
El Gobierno desmintió que la TV Pública no vaya a transmitir el Mundial 2026
El portavoz Manuel Adorni explicó que actualmente está llevando adelante las gestiones necesarias para garantizar la cobertura del evento futbolístico.
Fue la última esclava en tiempos coloniales. El Concejo Deliberante votó a favor de bautizar a uno de los caminos internos del Parque Industrial con el nombre de quien fuera la sirvienta, entre otros, de Bernardino Rivadavia, primer Presidente argentino.
Interés general08/03/2022 Jonatan PederneraUna de las mujeres más significativas del Siglo XIX, Felipa Larrea, tuvo relación directa con la ciudad de Cañuelas, donde decidió transcurrir sus últimos años luego de una vida cargada de trabajo y agotamiento.
Fue una de las últimas esclavas y sirvientas de la época colonial. Tras la aprobación del Concejo Deliberante, y por pedido expreso de la intendenta Marisa Fassi, una de las calles laterales del Parque Industrial recordará a la morena, quien fuera uno de los retratos de la vida en una era muy especial de la historia argentina.
Su cara es el lienzo de una etapa. Basta con mirarla una y otra vez. La postal de agotamiento en una etapa donde los negros arribaban de contrabando, algunos -con suerte- llegaban tras viajar en condiciones nada humanas.
Nació unos días antes de la Revolución de Mayo, hija de un norteamericano esclavo, Juan Larrea, y de una africana llamada María Rodríguez. Como era costumbre en ese entonces, fue comprada por miembros de la Basílica de la Merced, uno de los templos más importantes de Buenos Aires, y a partir de ahí sirvió en las casas de algunos personajes reconocidos como Valentín Díaz, Josefa Lavalle, Marco del Pont, Joaquino Del Pino y Bernardino Rivadavia, el primer presidente argentino.
Y en esos tiempos, la voz de la mujer ni siquiera resonaba las casonas y en los hogares tipo chorizo (con la distribución de las piezas a lo largo de los patios internos). En ese contexto, Felipa tuvo catorce hijos, aunque algunas fuentes afirman que alumbró a once. Con toda la dura vida encima, sufrió las pérdidas de esposos, hijas y seres queridos. Y se mantuvo firme, a disposición del clero (la clase alta), que disponía cuando casarse, cuándo separarse y a dónde trasladarse para limpiar o realizar cualquier tipo de actividad que se necesitara.
Cabe recordar que los esclavos realizaban las tareas más duras y vivían en las peores condiciones. Recién podían estar libres cuando el amo decidía que ya eran viejas o débiles para las tareas domésticas.
Y así, Felipa Larrea terminó en Cañuelas. Allí vivió acompañada por su hija Magdalena y murió a los 100 años, el 18 de enero de 1910. La morena tenaz dejó su huella en aquella ciudad, que representaba un paisaje netamente campestre, y también continuó con el legado a través de sus descendientes. En el año Bicentenario, el Municipio se encargó de reconocer ese camino, justamente, bautizando una de las calles del Polo Industrial de la Ruta 6, que se abre paso con el desarrollo de las
El portavoz Manuel Adorni explicó que actualmente está llevando adelante las gestiones necesarias para garantizar la cobertura del evento futbolístico.
Junto a directivos de instituciones educativas del distrito estuvieron en una charla informativa realizada en el Teatro de la Sociedad Italiana. Se realizó una presentación sobre la problemática de los residuos en el distrito y las medidas que se están implementando para promover un tratamiento responsable.
El sufragio es obligatorio para todas las personas mayores de 16 años que figuren en el padrón electoral. Quienes estén en condiciones de hacerlo podrán elegir a legisladores provinciales (diputados o senadores, dependiendo del municipio en el se resida) y concejales y consejeros escolares de cada municipio.
“Se van a entregar en tiempo y forma”, dijo el ministro Carlos Bianco sobre la ley de leyes y el endeudamiento que se solicitará para el 2026.
A los 68 años, con una extensa trayectoria en la medicina y una vida atravesada por episodios familiares y profesionales que lo marcaron, decidió meterse en la arena pública local. Apuesta a rodearse de vecinos sin experiencia partidaria.
Un vecino de 51 años fue capturado en una vivienda de Alejandro Petión tras ser denunciado. La mujer sufrió cortes en las manos al intentar defenderse durante la agresión y señaló que le impidió salir del domicilio. La fiscalía de Cañuelas dispuso su traslado.
A días de las elecciones, más de 58.000 electores en Cañuelas deberán estar atentos a las modificaciones en las mesas y establecimientos habilitados para votar. Hay 33 escuelas afectadas. Se elegirán concejales, consejeros escolares y diputados provinciales.
Tiene 22 años y perrtenece al Movimiento Teresa Rodríguez. Diego Paz fue señalado, pero aseguró que llegó a Lomas de Zamora después de los hechos.
La octava sesión ordinaria se desarrolló con planteos por la baja de pensiones por discapacidad, cuestionamientos al hospital Marzetti y discusiones sobre transparencia en la gestión. Hubo votaciones ajustadas, propuestas de interés cultural y reclamos sobre fondos municipales.