Los beneficios de la Vitamina D, clave para vivir

Nuestros cuerpos generan este complemento energético natural mediante la exposición directa al sol o a través de la alimentación. Cuáles son las ventajas, qué hay que ingerir y los riesgos de un posible faltante.

Salud y Bienestar24/06/2022 PROF. Anabella Lucione (*) 
WhatsApp Image 2022-06-21 at 5.14.33 PM (1)

El sol y la Vitamina D o la vitamina del sol: ¿qué exposición se recomienda a la luz natural?

El cuerpo genera Vitamina D mediante la exposición directa al sol (no tiene impacto hacerlo a través de una ventana). Sin embargo, pese a la importancia de la luz natural para la síntesis de Vitamina D, conviene tener cuidado con el tiempo que uno pasa de cara a los rayos solares para prevenir cáncer de piel: tenemos que proteger el cuerpo y usar protección. Durante los meses de otoño e invierno, las horas del sol se reducen.

Por eso es recomendable ingerir alimentos y suplementos ricos en el complemento energético.
Primero tenemos que saber cuáles son los valores correctos, porque tanto el déficit, como el exceso, generan trastornos en nuestra salud. 

Para conocer los niveles exactos de Vitamina D en el organismo es necesario realizarse un análisis de sangre llamado 25-hidroxi Vitamina D. La medida normal de ella se mide en nanogramos por mililitro (ng/mL) y según la Asociación Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), los valores se consideran adecuados cuando están entre 30 y 100 ng/ml. Por el contrario, hablamos de insuficiencia de Vitamina D cuando oscilan entre los 20 y los 30 ng/ml, y de deficiencia, cuando el análisis detecta menos de 20 ng/ml. 

Los síntomas que pueden atribuirse a un posible faltante de esta vitamina son: cansancio, irritación, mal humor o sensación de tristeza y sudoración frecuente por la cabeza. Aunque es fácil confundirlo con otras deficiencias o circunstancias que pueden tener síntomas muy similares.

¿Cómo obtener Vitamina D en los alimentos?
Según estudios publicados, en torno a un 10-20% de la Vitamina D que necesitamos podemos obtenerla de la alimentación. Encontramos la Vitamina D2 en los alimentos de origen vegetal y la D3 en los de procedencia animal. Una buena fuente de vitamina D en los alimentos son estos:
-Leche y derivados: leche y yogures enteros y quesos.
-Carnes: hígado vacuno y pollo.
-Pescados azules: salmón, atún, caballa y sardinas.
-Huevos: especialmente en la yema.

Expertos sanitarios insisten: la Vitamina D es beneficiosa contra la Covid-19.
Hasta 120 investigadores firman una carta sobre la evidencia de que “reduce infecciones, hospitalizaciones y muertes”

Si bien al día de hoy contamos con las vacunas para hacer frente a esta pandemia, podemos reforzar nuestras defensas. Estudios médicos avalan que científicos piden un incremento urgente e inmediato de los niveles de Vitamina D en los pacientes y en la población en general. Este aumento debería alcanzar las 4.000 Unidades Internacionales (UI) por día en el caso de los adultos sanos o, en el peor de los casos, al menos 2.000 UI, según firman los profesionales mencionados en la carta enviada a gobiernos de todo el mundo, según consignó el portal Reacción Medica.

Concretamente, los expertos apuntan que, según la investigación, “los niveles bajos de Vitamina D aumentan notablemente la probabilidad de infecciones por Covid-19”.

Respaldados por la investigación
Estos expertos dicen que los nuevos mecanismos específicos del SARS-Cov-2 se comprenden muy bien en la actualidad. De hecho, se han llevado a cabo diferentes estudios e investigaciones en los últimos meses que coinciden en que la Vitamina D influye directamente en los resultados del coronavirus.

Más de 70 estudios muestran que los niveles más altos de Vitamina D están asociados con tasas más bajas de infección y menor riesgo de hospitalización, UCI o muerte. Así lo constatan, según los científicos que participan en la carta abierta, diversos ensayos controlados aleatorios (ECA) y estudios experimentales publicados recientemente.

Otros profesionales de la salud y expertos en nutrición consultados coinciden en esta valoración, como Mikel García Iturrioz, director técnico de Misohi Nutrición, que señala “existe una relación indiscutible entre la Vitamina D y el sistema inmunológico.  Asimismo, la evidencia que respalda un efecto protector de la Vitamina D frente a la gravedad del Covid-19 es muy sugerente. La suplementación de Vitamina D puede aportar una cierta protección con un coste económico bajo y una elevada seguridad”.

WhatsApp Image 2022-06-21 at 5.14.33 PM

¿Cómo se llama el examen para medir Vitamina D?
El examen de 25-hidroxi Vitamina D es la forma más exacta de medir cuánta de ella hay en el cuerpo. La Vitamina D ayuda a controlar los niveles de calcio y fosfato en el cuerpo.

¿Qué otros beneficios tiene la vitamina D en nuestro cuerpo?
Poblaciones de riesgo en quienes podría estar indicado el dosaje de nivel sérico de vitamina D.
Enfermedades asociadas con mala absorción: celiaquía, enfermedad inflamatoria intestinal, renal crónica y hepática, insuficiencia pancreática y by pass gástrico.

Fármacos: fenitoína, fenobarbital, antirretrovirales, corticoides.

Falta de exposición al sol (similar a lo que podría suceder en una persona institucionalizada en lugar cerrado sin jardín o sin salir) o piel cubierta por prendas de  vestir (no aplicable en nuestro país con clima cada vez más tropical) o uso estricto de un protector solar, de acuerdo al Hospital Italiano.

El tratamiento con vitamina D
En una población sana y con patología cardiovascular establecida: no tiene indicación.
No se recomienda el consumo de suplementos antes de consultar a su medico y un previo análisis de sangre.  Esperamos que toda esta información les sea de utilidad, y siempre pueden contactarnos al mail.


(*) Maestra de Reiki Usui, Karuna y Kundalini. Gemoterapeuta y armonizadora. Especialista en magnetoterapia. Terapeuta péndulo hebreo.

Te puede interesar
Foto 26

Cómo combatir el estrés y las contracturas corporales

Prof. Anabella Lucione
Salud y Bienestar13/10/2025

Son una respuesta común del cuerpo, afectando tanto la salud física como emocional. Estas tensiones musculares, especialmente en áreas como el cuello, hombros, mandíbula y espalda, son más que un simple dolor: pueden convertirse en un problema crónico si no se abordan adecuadamente.

Foto Página 23

Qué es la medicina cuántica y cuál es su enfoque a futuro

Prof. Anabella Lucione
Salud y Bienestar05/10/2025

Los procesos biológicos del cuerpo humano están influenciados por fenómenos como la coherencia, el entrelazamiento y la superposición. Y no solo funciona a nivel bioquímico, sino también energético. Las partículas subatómicas y los campos electromagnéticos desempeñan un papel clave.

Lo más visto
morguera

Un vecino fue hallado sin vida en su domicilio

El Ciudadano
Interés general21/10/2025

El hombre, de 77 años, se llamaba Cayetano Antonio Della Corte y era conocido en la comunidad por su actividad comercial y su trato cotidiano. Según las primeras pericias, se habría quitado la vida en el marco de una profunda depresión, producto de una enfermedad.