Pidió que le hagan un test por coronavirus y se lo negaron

Primero llamó al 148 para consultar sobre el COVID-19 y pedir un hisopado pero no le devolvieron la llamada. Publicó su historia en las redes, se viralizó en todo Cañuelas y lo llamaron del Marzetti para indicarle que debe tener síntomas para que le realicen el análisis.

Salud - COVID-1904/05/2020El CiudadanoEl Ciudadano
Carlos de la torre
El bioquímico Carlos De La Torre.

El fallecimiento del Dr. Héctor Bornes por coronavirus, primer médico de la provincia de Buenos Aires en morir por el virus, provocó conmoción y preocupación tanto en la comunidad como en el ámbito profesional local.
A raíz de la tragedia el bioquímico Carlos De La Torre, que era amigo y trabajaba junto a Bornes en los consultorios Biolab, posteó dos historias en su Facebook donde relató las peripecias para conseguir que le apliquen una prueba para así detectar si era portador del coronavirus pero desde el número de consultas provincial –148– no se volvieron a comunicar con él y desde el Hospital Marzetti no accedieron a su pedido por no presentar síntomas.
Ambos profesionales mantenían una fluida relación en el laboratorio de la esquina de Basavilbaso y Libertad y, si bien el mismo está cerrado al público, los agentes de Salud por ser ‘esenciales’ continuaban intercambiando recetas y órdenes médicas. El bioquímico Carlos De La Torre comentó a este medio: “estuve en contacto con él –Bornes– hasta el 9 de abril y hasta unas horas antes de fallecer mantuve un contacto telefónico. Hablamos de todo un poco y fue todo muy rápido, pero al margen de la sorpresa y la tristeza me pongo en comunicación con el 148 para que me hagan el test. Me dicen que debo esperar por la cantidad de días y demás… yo le digo que los que trabajamos en Salud sabemos que las fechas y los tiempos de incubación son variables y más allá que en la mayoría de los casos los síntomas son a los 14 días se han reportado casos con más de 20 días. Yo tengo 55 años, tengo hipertensión y a uno le agarra la duda si tengo el virus o no, aparte para cortar una potencial cadena de contagio”.
Tras la conversación, el operador provincial prometió que se volverían a comunicar con él, pero este contacto nunca se produjo. “No me dieron bola, no me llamó nadie para preguntar aunque sea: ¿quiénes somos?, ¿cuántos trabajamos acá?, ¿hasta cuándo estuvimos en contacto con el doctor fallecido por el virus?”, afirmó De La Torre que trabaja junto a un médico y otras tres compañeras.  
A raíz de estos sucesos el viernes 24 de abril el bioquímico escribió en su perfil de Facebook: “Muchos de ustedes saben que soy bioquímico de Cañuelas y que trabajo hace 15 años con el doctor Bornes fallecido ayer por coronavirus en el Hospital Cuenca de Cañuelas. 
Tanto yo, como otras personas, tuvimos contacto estrecho con Héctor hasta el día 9 de abril en nuestros consultorios de Cañuelas. Me comuniqué con el 148 de la provincia de Buenos Aires para que me indicaran cuáles son los pasos a seguir y sobre todo para concretar la posibilidad de testearnos. Lo único que me dicen es que si ya pasaron 14 días me quede tranquilo. Ninguna autoridad sanitaria se puso en contacto con nosotros para hacer seguimiento de ningún tipo. 
Es increíble que además de sufrir la muerte de un ser querido y un amigo, no tengamos ninguna respuesta de las autoridades, que nos orienten de alguna manera y nos permitan conocer cuál es nuestro estado de salud por nosotros mismos y para evitar el contagio hacia otros”.
El posteo se compartió, hasta el cierre de esta edición, 1.372 veces y superó las 500 reacciones. La replicación del mensaje en la comunidad local fue tan masivo que las autoridades sanitarias del nosocomio Angel Marzetti se comunicaron horas más tarde con Carlos y de ese intercambio derivó una segunda publicación del profesional para relatar las repercusiones sobre su pedido que le realicen un testeo preventivo. El nuevo mensaje fue el siguiente: “Les cuento que gracias al ruido que ustedes hicieron al compartir mi publicación me contactaron del hospital municipal. Me llamó una epidemióloga muy amable que me explicó que no pueden testear a personas que hayan tenido contacto con enfermos de COVID-19. El criterio es hacer el test solo a aquellos que tengan síntomas. Después de la muerte de Héctor Bornes solo tomaron muestras de 8 personas. Porque nación solo autorizó hacer 8 test pcr. Me parece una cantidad ridícula. En un hospital luego de la muerte de un médico que atendió a muchísimos pacientes y que ha estado en contacto con muchísimo personal de sanidad me imaginé que lo mínimo que iban a hacer eran cien pruebas. Pero no. Solamente 8!!! 
La realidad es que no hay test. Las autoridades tendrían que reconocer públicamente q no se pueden hacer pruebas. No lo hacen porque no pueden mandar al frente al Gobierno nacional. No hay plata. Hay q comprarlos en el exterior. No hay dólares para eso. La única herramienta q tenemos es la cuarentena. 
El hospital sigue siendo lo que era antes de esta pandemia. Una cáscara vacía. Donde el personal honesto hace lo que puede mientras los otros inventan guardias y hacen compras truchas. 
Bornes siempre tuvo la ilusión de que alguna vez las cosas podían mejorar. Peleaba inútilmente contra el sistema. Se murió con el guardapolvo puesto. Sus amigos lo vamos a extrañar mucho. Pero da bronca tener gobernantes tan hijos de puta a los que les importa un huevo q se mueran nuestros seres queridos.
Hoy llora la familia de Héctor. Lamentablemente esto recién empieza”.
Hasta el momento el bioquímico no recibió algún nuevo llamado, ni de agentes de sanidad provincial o municipal, por lo que se encuentra a la espera de la ejecución de un test. “Aparte del estudio, lo que más me preocupa es que no apareció una publicación del municipio o del hospital pidiendo que aquellos que estuvieron con Bornes de tal fecha a la otra se queden en su casa, o que estén atentos. Lo que hicieron con el segundo caso confirmado de coronavirus es lo que deberían haber hecho antes, que es averiguar y aislar a los que estuvieron con él. En el caso de Bornes solo aislaron a los que las autoridades estiman que estuvieron con él, un médico en un hospital ¿con cuántas personas te pensás que se puede cruzar?, pensé que iban a separar a cien personas. Ahora seamos justos, no depende del municipio decidir cuántos test hacer pero tampoco salió a cortar una potencial cadena de contagio en el caso del doctor, eso me dejó preocupado. Uno quiere saber si está enfermo y no jugar con las fechas de cuando estuvo acá o allá”, sentenció De La Torre. 


Marcelo Romero
[email protected]

Te puede interesar
Lo más visto