Especial Día Internacional de la Mujer - Audiovisual con Cristina Rasquetti

Cristina Rasquetti, es madre y esposa, actual vicepresidenta del Partido Justicialista de Cañuelas, ex Senadora provincial, abogada y docente.

Actualidad11/03/2020El CiudadanoEl Ciudadano

–Rodo Herrera: Sos vicepresidenta del Partido Justicialista de Cañuelas, la presidenta es Marisa Fassi, dos mujeres conduciendo el PJ, no es menor…
–Cristina Rasquetti: Para mí por supuesto es un orgullo estar en la vice presidencia pero creo que no pasa por un lugar de regalo, es un lugar que hemos sabido conquistar a través de la lucha y participación política de distintos sectores de la sociedad, tanto como lo hace Marisa y lo hacen tantas compañeras, desde la militancia, desde el rol de mujer que nos toca. Soy una de las que cree que la sociedad está integrada por hombres y mujeres, compañeros y compañeras y todos aquellos que elijan su condición de ser para vivir. Creo profundamente que hoy se conmemora la lucha de la mujer trabajadora a nivel internacional, pero es la lucha para lograr esa consideración y trato en la sociedad en un pie de igualdad con el hombre que nos permita un desarrollo integral como persona. Es demostrar que tenemos todas las condiciones para llevar adelante cualquier actividad, cualquier rol, que siempre fue así.

–RH: ¿Cómo y dónde empezó tu interés en la política?
–CR: En general todos vinimos un poco de la herencia familiar, de padres militantes. En mi caso, de un padre muy militante, siempre con ese rol de poner el cuerpo y también con la palabra y convicciones, eso fue mi padre. Pero también con el ejemplo de trabajar y perseverar que me daba mi vieja, que es docente. Esos son los valores que fueron los que diseñaron mi forma de ser, se hablaba mucho de política en mi casa y sí, llevaba la iniciativa mi viejo. Pero siempre me sentí acompañada por él, por eso digo que la mujer en esto de ganar y conquistar espacio a través de la lucha lo hace a la par del hombre no en contra. Tiene que ser apoyada y acompañada por el hombre como otro pilar fundamental de la sociedad, que lo es. Nosotras militamos desde muy chica, todos lo hicimos, afiliándonos, preparando engrudo para afiches, pintadas. Nos tocó militar en zonas rurales porque vivíamos en el campo, se hacían reuniones en la casa de vecinos, luego en la ciudad seguimos militando, siempre apoyando candidatos del peronismo. Y si bien fue difícil no es imposible, porque te lo planteas como meta y haces. No me sentí sola sino al contrario, acompañada por la familia y compañeros y compañeras que sentíamos que estábamos en pie de igualdad, no me pasó nunca de sentirme más abajo o más arriba de nadie. Tanto así que encabecé la lista de concejales en el año ‘99. Seguí trabajado, luego tuve el honor de ser representante del pueblo de la provincia en la legislatura bonaerense. Y a través de ganar internas en el partido tuve presencia y ahora me toca acompañar como vice, yo digo que como militante justicialista uno tiene que tener claro cuál es el objetivo y la función para lograr el bien común.

–RH: ¿La política tiene una mirada machista?
-CR: Los lugares hay que conquistarlos, nadie te va dar un lugar ni a regalar, son derechos que vas adquiriendo y los tenés que ganar. Sigue faltando la mujer integrando las mesas de decisiones, me toca ver fotos en las que no hay paridad de género. Nosotras trabajamos mucho el tema de la paridad porque nos tocaba este techo de cristal en que aparecíamos en el tercer lugar en las listas o más abajo. Sin embargo, en el ‘99 fui la primera, me parece que tiene que ver con cuestión de proponérselo, decir por qué no, cuales son las condiciones, conocerlas y si son injustas tratar de hacerle ver al compañero, a la organización, a la institución que hay que modificarlas. Y que una tiene la capacidad de hacerlo, prepararse para desempeñarse en los cargos, yo festejo y veo con agrado que haya Ministerios y Secretarías de género, que haya compañeras en empresa que integran la presidencia o vice. Ni hablar de las pibas a las que les toca específicamente tratar las problemáticas de género en los ministerios. Esto era impensado hace no mucho tiempo, en la lista de 2003 fui sexta como candidata a Senadora, arriba entraron 5 hombres, me parece que hoy está mejor y que tenemos una mirada más integradora.

–RH: Cañuelas ha crecido y desarrollado, ¿cómo es la sociedad cañuelense, es machista… patriarcal?
–CR: Creo que está bastante más abierta e inclusiva y que ese es el aporte que ha hecho la participación de la mujer. Que haya una intendenta me alegra muchísimo y es para generar más apoyos, nos tenemos que ver más comprometidos, y venir a apoyarla porque la gestión no la tiene que hacer sola. Tenemos que aportar justamente para que sea productiva y positiva. La sociedad de Cañuelas, como muchas del interior y ahora con más crecimiento, es la que más se ha desarrollado, creemos que desde la gestión de Gustavo (Arrieta) y con la proyección de Marisa (Fassi) en la intendencia, que lo hace más regional, que ha llevado a la llegada del Mercado agro ganadero, a los parques industriales que son ejemplos en la zona y a la vez son posibilidades desarrollo y producción. Además, Cañuelas es atractiva, tiene zonas que ofrecen la posibilidad de vivir en el campo, más tranquilo, pero cerca de las instituciones, estamos a 40 minutos de Capital Federal. Eso es fundamental, como abogada tuve la iniciativa en la modificación de la carta del Poder Judicial, es decir, en la descentralización de ese Poder, y en Cañuelas se creó la primera Fiscalía. Esa tarea que llevamos a cabo con legisladores y la propia procuradora, es central porque acerca la justicia a la gente. Es fundamental que estemos cerca para acceder a estos fueros y seguir llevando gestiones como las de Gustavo y Marisa que tienen gran apertura, acá nadie se tiene que sentir excluido, acá estamos todos los que queremos ser incluidos.

Te puede interesar
Lo más visto