
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
Una esfera sobrevoló el cielo de Cañuelas. Pablo De León, hombre de la NASA, y Rubén Lianza, piloto militar, avalan la primera opción. Para el astrólogo Javier Feu, fueron restos de un cohete. Los vecinos dicen que es habitual en la zona.
Interés general25/05/2023 Jonatan PederneraEl hecho podría haber ocurrido en una zona rural o en un descampado del distrito. Pero nada de eso, varios cañuelenses observaron una bola de fuego en el centro, sobre la calle Mozotegui y la intersección con Rivadavia, en pleno casco urbano. Y con los videos, aparecieron opiniones encontradas.
El Ingeniero Aeroespacial Pablo De León, cañuelense que trabaja en la NASA y el mes pasado coordinó el último Congreso Argentino de Tecnología Espacial, charló con El Ciudadano sobre el caso: “Es algo natural, es un meteoro entrando a la atmósfera. Sobre las preguntas si se van a seguir sucediendo estos hechos, sinceramente, no se puede predecir porque es un fenómeno raro, es un pedazo de roca que viene desde el cielo”, dijo.
“Son acontecimientos muy aislados y sólo hay dos o tres casos reportados en el mundo que han generado daños. Estos objetos chicos no producen grandes problemas”, enfatizó. Respecto al control y seguimiento de estos fenómenos, De León agregó: “En Estados Unidos se está encima de los asteroides, que pueden producir un daño tan grande como el que extinguió a los dinosaurios hace 75 millones de años”.
Rubén Lianza, director del Centro de Identificación Aeroespacial y piloto de la Fuerza Aérea, coincidió con De León: “Lo que se observa en el video es el núcleo de un objeto incandescente con una estela, pero con poco residuo detrás. Es un clásico ejemplo de meteorito rebotando contra las capas superiores de la atmósfera”. Y acotó: “Si fuera chatarra espacial se vería un enjambre de objetos de distintos tamaños y no necesariamente formando una línea, sino un grupo disperso de puntos incandescentes”. En cuanto a la posible caída, despejó todas las dudas: “Como son trayectorias de rebote, no hay caída. Si este meteorito llegara al suelo, dejaría cráteres oblicuos”.
Javier Hugo Feu, docente universitario y superior en Física y Atronomía, fue por otro camino para explicar lo que pasó en el cielo de Cañuelas: “Por las características del brillo y la estela, se trataría del ingreso a la atmósfera de chatarra espacial. Tal vez la parte superior de un cohete u otra cosa, pero no es meteoroide”, aseguró el profesional. “En los videos se ve una bola de fuego con una estela naranja que se pierde entre las nubes”, agregó.
Luego de que se dieran a conocer las pruebas, varios vecinos de Cañuelas compartieron sus propias experiencias en las redes sociales. “Cuando oscurece se ve una luz, durante tres horas aproximadamente, no es algo normal, pero hace rato que viene ocurriendo. Por mi casa pasan todos los días, veo el espectáculo desde la terraza”, aseguró otro curioso en el tema. En los testimonios, la mayoría coincide con los horarios y la trayectoria del objeto que va en sentido suroeste. Y también concuerdan con algunas visiones de ciudadanos del distrito lindante de Ezeiza y sus alrededores.
De hecho, en 2011 se dio un incidente llamativo en Monte Grande que devastó tres viviendas y terminó con la vida de una mujer. Hasta el día de hoy, los vecinos sostienen que se trató del impacto de un meteorito y que el gobierno nacional ocultó información. “Las garrafas estaban intactas y los autos, en vez de salir disparados, fueron traídos a las casas, como si se tratara de una implosión”, contó un hombre de la zona. Lo cierto es que los peritos nunca brindaron detalles y el estruendo se sintió hasta en Temperley.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Con apenas 20 años, es uno de los profesores de los más jóvenes que se inician en el deporte, y además integra el conjunto que busca pegar el gran salto en la Liga Metropolitana de la Tercera a la Segunda. Charló con El Ciudadano.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.