
Indumentaria, calzado, tecnología y libros encabezan las compras anticipadas. En los comercios ya se percibe el movimiento por la fecha, con descuentos, cuotas sin interés y una amplia variedad de opciones para homenajear a las mamás.
La pavimentación, que comenzará en 15 días, se extenderá entre la Ruta 3 y la Ruta Provincial 215, en una longitud de 28,4 kilómetros. La ejecución será en cuatro tramos.
Interés general19/04/2023 El CiudadanoLa intendenta Marisa Fassi y el Administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, firmaron los contratos para el inicio de la obra de asfalto del Camino del 72, entre la Ruta Nacional 3 y la localidad de Gobernador Udaondo.
En un encuentro desarrollado en el Municipio, las autoridades recibieron a Pablo Marcelo Elizalde, de C&E Construcciones S.A. , y Alfredo Espeche, de VIALME S.A., empresas que resultaron adjudicatarias de la licitación llevada a cabo en el marco del Programa Federal de Infraestructura Vial para el Desarrollo Económico, Social y Productivo, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
De la reunión participaron también el Delegado Municipal de Udaondo, Emanuel Saiz, y los funcionarios de Vialidad, Laura Rial y Roberto Fernández Meire.
La obra de pavimentación, que comenzará en un plazo de no más de 15 días, se extenderá entre la Ruta 3 y la Ruta Provincial 215, en una longitud de 28,4 kilómetros. La ejecución se realizará en cuatro tramos en los que se trabajará de forma simultánea.
La calzada de concreto asfáltico tendrá un ancho de 6 metros, con banquinas de 1,5 metros. Las intersecciones con las rutas 3, 215 y la ruta provincial 16 contarán, además, con iluminación. El plazo de obra fue establecido en 10 meses.
"Yo sé de la importancia que esta obra tiene para nuestros vecinos de la localidad de Gobernador Udaondo, a los que les va a cambiar completamente la forma de vincularse con el Municipio", aseguró la Fassi al término de la reunión.
"Es una obra que por su envergadura era muy difícil soñar, y hoy vamos a poder concretarla gracias al Gobierno Nacional, a Vialidad y al BID que garantiza el financiamiento de estas obras tan importantes para las comunidades rurales", agregó la jefa comunal.
"A Udaondo esta obra le va a permitir conectarse con Cañuelas, pero sobre todo tener una mayor cercanía con la escuela, los servicios de salud, y seguramente también va a ser un gran impulso para el turismo; estoy convencida que hay un antes y un después para la localidad con este asfalto", cerró Marisa.
El Programa de Infraestructura Vial Productiva, hoy gestionado por Vialidad Nacional, fue creado en el año 2010 con destino a obras en la red provincial, que fueron seleccionadas junto al Banco en base a un listado de más de 20 propuestas, teniendo en cuenta tres ejes fundamentales: el tipo de producción que se transporta en el camino priorizado; que dicho camino esté conectado a una red troncal nacional o provincial ya pavimentada; y la necesidad de conexión de la comunidad del lugar con los centros de salud y educativos.
Además del camino a Udaondo, en las próximas semanas se avanzará con obras similares en los municipios de Bragado, Daireaux, Guaminí, Mar Chiquita, Carlos Casares, Las Heras y en la provincia de Chaco.
"Este es un programa pensado para potenciar a nuestras comunidades rurales", aseguró Arrieta. "La pavimentación del Camino del 72 no sólo mejorará la transitabilidad de la zona sino que tendrá un impacto directo en la actividad productiva y la competitividad a partir del ahorro en los tiempos de viaje y la disminución de los costos operativos", agregó el funcionario cañuelense.
"Se trata de una lógica que se replica en todas las obras de este Programa, el fortalecimiento de la red vial, que no sólo busca una mejor accesibilidad y seguridad sino que además propicia el desarrollo de las economías regionales y de la producción en general, contribuyendo al agregado de valor y al desarrollo territorial sustentable", afirmó Arrieta.
Indumentaria, calzado, tecnología y libros encabezan las compras anticipadas. En los comercios ya se percibe el movimiento por la fecha, con descuentos, cuotas sin interés y una amplia variedad de opciones para homenajear a las mamás.
Trenes Argentinos Infraestructura lanzó busca renovar integralmente el sistema de comunicaciones en la Línea Roca. El proyecto apunta a mejorar la seguridad operativa y podría marcar un paso clave en el futuro del servicio metropolitano.
El conductor de un camión perdió el control del vehículo y terminó volcando sobre la Ruta Nacional 3, a la altura del kilómetro 70, en sentido hacia Cañuelas. El siniestro, que no dejó heridos, provocó una importante congestión vehicular y la interrupción parcial del tránsito durante varias horas.
Hace un año, el joven de 15 años había sido diagnosticado con un osteosarcoma maxilar. Hoy, tras meses de tratamientos en el hospital Garrahan y una campaña solidaria que movilizó a toda la comunidad de Vicente Casares, está recuperado. El agradecimiento de su mamá, Virginia.
Hace un año, el joven de 15 años había sido diagnosticado con un osteosarcoma maxilar. Hoy, tras meses de tratamientos en el hospital Garrahan y una campaña solidaria que movilizó a toda la comunidad de Vicente Casares, está recuperado. El agradecimiento de su mamá, Virginia.
El conductor de un camión perdió el control del vehículo y terminó volcando sobre la Ruta Nacional 3, a la altura del kilómetro 70, en sentido hacia Cañuelas. El siniestro, que no dejó heridos, provocó una importante congestión vehicular y la interrupción parcial del tránsito durante varias horas.
Estefanía Duarte consiguió una presea de oro en “Salto en Largo” Sub-15 y Simón Barbieri se colgó la medalla de plata en esta misma disciplina. Además, Alan Magnelli se coronó en Lanzamiento de Bala Sub-15 con la premiación dorada.
El tribunal hizo lugar a un pedido de La Libertad Avanza y revocó una decisión en sentido contrario que había tomado la Junta Electoral. De esa manera, no figurará la imagen de José Luis Espert, quien bajó su candidatura.
Trenes Argentinos Infraestructura lanzó busca renovar integralmente el sistema de comunicaciones en la Línea Roca. El proyecto apunta a mejorar la seguridad operativa y podría marcar un paso clave en el futuro del servicio metropolitano.