Rugby: “Tengo muchas ganas de que esto termine pronto”

Deportes05/06/2021El CiudadanoEl Ciudadano
rugby las cañas sosa PRIMER PLANO PARA RECORTAR
Sosa, el capitán del primer equipo de Las Cañas.

Los rugbiers de Las Cañas llevan diecinueve meses sin competencia oficial ya que no solo han padecido la cuarentena inicial, la de marzo de 2020, sino que además cuando estaba todo dispuesto para volver al ruedo, esto fue en marzo pasado, la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) decidió posponer este reinicio el cual al día de hoy y merced al cada día más complicado cuadro epidemiológico, no se sabe a ciencia cierta cuándo efectivamente se podrá volver a la competencia.
En este marco El Ciudadano dialogó con ‘Maceta’ Sosa, el capitán del equipo superior del auriverde, quien abordó diferentes ítems relacionados a este gigantesco período sin competencia oficial.

–Las Cañas Rugby Club (LCRC) hace mucho tiempo que no posee competencia oficial, siendo incluso el último partido jugado en serio un recuerdo no muy grato para ustedes.
–Es cierto. El último partido oficial lo jugamos el 17 de noviembre de 2019, fue por los play off en busca del ascenso ante CASA de Padua. Necesitábamos ganar para ascender mientras que ellos logrando el mismo objetivo mantenían la categoría: perdimos por 26-30. Por eso no es muy grato el recuerdo de aquel partido que fue, sin saberlo entonces, el último en mucho tiempo.

–A diferencia de otras disciplinas, como el fútbol de AFA por ejemplo o el automovilismo no solo nacional sino incluso zonal, el rugby no ha vuelto a la competencia al igual en todo caso que el básquet amateur...
–En 2020 y previo a la cuarentena jugamos un par de partidos amistosos hasta que se suspendió todo para luego en este 2021 jugar recientemente tres amistosos ante Monte Grande, Old Giorgian y Banco Hipotecario de cara al inicio del torneo. Pero todo volvió a cancelarse.

–¿El primer período del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) fue el más complicado?
–Sin lugar a dudas. Después de aquellos amistosos de inicios del 2020 y al instalarse la cuarentena de mediados de marzo naturalmente paramos pudiendo volver al club recién en el mes de septiembre. 

rugby las cañas sosa en accion‘Maceta’ Sosa en acción en 2019, último año en el que hubo competencia oficial.

–De todos modos ese regreso a los entrenamientos fue sumamente particular...
–Entrenábamos en dos turnos corriendo por carriles individuales. Era muy aburrido pero era lo permitido en ese entonces, era mejor que la nada que reinaba en los meses previos. Por lo menos podíamos correr en el club y hablar aunque sea de lejos con los chicos y todo eso, en conjunto, hacía que la movida terminara estando buena. De todos modos era muy raro correr con la pelota sin poder pasársela a nadie. Incluso cada uno se manejaba siempre con los mismos materiales, como barras y pesas, haciéndolo además siempre en el mismo sector.

–Con el paso de los meses los entrenamientos fueron cambiando en la misma medida en que mejoraba la situación epidemiológica.
–Exacto. Al ir bajando la cantidad de contagios pudimos ir haciendo otro tipo de ejercicios hasta que paramos en diciembre, algo que es habitual. En febrero volvimos a los entrenamientos y en marzo jugamos esos tres amistosos que ya mencioné de cara al inicio del torneo aunque, a menos de una semana de la fecha pautada, se volvió a suspender todo. Desde entonces volvimos a entrenar dos días a la semana sin contacto, aunque con ejercicios de pases y algo de técnico además de lo físico.

–Siendo el capitán del equipo y por ende una voz autorizada dentro del plantel, ¿transmitiste algún mensaje a tus compañeros?
–Traté de decirle a los muchachos que, a pesar de todo, es un verdadero golazo el hecho de poder estar en el club, vernos las caras y poder hablar. Todos queremos competir está claro, pero ante este cuadro de situación al menos poder hacer eso es importante.

–¿Cómo manejás esta situación en lo personal?
–Sinceramente me siento bien, más allá de este extenso período sin poder competir. No obstante más de un año y medio de parate, o sea sin competencia, es mucho tiempo para cualquier deportista y en cualquier deporte. La verdad tengo muchas ganas de que esto termine pronto para que todos puedan volver a practicar el deporte que practican y puedan volver a estar en su club.

–No es la primera vez que destacás el hecho de la permanencia en la institución.
–Es que para mí lo que más destaco de la previa al encierro es el hecho de poder estar en el club, poder jugar con mi hermano a mi lado, estar con mis amigos, ver a la gente que labura por la institución y que va todos los fines de semana a entrenar a los juveniles. O sea, estar en club es lo que uno viene haciendo desde hace muchos años y por eso es algo que se extraña y mucho.


Lic. Matías Folgueira – [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto
AA2

Narcóticos anónimos: historias de lucha y esperanza

Leandro Barni
Salud10/07/2025

La asociación internacional tiene una sede a la vuelta de la parroquia de Cañuelas. Sus miembros admiten a todo tipo de persona. En las reuniones se busca reconstruir lazos y reforzar la voluntad de sus participantes, que pelean contra las adicciones. Crudos testimonios recogidos por El Ciudadano.