Cruce político y ruptura en el Concejo de Cañuelas: una grieta abierta que no se cerró ni en la última sesión del año

Durante el cuarto intermedio, los bloques opositores abandonaron el recinto, impidiendo la reanudación del debate. El episodio abrió una serie de hipótesis políticas. El Ciudadano consultó al presidente del cuerpo, Maximiliano Mazzanti, y al jefe del bloque de La Libertad Avanza, Juan Bautista Augusto. Testimonios.

Política25/11/2025Leandro BarniLeandro Barni
h2
La postal que se reflejó cuando los cuatro bloques opositores dejaron el recinto durante el cuarto intermedio.

La última sesión ordinaria del año en el Concejo Deliberante de Cañuelas terminó de la manera menos pensada: en el medio de un cuarto intermedio, los bloques opositores se retiraron por completo del recinto y dejaron sin quórum la continuidad del debate legislativo. Lo que debía ser una jornada de cierre institucional y despedida de concejales se transformó en un gesto político que aún no encuentra consenso sobre su sentido y consecuencias.

Consultado por El Ciudadano, el presidente del cuerpo legislativo, Maximiliano Mazzanti, expresó un duro malestar y apuntó directamente a la postura opositora. “Si bien uno reconoce la libertad de acción de los bloques políticos, lamenta la decisión e intransigencia —el todo o nada manifiesto— y sobre todo el contexto en que fue adoptada la medida por el arco opositor: la última sesión ordinaria y, a su vez, fin de mandato y despedida de los concejales”, señaló. Para Mazzanti, lo ocurrido “convalida un tipo de acto que significa aceptar la brutalidad del ‘Kirchnerismo nunca más’, utilizado recurrentemente por nuestros adversarios políticos”.

El titular del recinto de la calle Mozotegui subrayó que la responsabilidad institucional exige otro comportamiento: “El contexto nos invita a discutir con seriedad todo aquello que resulta de conveniencia sin excluir lo contrario. Cancelar el debate unilateralmente no es una virtud democrática, es una verdadera carencia”. En esa línea, alertó sobre el impacto que el retiro opositor tendrá en el funcionamiento parlamentario: “Indudablemente, esta situación dificulta la continuidad del trabajo, la discusión de los despachos de las comisiones y genera un vacío que afecta la planificación de la agenda legislativa al cierre del año”.

Mazzanti añadió que episodios como este “no solo interrumpen la operatividad del Concejo Deliberante, sino que debilitan la confianza y retrasan la toma de decisiones clave que impactan directamente en la gestión de gobierno”. En un párrafo aparte, reafirmó la posición del oficialismo en materia de memoria histórica y Derechos Humanos: “Desde nuestro espacio reafirmamos nuestras convicciones, el compromiso con la verdad histórica y el pedido irrenunciable de justicia y la lucha de las víctimas del terrorismo de Estado y de los organismos de derechos humanos. Nunca Más”.

h1
Todo parecía desarrollarse de una sesión más hasta el momento de analizar un par de expedientes.

La visión de la oposición

Desde la vereda opuesta, el jefe del bloque de La Libertad Avanza, Juan Bautista Augusto, ofreció otra lectura. Según explicó, el conflicto estalló al llegar la orden del día y en el apartado Despacho de Comisiones, el punto 4.8, elaborado por la comisión de Derechos Humanos de la CGT Regional. Allí —aseguró— el oficialismo presentó un texto distinto al acordado previamente por unanimidad. “Desde todos los bloques de la oposición se hizo la observación y se solicitó que hicieran la corrección”, detalló. Ante la negativa del oficialismo, los concejales opositores resolvieron levantarse de sus bancas mientras el cuarto intermedio seguía vigente, lo que derivó en el levantamiento de la sesión por parte de la presidencia.

El libertario también se refirió a la nota de la CGT Regional, que iba a ser leída en el recinto y que repudiaba declaraciones suyas en una sesión extraordinaria. Augusto consideró aquel gesto como “un acto violento del oficialismo” y negó haber incurrido en cualquier forma de negacionismo. “Nunca negué nada de lo ocurrido durante la dictadura”, afirmó.

A la espera de la reanudación del cuarto intermedio y la continuidad de la sesión, Augusto remarcó que la oposición solo volverá al recinto si el oficialismo “hace las correcciones pertinentes” para aprobar el despacho de Derechos Humanos por unanimidad y retomar el orden del día.

A esa postura se sumó el bloque del PRO. Su presidente, Darío Morena, confirmó a este medio que en la reunión de parlamentaria se había acordado tratar varios despachos durante un cuarto intermedio. Sin embargo —detalló— uno de esos despachos, trabajado en varias comisiones y listo para salir por unanimidad, fue presentado por Unión por la Patria en una versión “en minoría” sin incorporar ninguna de las modificaciones solicitadas. “Incluía acusaciones hacia un concejal por cosas que no había dicho. Este atropello y la negativa a ajustar el despacho a lo definido en comisión fue lo que decantó en el fin de la sesión”, sostuvo.

Morena también aclaró que durante el cuarto intermedio hablaron todos los presidentes de bloque y que la oposición coincidió en que no podía convalidarse un texto distinto al acordado.

A esas críticas se sumó la UCR. El presidente del bloque radical, Leonardo Iturmendi, fue categórico: “El oficialismo estaba cometiendo un exceso con un despacho apuntando al presidente de La Libertad Avanza como ‘negacionista’ de la dictadura. Nosotros no íbamos a permitir semejante barbaridad”. Según relató, la decisión de retirarse fue impulsada activamente desde su espacio: “Había que poner un freno a ese atropello, no se puede votar cualquier cosa por el simple hecho de tener mayoría, así que motorizamos desde nuestro bloque dejar la sesión sin quórum”.

Iturmendi también apeló a un argumento personal y de convivencia política: “Somos vecinos de Cañuelas, podemos tener distintas visiones políticas, pero estas cosas no se pueden dejar pasar. Conozco a Bautista hace dos años, a su padre hace más de diez, muy alejados están de ser negacionistas.” Y concluyó: “Se estaba cometiendo un exceso desde la banca K por el solo hecho de ser mayoría”.

Desde La Fuerza del Cambio-PRO no emitieron opinión ante la consulta de El Ciudadano

Mientras tanto, la escena final del año legislativo en Cañuelas quedó marcada por un gesto que reavivó tensiones y abrió interrogantes sobre el funcionamiento parlamentario para el próximo período.

Te puede interesar
Lo más visto