
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
La recomendación formal surge de vecinos, docentes y organizaciones maximopaceñas, que planean convertir el playón deportivo de esa zona en un centro recreativo y deportivo. La iniciativa ya fue enviada a la intendencia.
Interés general31/07/2021En la localidad de Máximo Paz calculan que cuentan con 20 mil habitantes y las áreas deportivas son insuficientes según sostienen los promotores con un ambicioso proyecto de un parque integrador recreativo y deportivo. Para revertir esa situación de deuda de un lugar con varios ambientes y elementos para llevar actividades deportivas, desde este verano hay un plan de transformar el actual playón deportivo. Al respecto un borrador del proyecto se encuentra en el escritorio de la intendenta Marisa Fassi. Sobre el tema, el exdelegado de esa localidad y actual director del CIC de Máximo Paz comentó lo que imaginan con un grupo de vecinos y profesionales en el ingreso a esa localidad.
Antes de terminar el primer año de pandemia, un grupo de personas se fue dando cita en el CIC con el objetivo de “un mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad y al desarrollo deportivo amateur y profesional local, así como profundizar las acciones de promoción y prevención sociosanitarias, como también lograr una mayor participación e integración de las instituciones involucradas para responder de manera integral a las demandas y necesidades planteadas en territorio”.
Para reutilizar ese espacio semiurbano vienen participando el profesor de educación física y guardavidas Claudio Aguirre; la enfermera Natalia Arrúa; el profesor de educación física José Figueroa; el entrenador y director técnico Ramón Islas; la docente Cynthia Núñez; el coordinador del área de Discacapacidad Fabio Salgado¡ y el profesor de educación física Leonardo Saavedra con el director del CIC de Máximo Paz Julio Stur.
“Surge de reuniones desde el año pasado en el CIC con vecinos, con organizaciones, con docentes, profesionales y se escuchaba de la necesidad de un lugar para tener recreación y deportes de alto rendimiento, en una superficie chica, que sería de una hectárea, buscando el crecimiento deportivo. No hay un lugar para todos y lo que hay no alcanza. Hay un déficit físico y desde el Estado podemos potenciar mucho este proyecto. El Ejecutivo municipal ya lo tiene y esto es un proyecto a largo y plazo y puede tener varias etapas de construcción. Acá contamos con un polideportivo bueno, pero vamos por más, además de una carrera terciaria de educación física y de entrenadores”, describe el director del CIC Stur.
Además, con este proyecto “los espacios públicos se van reduciendo por las construcciones, las canchas son más pequeñas y necesitamos reformar ese espacio elegido con nuevos usos y actividades para la comunidad”.
Mientras el futuro de los eventos masivos es incierto, lo de Máximo asoma como una alternativa para los nuevos tiempos que encaran centros deportivos y su resignificación. Espacios similares hay en Lobos, Lomas de Zamora, Lanús, Ezeiza, Morón.
Integrar la obra con su entorno será un desafío para las autoridades que permitan dar lugar a una obra con mini pista de atletismo, salto, SUM para boxeo, zumba, gimnasia, patín, juegos de mesa, un salón de alto rendimiento, canchas de fútbol, de entrenamiento de hockey, cancha de beach vóley. Además, se contemplan sanitarios y vestuarios.
“Nunca hubo propuestas similares y estamos esperanzados porque está teniendo muy buena repercusión el proyecto. La actividad física y la recreación hace más falta en pandemia, la qué nos hizo dar cuenta de la necesidad de transformar los espacios y las actividades”, expone el exdelegado.
Leandro Barni – [email protected]
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.