Las medidas del Comité de Evaluación local ante la pandemia

En una reunión con los medios de comunicación de la ciudad informaron formalmente sobre las medidas adoptadas en las últimas semanas en el ámbito distrital que mantienen los lineamientos sanitarios y preventivos dispuestos tanto a nivel nacional como provincial.

Salud25/03/2020El CiudadanoEl Ciudadano
comite de emergencia
La intendenta Marisa Fassi conduciendo el Comité de Evaluación de la emergencia local.

Integrantes del Comité de Evaluación COVID–19 brindaron una conferencia de prensa el pasado martes en el Palacio Municipal para detallar las medidas dispuestas hasta el momento por el Gobierno municipal ante la situación de emergencia.
A la cabeza del encuentro estuvo el secretario Legal y Técnico del municipio, Sebastián Demicheli, la presidenta del Concejo Deliberante, Margarita Trejo, los presidentes de los bloques del Frente de Todos, Maximiliano Mazzanti, y de Juntos por el Cambio, Carlos Alvarez, el director del Hospital Marzetti, Hernán Charlón, y la epidemióloga del nosocomio, Lic. María Delia Pené.
Los funcionarios y sanitaristas explicaron que existe un monitoreo permanente del desarrollo de la pandemia y que en base a su posible evolución en el plano local se seguirán adoptando las medidas necesarias para el cuidado de la población.

Cronología de hechos y algunas medidas institucionales del municipio y el Comité
Según informó el secretario de Legal y Técnica municipal, Sebastían Demicheli, los sucesos y disposiciones fueron los siguientes: “el 11 de marzo la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara que el Coronavirus deja de ser un brote y pasa a ser una pandemia, un día después –12 de marzo– el municipio emite un decreto para tomar las primeras medidas vinculadas a generar prevención”. El documento estipuló la creación del Comité de Evaluación, suspensión por 30 días de todas las actividades deportivas, sociales y culturales organizadas por el municipio y los eventos masivos que implican una aglomeración de público –200 personas–. Además se sugirió a comercios privados que convoquen a menos de 200 individuos, normas vinculadas a la higienización y que se respete la distancia mínima de 60 centímetros entre los presentes, luego se extendió a un metro. “Detectamos mucha conciencia social en los clubes de Cañuelas que fueron suspendiendo todo tipo de actividades voluntariamente”, aclaró Demicheli.
El último lunes –16 de marzo– el Comité de Evaluación se volvió a reunir y se adoptaron las siguientes medidas: se otorgó una licencia excepcional a cualquier trabajador municipal y al del Hospital Angel Marzetti –y sus convivientes–, sin importar su posición jerárquica o régimen que hayan ingresado a Argentina desde los países de riesgo, establecidos por el Decreto 260/2020 del Poder Ejecutivo Nacional, que son China, Corea del Sur, Japón, Irán, Europa, Estados Unidos, Chile y Brasil por un lapso de 14 días corridos.
También se otorgó una licencia excepcional hasta el 31 de marzo al personal mayor a 60 años o con patologías preexistentes por las que pudieran ser considerados grupos de riesgo –problemas respiratorios, diabetes, etc.–. Estas licencias no afectarán las remuneraciones habituales y serán de carácter extraordinario. En la medida de lo posible se establecieron modalidades de trabajo no presencial para las personas alcanzadas por dichas medidas. “A esto le sumamos las últimas disposiciones provinciales y nacionales en las cuales aquellos trabajadores que tuvieran a cargo algún menor en el sistema educativo en el turno mañana puedan tomar las licencias para estar con los menores”, completó el secretario. En el caso que fuera un servicio esencial y el personal no pueda ser alcanzado por las licencias explicadas, se otorgará una compensación extraordinaria para que el trabajador pueda cubrir el gasto de una persona que cuide a sus hijos. 
Por último, Demicheli expuso “estamos evaluando la información que llega minuto a minuto y a partir de ahí vamos tomando medidas de gobierno que estén dentro de nuestra competencia a los fines de ir generando políticas públicas para dar respuestas a esta pandemia que afecta a la sociedad. Hemos detectado algunos casos de gente que ha viajado al exterior, que está regresando en la semana y ya tenemos programado un protocolo para que se cumpla la cuarentena”. 
En el espacio abierto a los periodistas para las preguntas el secretario de Legal y Técnica manifestó que se habló con los emprendedores del poblado turístico de Uribelarrea para profundizar las medidas de prevención e higiene.
En cuanto a la información brindada por los clubes de campo y barrios cerrados de Cañuelas y de sus posibles casos de infección de residentes, el Secretario enfatizó que están “apelando a la responsabilidad social en general y los clubes privados entran en las generales de la ley, estamos difundiendo y conversando con todos”. Por su parte el director del Hospital Angel Marzetti, Hernán Charlón, explicó: “puntualmente el tema de La Martona –lugar donde se confirmó el primer caso de coronavirus en el ámbito local– tiene un centro médico a cargo del Dr. Reyes y todo el tiempo estuvimos en contacto con él, charlamos, se despejaron todas las inquietudes que tenía, presentamos una nota y permanecimos en contacto todo el tiempo”.        

Otras medidas
Se suspendió el otorgamiento de todo otro tipo de licencias al personal del Hospital Angel Marzetti, la secretaría de Desarrollo Social y la subsecretaría de Seguridad y se suspendieron las audiencias prefijadas en los ámbitos de Protección al Consumidor, Justicia de Faltas –con excepción de las causas relacionadas, secuestros o donde se encuentre comprometida la seguridad pública– y se dispuso la reprogramación de los turnos otorgados del Departamento de licencias de conducir. 


Los integrantes del Comité de Evaluación 

El Comité de Evaluación se creó por un decreto municipal en el marco de la declaración mundial del coronovirus (COVID-19) como pandemia. Está integrado por las áreas de Salud, Seguridad, secretaría Legal y Técnica, secretaría de Gobierno, Asistencia Crítica, secretaría de Producción, Empleo y Asuntos Agrarios, la Jefa Distrital de Educación, más un referente del bloque de concejales de Juntos por El Cambio y del Frente de Todos. 


Sintomatología de casos sospechosos

De acuerdo a lo especificado por el Ministerio de Salud de la Provincia se define como caso sospechoso a cualquier persona que presente fiebre y, además, uno o más de los siguientes síntomas: tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria. También que haya estado en los últimos 14 días en contacto con personas con casos confirmados o probables de COVID-19 o haya estado en algún país con la circulación viral. Ante esta situación o ante cualquier duda comunicarse a los teléfonos 148 (Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires) ó (011) 5273-4700 (Hospital Regional Cuenca Alta ‘‘Néstor Kirchner’’).

Te puede interesar
vacuna2

Ya arrancó la aplicación de la vacuna antigripal en Cañuelas

Leandro Barni
Salud27/03/2025

Se da en el vacunatorio del hospital Ángel Marzetti y en las unidades sanitarias del distrito, de modo gratuito. Las primeras dosis son para el personal de salud y mayores de 65 años. Luego llegará el turno de las embarazadas, puérperas, niños de 2 a 6 años y personas con factores de riesgo.

Lo más visto
Foto Página 19

Ajedrez: Una clínica para patear el tablero en Cañuelas

Jonatan Pedernera
Deportes29/06/2025

Con el objetivo de promover el deporte de la mente, 150 chicos estuvieron presentes en el evento que se realizó en la Escuela Secundaria N°2. Bajo la coordinación de Gustavo Medina, un especialista en la materia, tuvo la participación de la intendenta Marisa Fassi.

Nafta

Nuevo ajuste parcial del impuesto a los combustibles

El Ciudadano
30/06/2025

La medida abarca a productos como nafta sin plomo, nafta virgen y gasoil, cuyos montos fijos por litro fueron escalando de acuerdo con el decreto 441/2025 publicado este lunes. La próxima actualización será en octubre. Cómo puede impactar en los precios.