Con barbijos y alcohol en gel, siguen las actividades en las sociedades de fomento

Nueva diagramación, pautas sanitarias para no dejar de tener talleres y cursos en las entidades intermedias. Con la llegada del coronavirus y las nuevas disposiciones, hay otra circulación social en estos ambientes.

Sociales25/09/2021El CiudadanoEl Ciudadano
club 1
Lo que hasta hace unos meses era un panorama acuciante, las instituciones de a poco retoman su ritmo.

Numerosos dirigentes de clubes y sociedades de fomento tuvieron que hacer malabares para enfrentar los gastos operativos frente a los meses duros de la pandemia, donde ya venían asediados por una delicada situación económica, con aumentos seguidos de los costos y mora del pago de cuotas por parte de los socios. Ahora con la autorización escalonada de actividades y reaperturas de varios rubros, algunos clubes y entidades de la zona, se las siguen arreglando para no abandonar sus cursos y talleres, aún cuando la pandemia persiste.  
Luego de un extenso tiempo de cierre de actividades puntuales, con los cambios en las fases de la emergencia sanitaria a fines del invierno, hay una vuelta a las clases, entrenamientos y competencias.  
“Ya muchos están volviendo. Hará más de un mes que se notan los deseos de volver a los clubes y sociedades de fomento”, comentó un dirigente social del corredor de Ruta 3.  
Con un esquema distinto, la Biblioteca Popular Sarmiento se reabrió. Su director, Juan Manuel Rizzi, analizó que “por estas semanas sumamos una herramienta en vez de restar. Resulta que, con la capacidad limitada de dos salones, pudimos incorporar talleres virtuales, que nunca se habían previsto. Y con entidades con espacios chicos como éste fue una ventaja. Ahora lo que empezó virtual seguirá de ese modo porque no podemos cruzar con los días presenciales de los talleres de algunos de los de idiomas, literario y de cocina infantil”.  
En el barrio Obrero, la Sociedad de Fomento San José, tiene grupos pequeños en un espacio muy grande. “Veníamos con grupos de nueve alumnos por protocolo y ahora se extiende de 15 o 20 alumnos, dadas las dimensiones de la Sociedad. Fue aceptado por los profes y hasta ahora no tuvimos inconvenientes, salvo un profe de taekwondo que dio positivo pero que no estaba concurriendo a la institución y lo suplía otro profe”, dijo Matías Iriarte, integrante de la Comisión Directiva. Asimismo, aclaró que siguen tomando la temperatura corporal y la entrega de alcohol en gel. En ese sentido siguen advirtiendo de comunicar todo cambio de salud de algún alumno, lo mismo para los que están a cargo de los cursos.  
“Veníamos con habilitaciones extras para estar al aire libre, pero nuestro ambiente es cerrado. Seguimos con los portones y ventanas abiertas como otra medida. Tope máximo de 20 personas en los cursos y el uso del barbijo al ingreso, que lo pueden quitar cuando bailan o practican taekwondo. Al salir lo hacen con la mascarilla colocada”, completó Iriarte. Así es como llevan adelante zumba, baile, taekwondo, fitness femenino, gimnasia, folklore, meditación y yoga.  

club 2
En este centro también hacen “un intervalo entre actividad y actividad con una media hora de margen para limpiar. Además de evitar el cruce entre alumnos de un grupo a otro, también se implementó el ingreso y salida por distintos accesos de la Sociedad si se extiende alguna clase”.  
En la Sociedad de Fomento Sargento Cabral, indicaron a este medio que “el local es de 32 metros por unos 12 metros. A pesar del espacio amplio hay grupos reducidos de diez personas para gimnasia. Y se siguen con las medidas sanitarias”. También se agrega que la entidad no está con muchas de sus disciplinas habituales porque están arreglando las instalaciones del salón.  Y estiman que el mes que viene retomará cursos y actividades, de acuerdo a las nuevas pautas de convivencia de la pandemia. 


Leandro Barni – [email protected]

Te puede interesar
Foto Página 12

'La Obra del Padre Mario' llega a Cañuelas

El Ciudadano
Sociales29/04/2024

La ONG del cura milagroso organiza una colecta en Zebra Lago Eventos, Ruta 3 Kilómetro 34. Habrá una subasta patrocinada por un prestigioso artista, espectáculos folclóricos y tapeo gastronómico. Será el jueves 16 de mayo a las 19 horas.

fernando kuri portada

Duelo comunitario por la muerte de Fernando Kuri

El Ciudadano
Sociales29/02/2024

El abogado y militante tuvo una vida activa en Cañuelas, donde llegó a ser presidente del Concejo Deliberante. También fue funcionario del Ministerio de Economía de la provincia. Luego de una internación por hipertensión, falleció ayer a los 54 años.

Lo más visto
AA2

Narcóticos anónimos: historias de lucha y esperanza

Leandro Barni
Salud10/07/2025

La asociación internacional tiene una sede a la vuelta de la parroquia de Cañuelas. Sus miembros admiten a todo tipo de persona. En las reuniones se busca reconstruir lazos y reforzar la voluntad de sus participantes, que pelean contra las adicciones. Crudos testimonios recogidos por El Ciudadano.