Danza, historia y emoción vasca en Cañuelas

El Centro Vasco Denak Bat recibió la visita del reconocido dantzari e investigador Oier Araolaza, acompañado por Ainhoa Larrañaga, ambos integrantes del prestigioso Argia Dantza Taldea de Donostia. Con una clínica y conferencia bailada, reunieron a más de medio centenar de personas.

Interés general29/10/2025Leandro BarniLeandro Barni
vas2
Oier Araolaza y Ainhoa Larrañaga compartieron su experiencia y conocimiento, que unió a los dantzaris locales.

Mientras el país seguía el cierre de los comicios del domingo 26, en el Centro Vasco Denak Bat de Cañuelas la atención estaba puesta en otro tipo de encuentro: la danza, la tradición y la cultura. Lejos de la efervescencia política, el salón principal de la euskal etxea se convirtió en un espacio de celebración, con la presencia de dos figuras destacadas de la danza vasca: Oier Araolaza y Ainhoa Larrañaga.

Provenientes de Donostia (San Sebastián), los visitantes son referentes del Argia Dantza Taldea, una de las compañías más reconocidas de Euskal Herria. A lo largo de la jornada ofrecieron una conferencia bailada que repasó la historia de la danza tradicional vasca y brindaron una clínica práctica para los dantzaris cañuelenses. La propuesta despertó gran interés y reunió a más de cincuenta personas, entre bailarines, docentes y familias que se acercaron a disfrutar de una tarde diferente.

“El objetivo fue compartir conocimiento, reforzar nuestra identidad y fortalecer los lazos con Euskal Herria”, destacaron los organizadores. La charla, que combinó palabra y movimiento, tuvo como eje el “Aurresku”, una danza emblemática del pueblo vasco que, según explicó Araolaza, “representa el respeto, la unión y la historia compartida de una comunidad”.

Director del portal Dantzan.eus, referencia en el ámbito de la danza tradicional vasca, Araolaza ofreció un recorrido histórico y vivencial que conectó a los presentes con siglos de tradición. Uno de los momentos más emotivos se vivió cuando el propio Araolaza interpretó un Aurresku dedicado al vecino Daniel Sancholuz, exlehendakari y exdirector del grupo de dantzaris de Denak Bat. El gesto fue un homenaje cargado de simbolismo: ambos se conocieron hace más de veinte años, cuando Sancholuz participó del programa Gaztemundu, en Euskadi, dedicado precisamente a la formación de jóvenes vascos en la diáspora.

vas0
La jornada concluyó con el multitudinario baile colectivo Txulalai.  

La actividad también sirvió como preparación para la inminente participación del grupo local en la Semana Nacional Vasca, que este año se celebrará en Tandil. Durante la clínica, Araolaza y Larrañaga acompañaron a los dantzaris de Cañuelas en la puesta a punto de sus coreografías, compartiendo técnicas, ritmos y vivencias.

La jornada concluyó con un multitudinario Txulalai, baile colectivo en el que todos los presentes se unieron en una rueda de alegría y emoción. “Fue una experiencia hermosa, espectacular; los dantzaris estaban felices, muy contentos, les encantó”, expresó Cecilia Milani, directora del grupo de danzas del Denak Bat, al portal EuskalKultura.eus.

La visita de los artistas vascos fue, además, un preludio de su presentación en Argentina. Junto a otros siete integrantes de Argia —entre músicos y profesores—, Araolaza y Larrañaga participarán el próximo sábado 1 de noviembre en el Anfiteatro Martín Fierro de Tandil, donde presentarán el espectáculo “Martín Zalakain”, con la presencia de 25 grupos de danza de Argentina y Uruguay.

“Es mi primera vez en Argentina, pero me siento como en casa”, aseguró Araolaza, quien mantiene desde hace años un estrecho vínculo con los bailarines vasco-argentinos. 

Te puede interesar
Lo más visto