
La música vuelve a los escenarios con más público
El folklorista de Máximo Paz Jorge Millacán se presenta en Spegazzini y el trío de Aire fresquito realizará función en Santa Rosa. Malobueno, el 13 y 14 de agosto en Cañuelas. Vuelven a subir al escenario con protocolos.
Nuestros Artistas31/07/2021

A pesar de las bajas temperaturas y como lo habían buscado varios productores musicales, ya con nuevas medidas sanitarias que habilitan los espectáculos presenciales con aforo reducido en espacios cerrados, se reactivan las actividades del entretenimiento, al igual que las comerciales y deportivas.
Lejos de poder ocupar la capacidad total de sus auditorios, ya le están pasando el plumero a las sillas y el escobillón al piso.
Uno de esos lugares es el bar-restaurante Juana de Arco, en Alem y Rivadavia, desde donde Nicolás Martínez, su responsable indicó sobre la decisión administrativa de las actividades frente al riesgo epidemiológico y sanitario, “las medidas son con un aforo del 70 por ciento. Es obligatorio el ingreso de barbijo y habrá alcohol en gel en las mesas, como en los sanitarios. No puede haber gente parada ni excediendo la capacidad permitida”.
Asimismo manifestó que de tener que controlar el ingreso al local con personas vacunadas al menos con una dosis contra el COVID-19, “cuando lo comiencen a exigir lo vamos a hacer. Pero aún no nos informaron que esté dentro del protocolo vigente”.
En Juana, Malobueno se presentará en agosto, el viernes 13 y sábado 14, ambas funciones a las 22. Será bajo un show con protocolo COVID-19 y con entradas anticipadas. La banda ya estuvo afuera de la ciudad, en el bar Vadenuevo, en Morón, con la banda PJ3.
“En Cañuelas tocamos en marzo, al aire libre, pero esta es la primera vez que volvemos adentro de Juana, con una capacidad reducida de las mesas, ventas anticipadas”, dijo Gallego, de Malobueno.
La guitarrista y cantante Analía Aguirre, interpretará con sus dos compañeras Vanesa Viola y Silvia Gauna, de Aire fresquito, en la noche del 16 de octubre, en el Club Santa Rosa, con motivo del aniversario del Ballet Santa Rosa. “Por ahora sabemos la fecha, pero no de algunas características de las medidas de prevención extra contra el virus. Y para la primavera tal vez toquemos en el Primero de Mayo”, comentó. Las mujeres pudieron tener un concierto organizado por ‘Chango’ Gómez en el almacén de campo Las Matías y hace unos meses en el Club Estudiantes de Cañuelas y en el Hospital Regional Néstor Kirchner.
Jorge Millacán, tocará la música andina en La tapera de Roque, en Spegazzini (Néstor Kichner 1090), durante una cena show, el sábado 7 del mes que viene. En este segundo año de pandemia se presentó en Parque Centenario, con motivo del carnaval norteño. “A pesar de esta pandemia, vamos lindo, tranquilo, aplicando los protocolos y algunas fiestas privadas ya se programan el mes que viene. Siempre andamos ensayando y con temas propios para un futuro disco, con cuecas, carnavalito, bailecito, gato, zamba, escondido. Todo bailable para que participe la gente y se suelte”, comentó el joven de Máximo Paz.
Leandro Barni – [email protected]

La tala de árboles en el ingreso al barrio desató una polémica en La Martona
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.

Bajo el programa "Cañuelas, mi lugar", el Municipio hará un nuevo sorteo de lotes a valores accesibles
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.

Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.

Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.

El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.