Se renueva el Congreso, pero no deja de ser un gran plebiscito a la gestión de Javier Milei

Este domingo se votará en todo el país. Se ponen en juego 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. Hay casi 36 millones de argentinos habilitados en el padrón. El Gobierno busca mayor fuerza parlamentaria para sus reformas.

Política26/10/2025Leandro BarniLeandro Barni
pAG 2 VA ESTA
Javier Milei, este jueves en Rosario, donde el Presidente decidió cerrar su campaña. La Libertad Avanza estará presente en los 24 distritos. Fuerza Patria, su principal rival, en 14. La elección estará polarizada.

Los comicios legislativos de este domingo serán la primera prueba a escala nacional sobre cómo la ciudadanía percibe el cambio más radical que se haya producido en la conducción política, social y cultural del país en no menos de ocho décadas. 

A casi dos años de haber asumido, el Presidente Javier Milei enfrenta un escenario de desgaste prematuro, con disputas internas, dificultades de gestión y un Congreso convertido en su principal campo de batalla.

La Libertad Avanza, el frente oficialista surgido de la fusión con el PRO y sectores conservadores, llega a la elección con la necesidad de consolidar poder legislativo y recomponer autoridad tras el traspié en Buenos Aires. La derrota bonaerense forzó al Gobierno a reconfigurar su estrategia, incluso con el apoyo de Donald Trump desde EE.UU. y un blindaje económico que no evitó las especulaciones del mercado. Los dirigentes más cercanos al Presidente bajaron al territorio para recuperar votantes. El efecto fue limitado en parte del conurbano. En el interior del país, en cambio, hay buenas señales.

Hay 35.987.634 argentinos habilitados para votar y definir la renovación de 127 diputados nacionales y 24 senadores. En esta ocasión, además, debutará la Boleta Única de Papel (BUP), innovación que promete transparencia y agilidad en el escrutinio. A diferencia del sistema de boletas partidarias, los candidatos aparecerán en un único papel, que el elector deberá marcar con lapicera y luego plegar antes de meter en la urna.

La composición futura del Congreso será determinante para el programa libertario. Milei ha chocado de manera recurrente con ambas Cámaras al intentar avanzar con su paquete de reformas estructurales –la llamada Ley Bases II y la reforma laboral– que permanecen trabadas por falta de consensos. 
La oposición, fragmentada entre radicales, peronistas y progresistas, ha encontrado en el Parlamento una trinchera frente al avance presidencial.

En paralelo, el oficialismo enfrenta tensiones internas por la estrategia legislativa y los liderazgos. Mientras algunos referentes de Fuerza Patria promueven acuerdos con gobernadores y bloques dialoguistas, los kirchneristas insisten en mantener la línea dura del “todo o nada” que caracteriza a Milei. 

Esta disputa, amplificada por los medios, se refleja también en la dificultad del Gobierno para consolidar una gestión efectiva en áreas sensibles como energía, salud y educación.

En esta contienda se eligen senadores en Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. La Cámara alta se renueva por tercios, y cada provincia designa tres representantes: dos por la mayoría y uno por la primera minoría. En Diputados, en cambio, las bancas se distribuyen de manera proporcional mediante el sistema D’Hondt, que reparte escaños según la población de cada distrito. Así, Buenos Aires, el mayor padrón del país, elegirá 35 diputados nacionales.

Más allá del reparto de bancas, las elecciones del domingo serán una suerte de plebiscito sobre la gestión de Milei. Las dificultades económicas, el aumento del desempleo y las tensiones sociales derivadas del ajuste fiscal marcaron el clima de campaña. Muy a pesar, claro, de los logros que se adjudica el Gobierno: la baja de la inflación y la pobreza, precios reales y desregulaciones. 

La BUP inaugura una nueva etapa para el sistema electoral. En un contexto de polarización política y desconfianza generalizada, su implementación se presenta como una oportunidad para modernizar la democracia.

Mientras el país se prepara para una jornada que definirá parte del tablero político de los próximos años, el Gobierno busca sostener su narrativa de cambio frente a la presión de los resultados. Milei insistió en que “la verdadera casta está nerviosa” y que el voto servirá para “profundizar la revolución liberal”. También, para garantizar la gobernabilidad. 

Te puede interesar
Lo más visto
Foto Página 19

Polo: se suspendió la final de Tortugas

El Ciudadano
Deportes25/10/2025

Debido al temporal de los últimos días, la definición entre La Natividad-La Dolfina y Ellerstina-Indios Chapaleufú, fue postergada hasta nuevo aviso. Además, no habrá actividad el fin de semana. El team cañuelense es el único equipo con chances de lograr la Triple Corona.