
Nicolás Cornador presenta su nuevo libro y dice: “La poesía y la literatura son necesarias”
En ‘Pensar que se ve’ (Ediciones del Dock), el autor de 32 años, que trabaja en la Biblioteca Sarmiento, cruza la vida diaria con la filosofía en sus textos. La influencia de Hugo Mujica, Jorge Boccanera y Fredy Yezzed. Será este sábado.
Sociales06/05/2022 Leandro Barni
Nicolás Cornador habla de sus de su segundo libro, que presentará el sábado que viene en el Instituto Cultural de Cañuelas, y de forma inmediata marca las diferencias. Parece que se siente más a gusto con esta nueva incursión. Primero fueron ‘Las pausas interminables’ (Alción Editora, 2019) y ahora es ‘El pensar que se ve’ (Ediciones del Dock, 2021).
“Son poemas que no abordan una temática en particular como fue el anterior libro, son filosóficos ahora, esto tiene que ver con lo que nos provoca la realidad, abordando desde temas universales, temas fáciles de entender y que resultan amenos. No es estrictamente de filosofía, son posturas filosóficas frente a la vida, más que abordar temas de la filosofía”, define el autor local, de 32 años, que atiende la biblioteca popular ‘Domingo Faustino Sarmiento’ y estudia música popular en la EMPA.
En la actualidad, solo es lector de ensayos y poesía, para lo cual tiene entre sus preferidos a Hugo Mujica, Jorge Boccanera y el colombiano Fredy Yezzed.
El pequeño libro empieza con una reflexión sobre el conocimiento de uno, algo que ya lo captaban los griegos, para pensar también en los estados anímicos propios, para que no se la cuenten los demás. “No poder vernos en el otro”, asiente el poeta. “Todo se entierra en el olvido”, se responde.
Martin Heidegger, un filósofo existencialista alemán, habla con obsesión del olvido del ser, de olvidarnos de ser, olvidarnos de vivir. Miramos lo que hay en la vida, pero no lo que la vida es.
Para abordar este trabajo, como aclaró Cornador, no hace falta ser un especialista. Se explican en sí mismo, no con las ideas que se traen o que se busquen fuera de él, aquí cada cosa está aclarada y nada se da por descontado.
Uno de los poemas del cañuelense termina así: “Razones para vivir/solo rodeado/de las mentiras, /de las lágrimas/ no admiradas”.
El libro intenta ser un camino del pensar, que nos lleve a lo abierto, a eso que se siente ante lo inmenso, como puede ser el mar o una noche en el campo, o de asombrarnos por estar vivos. Y también de asombrarse ante lo simple.
Y en sus páginas también llega a que la única certeza que tenemos en esta vida, es que vamos a morir, es vivir en la verdad, abrazar nuestra finitud, y que cada instante es único e irrepetible.
–¿Tenés alguna fórmula para escribir poesía?
–En general salen de un tirón. Son ideas y las desarrollo. Tengo muchos poemas cortos en este libro. Son secos estos poemas, sin tanto fervor como el primero.
–¿Estás de acuerdo con lo que dijo un poeta argentino que ‘los poetas son inútiles pero necesarios’?
–Es compleja la frase y un poco contradictoria. Puede ser por un juicio social frente a lo que algunos piensan de la poesía. Y ‘necesarios’... La poesía y la literatura son necesarias. Hay un sentido de pertenencia y un amor a la vida, además hay un uso del raciocinio por la lectura.
A la presentación del sábado, a las 18, en Del Carmen 664 (entrada libre y gratuita), lo acompañarán Rocío Granero, Juan Manuel Rizzi, Germán Capio y una cantante.


Murió Daniel Fagundes y Cañuelas está de luto: adiós a un hombre brillante
El abogado falleció el domingo en el Hospital de la Cuenca Alta Néstor Kirchner, donde estaba internado por una complicación respiratoria. Fue concejal de la UCR. Hijo de portugueses, sus amigos lo recuerdan con enorme afecto. Tenía 62 años.

La ONG del cura milagroso organiza una colecta en Zebra Lago Eventos, Ruta 3 Kilómetro 34. Habrá una subasta patrocinada por un prestigioso artista, espectáculos folclóricos y tapeo gastronómico. Será el jueves 16 de mayo a las 19 horas.

Falleció el lunes, a los 76 años, en una clínica de Monte Grande, donde había sido internada de urgencia. Fue docente e inspectora escolar en colegios de Cañuelas.

La tala de árboles en el ingreso al barrio desató una polémica en La Martona
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.

Bajo el programa "Cañuelas, mi lugar", el Municipio hará un nuevo sorteo de lotes a valores accesibles
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.

El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.

Polo: arranca la Triple Corona 2025 con el Dream Team, La Natividad-La Dolfina, como protagonista
Los equipos de Cañuelas se fusionaron para la contienda más esperada del año y guardan bajo llaves el diseño de la nueva camiseta. Ya se sortearon los grupos y el martes comienza la acción en Hurlingham. El debut es contra La Hache Cría y Polo. El Abierto de Palermo arrancará el 31 de octubre.

Continúa la polémica en La Martona: ¿tala de árboles o plan de reforestación?
Se abrió otro capítulo tras la difusión de un documento oficial que la administración hizo llegar a este medio. El plan de reforestación en el country presentado con aval del Consejo de Propietarios volvió a encender las críticas de un sector de vecinos.