El presidente de la Sociedad Rural de Cañuelas fue reelecto en medio de tensiones

Manuel Córdoba de la Vega fue elegido nuevamente en una elección inusual por su nivel de participación y debate interno . La asamblea, que reunió a 147 socios sobre un padrón de 250, estuvo marcada por discusiones sobre el rumbo institucional, pero se desarrolló con normalidad y sin impugnaciones.

Interés general30/10/2025Leandro BarniLeandro Barni
s3
La flamante Comisión Directiva de la S.R, con los nuevos miembros y los que continúan dos años más.

La Sociedad Rural de Cañuelas vivió una jornada poco habitual el martes 28 por la tarde-noche, con una elección interna que movilizó a buena parte de sus socios y renovó la conducción por voto directo. Manuel Córdoba de la Vega fue reelecto presidente tras imponerse por 97 votos a 54 a la lista opositora ‘Celeste y blanco’ encabezada por José Roberto “Turco” Alí. El resultado, ajustado y con una participación destacable —147 votantes sobre un padrón de 250—, marcó un hecho casi inédito en la historia reciente de la institución, donde los cambios de comisión han sido excepcionales.

La votación se desarrolló en el marco de la asamblea general ordinaria, que comenzó con la rendición de cuentas del ejercicio y derivó en un debate intenso cuando se abordó el contrato firmado con la cadena de supermercados Carrefour. Parte del predio de la Sociedad Rural en la Ruta 205 fue alquilado para la instalación de un hipermercado, y esa decisión dividió aguas entre oficialismo y oposición. “Queremos enriquecer la Rural, tenemos seis hectáreas para desarrollar y proyectos educativos con universidades. Pero debemos hacerlo de manera sustentable y con transparencia”, planteó Córdoba de la Vega durante la discusión.

s1
El escrutunio con la escribana Arín.

Desde la lista “Celeste y Blanca”, la oposición destacó el valor de haber impulsado la competencia electoral. “La jornada fue excelente. Logramos una participación histórica y eso ya es un triunfo democrático. Fuimos el detonante para darle vida a la institución. Si no nos hubiésemos presentado, nada de esto habría ocurrido”, señaló uno de sus referentes. Pese a no haber alcanzado la presidencia, la nueva fuerza sumó 53 votos en apenas 45 días de campaña, sin estructura ni recursos, un hecho que —según sus integrantes— evidencia el descontento de parte de los socios con la conducción vigente.

El clima de la asamblea tuvo momentos de tensión, especialmente por objeciones presentadas desde el sector opositor, pero finalmente se desarrolló con normalidad. “Estuvo bravo, sí, pero se dio dentro de los carriles institucionales y con mucho respeto”, reconoció Córdoba de la Vega al finalizar la jornada.

s2
En total se contabilizaron 147 votos.

El reelecto presidente aseguró que uno de los principales desafíos de su nueva gestión será el mantenimiento de los caminos rurales, una demanda constante de los productores del distrito. “Es una problemática que trabajamos en conjunto con el Municipio, pero que depende en gran parte de la cobrabilidad de la tasa rural, que sigue siendo baja”, explicó.

Córdoba de la Vega también destacó el valor patrimonial del inmueble de la sede central de la Rural, ubicado sobre la 205, y la necesidad de concentrar allí la actividad institucional. “Queremos consolidar un solo espacio, estratégicamente ubicado, que permita desarrollar actividades productivas, educativas y sociales”, afirmó. Entre los proyectos, mencionó la creación de talleres de artes y oficios vinculados a la ruralidad y convenios con universidades como la de Morón y la de Lomas de Zamora.

El dirigente celebró la participación de socios jóvenes en la asamblea y anticipó la formación de un Ateneo Rural que funcione como semillero de futuros dirigentes. “Fue una elección ejemplar. La Rural está viva y activa. La participación demuestra que hay interés, nuevas ideas y compromiso de las nuevas generaciones”, expresó.

s3
El padrón habilitaba a 250 socios para sufragar.

Las nuevas autoridades para el período que se inicia quedaron conformadas por Manuel Córdoba de la Vega (presidente), Horacio Martínez (vicepresidente), Hernán Bustos, Claudio Sotnyk, Alberto Ruete Güemes y José Butler (vocales).

Al cierre de la jornada, mientras los socios se retiraban del predio tras una elección larga y cargada de emociones, la sensación compartida era que la Sociedad Rural de Cañuelas había dado un paso importante hacia una vida institucional más participativa. “Fue una jornada histórica y transparente”, coincidieron ambas listas, conscientes de que el debate y la votación marcaron el inicio de una nueva etapa en la vida de una entidad que busca fortalecer su identidad y volver a posicionar a Cañuelas como “Cuna de la ganadería argentina”.

 

Te puede interesar
vas2

Danza, historia y emoción vasca en Cañuelas

Leandro Barni
Interés general29/10/2025

El Centro Vasco Denak Bat recibió la visita del reconocido dantzari e investigador Oier Araolaza, acompañado por Ainhoa Larrañaga, ambos integrantes del prestigioso Argia Dantza Taldea de Donostia. Con una clínica y conferencia bailada, reunieron a más de medio centenar de personas.

Lo más visto
vas2

Danza, historia y emoción vasca en Cañuelas

Leandro Barni
Interés general29/10/2025

El Centro Vasco Denak Bat recibió la visita del reconocido dantzari e investigador Oier Araolaza, acompañado por Ainhoa Larrañaga, ambos integrantes del prestigioso Argia Dantza Taldea de Donostia. Con una clínica y conferencia bailada, reunieron a más de medio centenar de personas.