
Es enfermera, cumplió 100 años y le gustaría seguir vacunando
En su casa del centro todavía conserva el consultorio. Fue pedicura, costurera y le servía el café a los intendentes. Una vida longeva y con muchas anécdotas.
Sociales23/06/2023 Leandro Barni
Escoltada por sus gatos Micaela y Poroto, mirando muy de cerca la pantalla del televisor con ‘Los ocho escalones’, Carmen Pacheco pasa los días en una cama instalada en el comedor diario. En una mesa pequeña, el teléfono de línea, un calefactor y una botella con agua. En la primera sala se mantiene el consultorio tal como lo dejó hace tiempo. En la pared de ingreso a su casa ubicada en el centro, el clásico cartel numeral de loza anuncia con letras negras ‘enfermero’.
La vecina nacida en Lobos -en la casa de una partera,al igual que sus hermanos Angel Alfredo y Héctor Alberto, cumplió 100 años el 3 de junio. Casada con Pedro Benito Taberna, es madre de Pedro Angel, hoy de 74 años. Tiene una nieta (Patricia) y dos bisnietos (Joaquín y Emilia).
Estudió enfermería en La Plata y luego pedicura en Buenos Aires. “Después de una caída, no veo bien de un ojo. Si no fuera por ese problema, seguiría vacunando. El tema es cuando hay que preparar la jeringa; no se puede volcar. No perdí la mano. Trabajé mucho también con pedicuría. Pero mi vista ya está gastada”, afirma con tono enérgico y levantando la voz por su sordera.
Pero además de dar inyectables y atender la casa, iba a ver carreras de autos, sobre todo en las que participaba el piloto local Juan Carlos Nesprías. También disfrutaba del hipódromo. “A los 18 años, ya iba a ver las carreras sola y nunca volvía con el bolsillo vacío, siempre con algún pesito. A los 13 empecé a trabajar con mis padres haciendo tambo, en dos turnos”.
Y mientras iba y venía con su maletín de enfermería, servía el café en el despacho del intendente. Fue durante las gestiones de Pedro Arín y Eduardo Estavillo.
“Cuando comencé con las inyecciones había mucha tuberculosis. Atendí todas las pestes; también, escarlatina y tifus. Mi primera clienta fue a Leonor Ponce de León de Casal, que tenía 14 años. Ella estaba afectada por las paperas resumida en el páncreas. Le di la primera inyección y la última vez que habrá sido a los 85 años. Pero me jubile de Industria, siendo costurera de fábrica”.


Murió Daniel Fagundes y Cañuelas está de luto: adiós a un hombre brillante
El abogado falleció el domingo en el Hospital de la Cuenca Alta Néstor Kirchner, donde estaba internado por una complicación respiratoria. Fue concejal de la UCR. Hijo de portugueses, sus amigos lo recuerdan con enorme afecto. Tenía 62 años.

La ONG del cura milagroso organiza una colecta en Zebra Lago Eventos, Ruta 3 Kilómetro 34. Habrá una subasta patrocinada por un prestigioso artista, espectáculos folclóricos y tapeo gastronómico. Será el jueves 16 de mayo a las 19 horas.

Falleció el lunes, a los 76 años, en una clínica de Monte Grande, donde había sido internada de urgencia. Fue docente e inspectora escolar en colegios de Cañuelas.

La ola violeta pintó 4 de las 7 secciones electorales en las que se divide Cañuelas y consolidó su avance en el interior bonaerense
La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.

El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.

El presidente de la Sociedad Rural de Cañuelas fue reelecto en medio de tensiones
Manuel Córdoba de la Vega fue elegido nuevamente en una elección inusual por su nivel de participación y debate interno . La asamblea, que reunió a 147 socios sobre un padrón de 250, estuvo marcada por discusiones sobre el rumbo institucional, pero se desarrolló con normalidad y sin impugnaciones.

El Centro Vasco Denak Bat recibió la visita del reconocido dantzari e investigador Oier Araolaza, acompañado por Ainhoa Larrañaga, ambos integrantes del prestigioso Argia Dantza Taldea de Donostia. Con una clínica y conferencia bailada, reunieron a más de medio centenar de personas.

La Provincia relanza su Programa de Turismo Social con el que busca apuntalar al sector
En medio de la crisis sectorial y de cara a la temporada de verano, el Gobierno bonaerense expuso el programa de viajes que contempla distintas líneas de acción orientadas niños, adolescentes, personas mayores, con discapacidad y sectores en situación de vulnerabilidad.

