
Uribelarrea se prepara para vivir la tercera Fiesta del Costillar Criollo
El jueves 1º de mayo, de 10 a 20 horas, la localidad cercana a Cañuelas será sede de una celebración popular que promete música, tradición y gastronomía para toda la familia.
El pasado domingo la calle Alem fue el epicentro de una gran movida cultural. A los vivos colores de la Feria de Emprendedores se sumó un show de primer nivel: Cuti y Roberto Carabajal. El resultado fue una fiesta.
Interés general12/11/2021Emprendimiento socio-económico
La feria está por cumplir un año y ya comienza a festejar. Ciento de emprendedores/as y artesanos/as estuvieron presentes y la calle Alem se llenó de colores y sabores. La Feria Mercedes Sosa tuvo un domingo de fiesta: miles de personas recorrieron los stands comprando y disfrutando de una tarde muy agradable. Este espacio comercial y cultural surge en plena pandemia. La economía popular fue uno de los sectores más golpeados durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, y anteriormente por la economía neoliberal del gobierno saliente. Se necesitaba aire fresco. En este marco se reunieron emprendedores/as con el municipio para tratar de encontrar algún espacio al aire libre donde poder comenzar la actividad. En el Parque de la Salud ya había funcionado una feria motorizada por la UOMA (Unión Obrera Molinera Argentina) y el Frente Sindical, pero se precisaba un espacio más grande, ya que más de 200 puestos abrirían para exponer su mercadería. El Gobierno municipal desde el Area de Producción determinó un nuevo mercado y ofreció conformar un predio en calle Alem entre Lara y Juárez. Este nuevo lugar no para de crecer y se transformó en una salida laboral para ciento de personas que en su puesto depositan una nueva esperanza.
La pandemia
Recién llegado de Santiago, directamente para Cañuelas llegó el músico folklorista a brindar un increíble recital. Durante los años de peligro por el COVID-19 Cuti Carabajal, de 74 años, se refugió en su tierra natal: Santiago del Estero. Dice que fue un tiempo largo y que extrañaba muchísimo los escenarios. También comentó que muchos colegas, y la comunidad de artistas en general, la estaban pasando muy mal por falta de trabajo. Nos dice que: “Al cerrar teatros y no poder tocar en bares se terminó el laburo de golpe. Por suerte de a poco se está abriendo y comienzan los shows. Estoy muy agradecido con el municipio de Cañuelas por organizar estos eventos que son tan importantes, tanto para los artistas como para los artesanos de la feria. Tenemos que hacer fuerza entre todos para que esto sea una hermosa realidad y continúe creciendo”. Para este concierto contaron con los músicos de su banda: “El Cuervo” Pajón en el bandoneón, Javier Núñez en violín y Agustín Carabajal (hijo de Cuti) en bombo. Músico invitado: Martín Paz (ex Manseros Santiagueños).
La famila
El folklore tiene sus raíces y la chacarera tiene sus creadores. En Santiago del Estero, en los patios de tierra, la familia Carabajal dio los primeros pasos y marcó un ritmo que con el tiempo sería el protagonista de todas las peñas. Carlos Carabajal tuvo doce hijos y Cuti es el último de esa camada y lo cuenta así: “En Santiago comenzaron a proliferar las familias musicales: los Chazarreta, los Avalos, los Palavecino, los Toledo, y los Carabajal: una familia tipo… tipo conejo digamos (risas)… doce hijos varones tuvieron nuestros padres. Cuando mi padre conoció a mi madre en un pueblito llamado Clodomira, la conquistó y le dijo: ‘Vamos a La Banda que hijos no te van a faltar’… y cumplió nomás (risas)… lo más curioso es que somos todos varones y ninguna mujer, caso único en Santiago del Estero. Carlos, mi padre, es el que más se destacó en la música”.
Cuti sigue charlando y cuenta que: “Mis padres tuvieron doce hijos y yo soy el último de los doce. Hay cinco generaciones ahora, pero yo soy el último de la primera camada. Roberto viene a ser hijo de mi hermano, sobrino mío. Peteco viene a ser primo de Roberto y a su vez sobrino mío. Cali y Mirta son primos entre ellos, primos de Roberto y de Peteco y a su vez todos son sobrinos míos. Roxana es hija de la Graciela, nieta de Carlos, y a la vez es sobrina de Peteco, prima de Cali, prima de Roberto y... bueno, no sé, me mareé… no sé dónde estoy parado”… (risas). Los Carabajal son el referente absoluto de la chacarera santiagueña, sus composiciones son parte del cancionero folklórico elemental en toda peña a la hora de bailar y disfrutar.
El Ballet Santa Rosa
El Instituto Cultural Cañuelas estuvo presente y como nos tiene acostumbrados brindó un gran espectáculo para toda la familia. El escenario estaba montado sobre calle Alem, de frente a la feria y de espaldas a calle Juárez. Imponente estructura que anunciaba un show de primer nivel. A las 17 la gente ya colmaba el paseo y se asomaba expectante a la zona del escenario. En el camarín la profesora Susana Guzmán terminaba de arreglar los últimos detalles a los vestidos de sus niñas, mientras que en la plaza, al constado del Skate park, el profesor Luis Delgado precalentaba a los alumnos del ballet. Ya estaba todo listo. Los altosparlantes anunciaron que comenzaba el espectáculo y al ritmo de “Alas de la libertad”, de Jorge Rojas, y en dos columnas como siempre, apareció el Ballet Santa Rosa a bailar la chacarera. Flameaban los vestidos de las niñas desparramando color y alegría; el zapateo masculino marcaba el paso, media vuelta y coronación. Este ballet es parte del Taller de Folklore que se da en el barrio y está formado por ocho adolescentes y dos niños de muy corta edad: Lautaro de 8 y Milena de 4 años. En este sentido el ICC es formador de talentos, de varios talleres, y luego de siete años de actividades ininterrumpidas, surgen jóvenes con vocación y profesionalismo.
Martín Aleandro
El jueves 1º de mayo, de 10 a 20 horas, la localidad cercana a Cañuelas será sede de una celebración popular que promete música, tradición y gastronomía para toda la familia.
Durante la última sesión del organismo, el diputado cañuelense destacó la necesidad de avanzar en la planificación, desarrollo y gestión conjunta del sistema fluvial que conecta miles de kilómetros de ríos navegables en toda la región.
El hecho tuvo lugar en Gobernador Udaondo. El conductor del vehículo menor quedó atrapado y falleció en el acto. Su cuerpo fue rescatado por los bomberos voluntarios.
Es gratuita, no requiere turno ni orden médica y se realiza en Cañuelas, en tres farmacias habilitadas de la Red PAMI, y en centro de jubilados y también en Petión y Casares.
El sospechoso fue detenido cuando manejaba una camioneta en la rotonda de las Rutas 3 y 6. Usó un arma blanca. La víctima, de 43 años, se encuentra fuera de peligro, pero en observación.
Los procedimientos fueron realizados por el Comando de Patrullas y dependencias policiales de la ciudad, con la coordinación de la Secretaría de Seguridad del Municipio y apoyo de las cámaras del COM. En algunos casos, las motos tenían su numeración suprimida o habían sido sustraídas recientemente.
Los sospechosos fueron detectados por las cámaras de seguridad del Centro de Operaciones Municipal. Un joven de 19 años fue hallado en el local y otro de 23 en las cercanías de la zona.
El hecho tuvo lugar en Gobernador Udaondo. El conductor del vehículo menor quedó atrapado y falleció en el acto. Su cuerpo fue rescatado por los bomberos voluntarios.
Un hombre y una mujer en un auto intentaron eludir control de Gendarmería. Descartaron una bolsa que tenía 3 paquetes de drogas, con 2,78 gramos de sustancia ilícita.