Dudas, bronca de los comercios chicos y poca confianza

Era uno de los puntos destacados en la agenda de Sergio Massa. Y el ministro de Economía de la Nación fue al grano, entre varios temas que lo mantienen activo. Por eso ayer dio a conocer ayer una disposición para controlar los precios de 1.500 productos por un lapso de cuatro meses. Además, cada vecino podrá hacer su propio seguimiento a través de una App desde el celular. La medida empezará a regir a partir del lunes en todo el país.
Massa logró un acuerdo con más de 100 empresas que representan el 86 % de productos de consumo masivo: alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza, todos asociados a la canasta básica. Tendrán un tope mensual del 4% de aumento. Durante 120 días no habrá remarcaciones.
“La gente va a poder controlar el cumplimiento del acuerdo con una aplicación muy simple desde su celular, haciendo una lectura del código de barras y pudiendo denunciar si el comercio no está cumpliendo”, explicó el ministro.

“Queremos que todas las empresas se comprometan, que produzcan más y que tengan garantías por las importaciones. Y obviamente, queremos que los ciudadanos vayan a los supermercados y que tengan cuatro meses los mismos precios”, detalló el funcionario.
Gustavo Sacco, titular de la Cámara de Comercio de Cañuelas, dialogó con El Ciudadano sobre la situación: “Los controles de precios y lo que se denomina congelamiento jamás dieron resultado. Habría que focalizar sobre quién es el responsable de este presente. Acá hace falta un líder político y los ministros de Economía caen como moscas”. El empresario también disparó sobre la clase política: “Las luchas internas hacen que los miedos se multipliquen por la devaluación”. Y respecto al comercio local, opinó que “la inflación es una bomba de tiempo: hacés plata o te fundís, no hay grises”.
La medida ya resonó en las oficinas de los empresarios. Y por supuesto, en el día a día de cada comerciante, que sigue en la tarea de modificar cartelitos de manera constante. El fin de año se viene con alguna que otra oferta y un nuevo congelamiento de valores.
“Es una época muy jodida, la gente busca precios constantemente y las listas con los nuevos importes cada vez se demora más”, cuenta Axel Macuso, encargado de Ikaro, en Libertad y Belgrano. El comerciante, además, dice que “las personas vienen, buscan determinado producto y lo piensan varias veces antes de llevarlo. Me parece bárbaro, ojalá que se respete”.
Hasta ahora, ‘Precios Cuidados’ sólo afectaba a las cadenas de supermercados. En Cañuelas hay dos, Plaza Vea y Día. El híper del logo rojo, ubicado en el centro de la ciudad, ya renovó sus góndolas y luce con una temática navideña. Sus empleados están a la espera de la nueva medida. “No sabemos bien de qué se trata, pero esperamos que sea para beneficio de la gente y que la situación del país mejore”, dicen. En el mismo sentido se expresó Juan, gerente de Vea.
Ahora bien, ¿qué va a pasar con las despensas y negocios más chicos? Maximiliano Peleretegui, encargado del almacén de Basavilbaso y Libertad, puso el grito en el cielo: “No se entiende lo que quiere hacer Massa porque en este país no hay un control serio. Además, nadie está encima de los distribuidores”. Y abrió la charla a otro tema que es recurrente entre los quiosqueros de todo el partido: “En caso de que empiece a correr este programa, la brecha entre los poderosos y los mercaditos va a ser más grande y nos van a terminar de pisar. Yo no puedo competir contra una cadena de supermercados y con este congelamiento va a ser peor, porque nosotros no tenemos ningún beneficio”.
Mariana, comerciante del barrio Primero de Mayo, explica qué sucede en las afueras del centro: “Acá, los vecinos tienen que venir sí o sí a los comercios chicos o a los súper chinos. El precio, en sí, es el mismo. Pasa que la mayoría se encariña con la despensa de la cuadra y, de paso, le termina dando una mano”. Y respecto al resguardo de los valores, opina: “Hay que ver… en Cañuelas sólo hay dos hipermercados que rigen con los precios cuidados y son los lugares más caros de la ciudad”.
En cuanto a los negocios chinos, “la gente sabe lo que se va a encontrar acá. Si bien no estamos en ningún programa, siempre tenemos ofertas”, remarca una de las encargas de ‘Dumbo’.