
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
En el centro cañuelense y Uribelarrea la vigilancia es mayor pero en el corredor de Ruta 205, el acceso al barrio Libertad y la zona de Ruta 3 los operativos son nulos o insuficientes.
Actualidad13/04/2020Los controles de ingresos y egresos en los principales accesos al partido de Cañuelas son desiguales y las zonas con mayor densidad poblacional no cuentan con la misma regulación que se programó para la entrada al casco urbano cañuelense.
En las últimas semanas el municipio oficializó, reforzó y bloqueó con vallas y montículos de tierra alrededor de veinte calles secundarias que permiten la llegada a los barrios periféricos de la zona céntrica del partido, sin embargo las rutas principales que conectan los límites territoriales con otras jurisdicciones no cuentan con operativos de control.
Por Ruta 205 cualquier persona puede ingresar a la localidad de Máximo Paz mientras que los ciudadanos que marchan con rumbo opuesto no pueden entrar al distrito de Ezeiza, salvo que constaten su domicilio en aquel territorio o que certifiquen el derecho a circulación. La situación genera desigualdades notorias en la cadena comercial de comestibles debido a que muchas personas de la jurisdicción vecina acceden a los mercados maximopaceños, estos presentan alguna escasez de productos, en tanto que a los cañuelenses no les permiten abastecerse de alimentos en los comercios de Ezeiza.
También están desprotegidas las bajadas de la Autopista Ezeiza-Cañuelas de Vicente Casares, Villa Vissir y Alejandro Petión, por lo que el tránsito en la zona es libre.
En los trazados de Ruta 6 y Ruta 3 que unen a Cañuelas con los partidos de San Vicente y San Miguel del Monte respectivamente, una gran parte del recorrido está compuesto por campos y su situación es diferente. Desde Ruta 6 no hay controles en las salidas que derivan al territorio local, recién en la conexión con avenida Del Carmen se observan los primeros controles. Por otro lado, en Ruta 3 solo se puede ingresar a la zona urbana por calle Pellegrini y se cortaron las calzadas de San Juan, Brasil, Salta, Chile y Las Heras.
Distinta es la situación en Ruta 3 pero en la región limítrofe con Marcos Paz y La Matanza. Allí los operativos son inconstantes y no están durante toda la jornada. De hecho durante la semana pasada la policía bajó de los colectivos a muchos individuos que no tenían domicilio en Cañuelas y que se dirigían a los cajeros del centro porque en sus jurisdicciones los bancos estaban desbordados. Además, en los fines de semana, como ya remarcó este semanario, varias familias traspasan los límites con destino a sus casas de descanso de Santa Anita.
Lo más llamativo es lo que sucede en el barrio Libertad; de un lado de la 205 las autoridades municipales decidieron cerrar ingresos –Juárez, Rawson, Moreno, Brandsen, Rivadavia, Mitre, Independencia, San Vicente, J. J. Paso, Azcuenaga, etc.– y solo quedó habilitado el ingreso al centro por la avenida Libertad, pero al cruzar la ruta el acceso al populoso vecindario no cuenta con el mismo rigor de control.
En cuanto a Uribelarrea la vigilancia es más sencilla por tener una única entrada principal que es la Av. Valeria de Crotto. Los vecinos sostienen que están conformes con las inspecciones policiales y que no circula nadie que no sea del lugar, salvo los que arribaron al pueblo antes del aislamiento obligatorio.
Desde la gobernación reprobaron el cierre de calles y los accesos implementados en los diferentes municipios, aún así la mayoría de los jefes comunales ‘blindaron’ sus territorios. Lo curioso del caso cañuelense es que las autoridades solo decidieron proteger y cerrar la periferia que rodea el casco urbano del distrito, mientras que en el resto del partido cualquier persona externa a Cañuelas, con o sin permiso de circulación y que no sea detenida fortuitamente, puede transitar sin ningún impedimento.
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
Con el 84,82% de las mesas escrutadas, hubo un claro mensaje en las urnas para el Gobierno de Javier Milei. Los candidatos peronistas se distanciaron de La Libertad Avanza: 46,94% contra 33,86%. En la Primera y Tercera Sección Electoral (donde está Cañuelas) se produjo una victoria abrumadora.
Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.
Se abrió otro capítulo tras la difusión de un documento oficial que la administración hizo llegar a este medio. El plan de reforestación en el country presentado con aval del Consejo de Propietarios volvió a encender las críticas de un sector de vecinos.
Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.