
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La demanda de usuarios y el modelo laboral de quienes trabajan como repartidores a través de las APP está lejos de alcanzar el potencial de otros municipios y ciudades. Gastronómicos, emprendedores y jornaleros hablan con El Ciudadano.
Interés general28/04/2023 Leandro BarniLa regulación de los repartidores no es algo nuevo en Cañuelas, ahora que el tema está en boca de todos por la iniciativa del gobierno bonaerense. Aquí se votó una ordenanza para registrar a los delivery. Fue en 2006, mucho antes de la aparición de las aplicaciones que promueven este tipo de servicio. La normativa local puso blanco sobre negro respecto a la actividad del traslado de alimentos, mercaderías o trámites, con vehículos con personal propio y/o contratado.
Sin embargo, todavía no hay una ley específica para los repartidores con las plataformas que brindan el servicio de delivery y mensajería urbana, un sistema tan masivo en otras ciudades. En la Ciudad de Buenos Aires hay una reglamentación al respecto y fue consensuada con el sindicato que nuclea a los repartidores.
“Todavía no tenemos el sistema de las aplicaciones para el reparto. Se regula esta temática por la ordenanza 2181 del año 2006 y de haber algo nuevo en esa materia debe buscarse desde el Concejo Deliberante”, explicó el subsecretario de Ordenamiento y Control Urbano, Ricardo Da Fonseca. Al respecto, todavía ninguno de los bloques políticos en Cañuelas tiene un borrador para los repartos de las APP.
La Ordenanza N° 2181/06 indica que todos los comercios que ofrezcan a sus clientes el servicio mencionado, deberán remitir al municipio una copia de la habilitación municipal del comercio, CUIT, tipo de mercadería a transportar, identidad del repartidor y licencia de conducir, título de propiedad a utilizar por el servicio, seguro del rodado y seguro de responsabilidad civil.
Por otro lado, los repartidores deben llevar consigo en el traslado licencia de conducir y seguro del vehículo, y seguro de riesgos del trabajo. Además, deben conducir con un chaleco de seguridad reflectiva, usar casco, ser mayor de 18 años y contar con la libreta sanitaria.
Y en el caso de llevar comida elaborada o sustancias alimenticias, se especifica una serie de condiciones, como son contenedores de utilitarios con capacidad de carga, blancos, y otras características.
El despacho de mercadería rápido por la plataforma digitales en la ciudad es todavía algo incipiente y no desarrollado. Al respecto, el presidente de la Cámara Comercial de Cañuelas, Gustavo Sacco señaló: “Todavía no se hizo un boom de esta modalidad, pero ya lo alcanzará. Con la pandemia esto se acentuó, aunque de modo más bien casero, con remiserias, motos y algunos locales de 24 horas que tienen sus propios vehículos”. Por otro lado, Sacco destacó: “Las aplicaciones de los pedidos es la precarización del trabajador, ya que no se hacen responsables de los aportes y no les piden seguro. No es lo más conveniente para alguien que necesita de un ingreso, pero ante la situación catastrófica de la economía, más de uno agarra una moto o bici”.
Para Hernán, el trabajo de reparto es su única y principal fuente ingresos, un refugio sin posibilidad de derecho laboral. Se reparte por la mañana entre una casa de comidas y una pizzería por la noche. Y en el medio, cuando le surgen, hace reparaciones de computadoras. “No tengo ninguna protección. Salgo con mi documentación personal y de la moto. Hace más de diez años que hago todo esto de manera informal”, dice.
Desde la casa de comidas La Cheff’a, Laura Herrera comentó que “en Cañuelas Pedidos Ya, como es nuestro caso, funciona con los delivery que tiene cada uno, no hay repartidores contratados por ellos. Contamos con la aplicación y un posnet con el cual recibís los pedidos y sale el repartidor nuestro, pero no de la aplicación”.
“Trabajamos con Pedidos Ya, pero es un porcentaje muy chico del reparto. Nuestros delivery están bajo relación de dependencia y los vehículos son nuestros. Así que trabajan full time para Scacchi”, destacó su titular de local gastronómico, Gerardo Belmartino.
Otra experiencia es la del bar Hueney, a cargo de Daniel Lespada, quien decidió de pasar de tener repartidores con motos a cambiar por Deli Express, un servicio local.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.