Servicios Públicos, el reclamo más recurrente de los cañuelenses

Según estadísticas de la delegación local de la Defensoría del Pueblo, las quejas a Edesur son las que más se repiten. Continúan salud, consumidores y estafas digitales.

Interés general17/07/2021El CiudadanoEl Ciudadano
carolina rasquetti
Carolina Rasquetti.

Desde la apertura de la Delegación Cañuelas de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires los reclamos más repetitivos corresponden a Servicios Públicos como el suministro eléctrico, telefónico, internet y TV por cable.
A un año y cuatro meses de la instalación de la oficina en San Martín 462, el ránking de reclamos lo encabeza con el 52 por ciento Servicios Públicos, seguidos por Salud con el 18 por ciento, Consumidores (8), Estafas digitales (8), Seguridad Social (6), Identidad (2) y Otros (6) –asesoramiento de carácter legal y derivaciones–. Las estadísticas fueron proporcionadas por la delegación.
Durante este lapso se trabajó en la difusión de funciones e incumbencias de la Defensoría, que es un organismo nuevo en el distrito. A pesar de los cierres y aperturas en el marco de los periodos de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), que perjudicó el normal funcionamiento, los vecinos y vecinas se acercaron a consultar, asesorarse o reclamar.
En un contacto con El Ciudadano, la titular de la Delegación Cañuelas de la Defensoría, Carolina Rasquetti, repasó “iniciamos con la impronta de difundir, de socializar en la comunidad. Si bien la Defensoría funciona hace más de diez años, a nivel territorial no se conocía o no era de fácil acceso. Apuntamos a la promoción de los derechos, no solamente a asistir y acompañar en los reclamos sino promover el ejercicio de la ciudadanía”.
Por el momento la Defensoría local atiende de manera virtual, se confía que a partir del próximo agosto retome la presencialidad. Las vías de contacto son: 0800-222-5262; WhatsApp (2226) 518-055; o al mail [email protected]
A pesar de las intermitencias, Rasquetti destacó que “se han acercado mucho por los canales virtuales por distintas y diversas consultas. La pandemia fue y es un momento muy difícil y los vecinos se encontraban con empresas u organismos públicos que no podían lograr un canal de comunicación. Hicimos mucho de intermediarios, con turnos y trámites. El aspecto positivo es que durante la pandemia fue un recurso que se pudo aprovechar en Cañuelas”.
Hace unos meses se incorporó un punto de atención en la localidad de Máximo Paz pero debió suspenderse por la pandemia. El objetivo próximo es retomar reclamos en este lugar y llegar a diferentes zonas del distrito.
En el análisis especifico de los reclamos relevados, la titular de la delegación explicó que en Servicios Públicos, “Edesur ha sido el primero por los reiterados cortes, acompañamos en las gestiones por plataformas digitales. La Defensoría del Pueblo hizo una presentación colectiva hacia la empresa por los cortes, falta de inversión e infraestructura y se hizo otra presentación para que se dé fin al contrato ante la falta de respuesta. También trabajamos por la modificación en relación a considerar a las telecomunicaciones como servicios públicos, como telefonía fija, móvil e internet, televisión por cable”.
En Salud describió que las mayores dificultades se puntualizaron “más con la parte privada. Durante la pandemia las empresas prepagas no han cumplido con varios usuarios. Tuvimos que intervenir en varias situaciones para garantizar el derecho a la salud en tratamientos que eran de alta complejidad y no cumplían con el plan médico obligatorio. En segunda instancia estuvieron las obras sociales”.
En el ítem Consumidores detalló “reclamos en relación a la calidad y entrega de servicios. Aquí articulamos mucho con Defensa del Consumidor local. Tratamos de brindar asesoramiento, acompañar pero nuestra incumbencia son organismos públicos y en consumidores hablamos de empresas privadas. Se notó mucho en compras digitales y tiempos de entregas, los adultos mayores es el foco donde están más vulnerados”.
El último aspecto de relevancia se relacionó con la Identidad Integral. “Tuvimos casos que tenían que ver con trámites de renovación de DNI. Fue fundamental el programa de Pre-Identificación que lanzó el Ministerio del Interior para regularizar y puedan acceder al derecho a la identidad aquellas personas que nunca tuvieron documento. En Cañuelas nos encontramos con casos de jóvenes mayores de edad que nunca lo tuvieron, transitaron por la escuela y distintas instituciones pero nunca pudieron tener su reconocimiento de identidad por lo cual estamos trabajando con el Registro Civil de Cañuelas. El programa permite dar un documento provisorio hasta que se logre el trámite final”. Se detectaron tres casos en esta situación.
Otra de las actividades de la delegación fue generar redes institucionales con todos los organismos gubernamentales con presencia territorial en Cañuelas, a los fines de generar canales de gestión y articulación de reclamos y consultas.
La Defensoría del Pueblo es un organismo que asesora y acompaña al vecino en los mecanismos que se pueden utilizar para solucionar un reclamo, ya sea de organismos públicos –de nivel nacional, provincial o municipal– como de empresas que prestan servicios concesionados por el Estado. En cuanto a Salud puede interceder en el ámbito público y privado –obras sociales y prepagas–.


Lic. Marcelo Romero – [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto