
El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
A pedido del Poder Ejecutivo se confeccionó un decreto para postergar la apertura. Estaba todo preparado para el miércoles. La presidenta del Concejo Margarita Trejo, aislada.
Política25/03/2020En el marco de las medidas en que se busca reducir la circulación del coronavirus, la presidencia del Concejo Deliberante de Cañuelas emitió un decreto para suspender el inicio de sesiones ordinarias de 2020. La medida responde a una de las recomendaciones del Poder Ejecutivo municipal en el que menciona la suspensión del acto de apertura del año Legislativo.
Esto afecta a la inauguración de las sesiones ordinarias, donde la intendenta iba a dar su primer discurso como titular del Ejecutivo comunal frente a la asamblea Legislativa. Hasta después del día 31 no se realizará la apertura, y luego se conocerá la fecha.
En el mismo sentido las comisiones de trabajo no tendrán reuniones, salvo la de Salud, que se encuentra en sesión permanente. El resto de las comisiones solo podrán ser convocadas en caso que lo amerite.
Pero en caso de un tema de interés público o de urgencia se convocará a sesión extraordinaria.
Cabe recordar que la apertura se viene demorando y hasta se cambió de lugar. Se había pensado en principio en un club, para aglutinar al público, pero luego ante la pandemia se corrigió por hacerlo en el recinto de sesiones del Concejo, aunque sin invitados ni vecinos.
Pero a partir de nuevas medidas tanto a nivel nacional y provincial por el virus, se resolvió sumarse a las suspensiones y cierres de actividades, por lo que habrá que esperar al mes que viene. Además del no inicio de las sesiones, se dispuso que las reuniones de comisiones de trabajo parlamentario no se lleven a cabo.
“Todos los proyectos referidos a la pandemia son tratados en el Comité de Evaluación, el que fue armado para esto. El resto de los temas queda en carpeta para llevarlo a una comisión extraordinaria y sesión extraordinaria. Esto se lleva así por dos semanas y hasta el día 31”, explicó el concejal de Juntos por el Cambio, Carlos Alvarez.
Todas las medidas están fundamentadas en el riesgo para la salud pública que representa el brote de la enfermedad y en línea con las medidas que tomaron los gobiernos de Alberto Fernández y Axel Kicillof, donde se decretó la emergencia sanitaria por 180 días.
Las consecuencias hicieron que hasta la presidenta de este cuerpo, Margarita Trejo, elija quedarse en su casa por tener más de 60 años. “Estoy aislada, trabajando en mi casa, recibiendo información y documentación a firmar, con las medidas pertinentes y todas las personas con algún historial de salud o mayores de 60 años, sean la función legislativa o administrativa, les recomendamos que no concurran a trabajar al Concejo”, aclaró Trejo ante una consulta de este semanario. Además dijo que el Concejo se encuentra “trabajando, en su horario de mañana y de tarde, pero con estas restricciones”.
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Después de ponerle el cuerpo a la campaña, la intendenta realizó una recorrida por el barrio San Ignacio, donde se llevan a cabo mejoras en algunas calles. También acompañó a la comunidad educativa de la escuela Santa María.
A La Libertad Avanza no le fue bien en el resultado global a lo largo y ancho del territorio bonaerense, pero duplicó su representación en nuestro distrito. El peronismo amplió su mayoría, mientras que la UCR y el PRO sufrieron una dura derrota.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Con apenas 20 años, es uno de los profesores de los más jóvenes que se inician en el deporte, y además integra el conjunto que busca pegar el gran salto en la Liga Metropolitana de la Tercera a la Segunda. Charló con El Ciudadano.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.