
El enorme, extraño y oscuro objeto que está en la vidriera de El Ciudadano
La linotipo se exhibe en la entrada del semanario y suele ser un objeto de miradas nostálgicas, de curiosos y de niños que la teclean. Se trata de una pieza patentada en 1911, en Estados Unidos. Fue usada en la década del 70 por Talleres Gráficos Iturralde & Cariola.
Sociales08/10/2021
El Ciudadano
En la mirada e imaginación de un chico será un tipo de bestia pesada, erizada de varillas y palancas, resoplando vapores de plomo y de otros metales. La linotipo había revolucionado la industria editorial. El ingenio de Ottmar Mergenthaler permitió crear toda una línea de texto por vez, en lugar de hacerlo letra por letra.
La noble pieza exhibida en el ingreso a El Ciudadano es ya un recuerdo, sin acción, una pieza de museo, de hecho, integra el patrimonio del Museo y Archivo Histórico de Cañuelas.
Para la mayoría es un misterio cómo era su funcionamiento. Y es también objeto de miradas de personas que se acercan y la observan detrás del vidrio o piden pasar para verla.
Muchos no terminan de comprender y se quedan con una imagen de un artilugio gigantesco y enigmático, en cambio cuando ingresa un adulto con un niño, suelen acercarse a la linotipo y oprimir el teclado, lanzando el ruido de las desaparecidas máquinas de escribir.
A lo largo de sus 57 años El Ciudadano vivió todos los cambios de la industria gráfica. El más significativo, en 1969, cuando adquirió esta linotipo Mergenthaler, estadounidense, que funcionó en la región para el semanario y otras publicaciones de Lobos, General Las Heras, San Miguel del Monte y Navarro.
Esta máquina agilizó la composición del periódico. Hasta entonces la impresión se hacía en Vicente López. Pero el aparato demandaba tres días de armado de forma artesanal para 16 páginas. Era todo un mar de plomo, un concierto de linotipo, con gente con oficio para cortar, pegar palabras diseñadas que tenían que leerse al revés. La edición del sábado cerraba el miércoles.
Cada día de texto era un lingote de plomo que se fundía dentro de la Mergenthaler modelo 8, a partir de las matrices tipográficas que tecleaba el operador. En 1994 se pasó al offset y esta reliquia que se usó durante 25 años, y en otro lugar, se convirtió en un objeto de museo que se exhibe desde el 2009 en Belgrano 748, sede administrativa y de la redacción de El Ciudadano.
Leandro Barni – [email protected]


Murió Daniel Fagundes y Cañuelas está de luto: adiós a un hombre brillante
El abogado falleció el domingo en el Hospital de la Cuenca Alta Néstor Kirchner, donde estaba internado por una complicación respiratoria. Fue concejal de la UCR. Hijo de portugueses, sus amigos lo recuerdan con enorme afecto. Tenía 62 años.

La ONG del cura milagroso organiza una colecta en Zebra Lago Eventos, Ruta 3 Kilómetro 34. Habrá una subasta patrocinada por un prestigioso artista, espectáculos folclóricos y tapeo gastronómico. Será el jueves 16 de mayo a las 19 horas.

Falleció el lunes, a los 76 años, en una clínica de Monte Grande, donde había sido internada de urgencia. Fue docente e inspectora escolar en colegios de Cañuelas.

En los últimos días de noviembre, el sol desató una furia impresionante que capturó la atención mundial. Se provocaron espectaculares auroras boreales visibles en lugares inesperados como Florida y México, que generaron alertas sobre posibles disrupciones tecnológicas.

Explosión en Spegazzini: Molino Cañuelas, una de las empresas que quedó en ruinas
La industria dedicada a la fabricación de alimentos en el Polígono Industrial sufrió la destrucción total de la sala de frío y el derrumbe de todas sus estructuras: el asfalto lindante, directamente desapareció. ¿Qué dice la empresa?

Una mujer de Cañuelas murió durante un violento choque en la Ruta 41: investigan si un camión provocó el accidente
La víctima, de 35 años y domiciliada en El Taladro, viajaba como acompañante en una camioneta que despistó y se estrelló contra un árbol a la altura de Santa María de Lobos. El conductor aseguró que otro vehículo realizó una maniobra brusca antes del impacto.

Cañuelas advirtió que la Universidad de la Cuenca del Salado está en riesgo por una maniobra de La Libertad Avanza
El Municipio cuestionó la decisión del oficialismo libertario en el Senado, que canceló una reunión clave para emitir dictamen y habilitar el tratamiento del proyecto antes del cierre del período ordinario. El expediente, que ya cuenta con media sanción, podría perder estado parlamentario.

El abogado cañuelense está ternado en la categoría 'Columnista Policial/Judicial'. 'Fito', que también es asesor letrado de El Ciudadano, es un reconocido hombre de leyes que participa en el programa QDC de A24. La ceremonia será el jueves 27 de noviembre.

