfman, un magistrado que es especialista en la materia. Desde la costa oeste del país norteamericano, el profesional habló con El Ciudadano.