
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
Pablo de León, Ingeniero Aeroespacial que actualmente se desempeña en la NASA, tomó la posta en el acto de inauguración del XII encuentro más importante de Sudamérica que se desarrolla en Mendoza. Termina este viernes por la tarde.
Interés general14/04/2023 El CiudadanoLas luces del auditorio se encendieron y ahí, en medio de los científicos, empresarios e investigadores más reconocidos del mundo, el cañuelense Pablo De León realizó la presentación formal del CATE 2023 en Mendoza. El investigador oriundo del barrio Primero de Mayo, que se destacó en las confecciones de los trajes espaciales de distintas misiones de la NASA, viajó exclusivamente a la provincia del buen vino para comandar el Congreso.
Las sesiones del miércoles iniciaron con una charla, a modo de introducción, y después cada organización expuso sus trabajos. En primer lugar, las temáticas fueron los materiales del uso espacial y los distintos controles. Sobre el final, hubo un plenario sobre los últimos lanzamientos de satélites en argentina.
Durante el transcurso del Congreso se desarrollaron distintos planos que son estudiados en la NASA, donde actualmente se desempeña De León con el proyecto del lanzamiento del cohete Artemis.
Para este viernes se espera la ceremonia de cierre y la entrega de certificados. “Se vivió una gran expectativa porque muchas personas que vienen a exponer aquí, luego aparecen trabajando en grandes empresas”, contó el ingeniero en diálogo con El Ciudadano.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Después de ponerle el cuerpo a la campaña, la intendenta realizó una recorrida por el barrio San Ignacio, donde se llevan a cabo mejoras en algunas calles. También acompañó a la comunidad educativa de la escuela Santa María.
Con apenas 20 años, es uno de los profesores de los más jóvenes que se inician en el deporte, y además integra el conjunto que busca pegar el gran salto en la Liga Metropolitana de la Tercera a la Segunda. Charló con El Ciudadano.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.