
El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
El aliado local del ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, desea un “Cañuelas para los cañuelenses” para resolver los problemas locales. Participará dentro de la lista Principios y Valores 314 A.
Política10/09/2021El primer precandidato a concejal por el Partido Republicano Federal, Darío Chaves, brindó a El Ciudadano su mirada sobre la política local de cara a las PASO legislativas.
Tiene 57 años, nació y se crió en el barrio Libertad donde continúa radicado. Hincha de Boca y dueño de la empresa Dacsa Servicios S.A. –realiza montajes industriales– desde hace 20 años. En 2019 compitió dentro del lavagñismo para intendente.
–¿Por qué quiere ser concejal?
–Tengo una asignatura pendiente en mi ciudad. Tengo pertenencia y sueño con llevar los sueños de mucha gente. Eso se hace desde un lugar en el Concejo, con la discusión desde adentro. Queremos ser la voz de los que no tienen voz.
–¿Cuáles son los problemas que usted ve y qué recibe del vecino?
–Los vecinos acercan puntos de vistas disímiles. Desde mi óptica, Cañuelas tiene un Gobierno municipal eficiente pero para 20 cuadras a la redonda; la periferia está muy desatendida. Máximo Paz, Udaondo, barrio Belgrano, lugares olvidados donde hay ciudadanos que evidentemente no son considerados como seres humanos. Hay gente que vive muy mal; a la pandemia y la hambruna por falta de trabajo, se le agrega que no tienen agua, cloacas, zanjeo. Es una asignatura pendiente del municipio de larga data.
–¿Qué proyectos o temáticas quisiera tratar en el Concejo Deliberante?
–Cuando lleguemos al Concejo quiero dar visibilidad a muchas entidades que hacen un trabajo ‘titánico’ dentro de la sociedad y no son reconocidas. En principio todos los cultos no católicos, queremos impulsar una secretaría de Culto para tratar los asuntos relacionados con las iglesias evangélicas. Creemos que podemos tener mucho impacto y la gente de las iglesias nos reciben con los brazos abiertos con este proyecto.
También visibilizar a los clubes de barrio y darle herramientas; medioambiente: un ciudadano, un árbol; aguas seguras: lo que bebemos no es seguro; instalar chips a mascotas para que no haya perros sueltos y ayudar a las proteccionistas con bancos de medicamentos.
Queremos impulsar cosas sencillas pero que ayudan a sectores postergados.
–¿Qué opina de lo que se dice y debate en el Concejo Deliberante actual?
–Mucha gente lo dice y yo lo experimento personalmente: no los conozco. No los veo caminar los barrios para ejercer la función para la que fueron elegidos. El concepto generalizado en la sociedad es que el concejal ocupa una banca pero no cumple para lo que fue electo que es representar al ciudadano. Yo quiero ir para discutir la cosa pública para que Cañuelas sea feliz y pasar los límites de la calle Uruguay.
–¿Tiene opinión formada sobre la oposición en general?
–Hace poco me llamó Diego Santilli para que sea parte; yo le dije que “soy peronista y jamás voy a ser pata peronista para apoyar a la oligarquía”. No me siento en condiciones de hacer una apreciación sobre ese tema, cada uno tiene su ideología política. Para nosotros la experiencia de Macri fue muy dolorosa y así terminaron.
–¿Qué mensaje quiere dejarle al vecino para las elecciones?
–Que tenemos un equipo local absolutamente comprometido. A nivel provincial tenemos a Rodrigo Rabanaque y un líder nacional, tremendamente patriota y peronista como Guillermo Moreno. Estoy con Teresa de Luca, que es una referente en nuestra ciudad y agrupaciones que nos contienen y nos proyectan. Hay mucho descontento en aquellos que han estado por años en el Ejecutivo local porque los temas de Cañuelas los tienen que enfrentar los hijos de Cañuelas. Me choca ver personas que vienen de otro lado a tratar la cosa pública en Cañuelas, como si no tuviésemos gente con la capacidad e idoneidad. Cañuelas para los cañuelenses. La lista Principios y Valores 314 A, va a dar la sorpresa, queremos ser parte de las soluciones porque amamos nuestra tierra.
Lic. Marcelo Romero – [email protected]
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Después de ponerle el cuerpo a la campaña, la intendenta realizó una recorrida por el barrio San Ignacio, donde se llevan a cabo mejoras en algunas calles. También acompañó a la comunidad educativa de la escuela Santa María.
A La Libertad Avanza no le fue bien en el resultado global a lo largo y ancho del territorio bonaerense, pero duplicó su representación en nuestro distrito. El peronismo amplió su mayoría, mientras que la UCR y el PRO sufrieron una dura derrota.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.