‘Chino’ Farías: “el oficialismo se desgastó y la oposición es fría”

Representando al NUC, el popular vecino ya trabaja con la mirada puesta en las próximas PASO. Brindó su visión sobre la política local y planteó que la salud y la inseguridad son dos de las principales problemáticas de Cañuelas.

Política08/05/2021El CiudadanoEl Ciudadano
chino farias

Gabriel ‘Chino’ Farías picó en punta y en representación del partido Nueva Unión Ciudadana (NUC) es uno de los primeros precandidatos locales que definió su participación para las elecciones Primarias, Abierta, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del corriente año, que renovará bancas en el Concejo Deliberante.
Con 43 años tendrá una nueva incursión en el plano político. Nacido y criado en Cañuelas, es simpatizante de Boca, hincha de Claypole y administra la página de Facebook Salta la térmica oficial. Fue ex futbolista profesional, trabaja en el mantenimiento de jardines desde el año 2001 y en un comercio gastronómico. “Mi sueño es pelear por cada cañuelense como lo vengo haciendo sin importar bandera política, por la senda del bien común… Espero que me acompañes para que en esta ciudad hagamos historia”, señala el ‘Chino’.
                                                   
–¿Cómo llega la propuesta del NUC?
–Por los barrios, camino mucho por ahí y gente de Los Pozos me hace la propuesta del NUC. Al principio escuché y quería esperar porque siempre dije que iba a ir de la vereda del frente del oficialismo; esperé la propuesta de la oposición que nunca se presentó. La propuesta del NUC se fue haciendo más fuerte, les dije que si y se dio todo muy rápido, se presentaron los papeles y ya estaríamos preparados para competir.
–¿Por qué quiere ser concejal?
–Siento que estoy capacitado para representar al vecino de Cañuelas dentro del Concejo Deliberante, que es uno de los lugares más importantes que tenemos. Para pelear de la misma manera que lo vengo haciendo hace años desde mi página –Facebook: Salta la térmica oficial–, por lo que el vecino necesita. Siento que estoy capacitado, me siento decidido y seguro.

–¿Qué le falta a Cañuelas?
–Falta mucho, con el pasar de los años, más de 14, este gobierno se fue desgastando en su relación con el vecino. Cañuelas pasó a ser una ciudad; si bien se han hecho cosas buenas, hay muchas falencias en el sistema sanitario, inseguridad, algunos barrios que están completamente olvidados. Calles que necesitan muchísimo mantenimiento para que una ambulancia pueda ingresar, en la mayoría de los barrios el servicio sanitario es hasta las dos de la tarde y después tienen que venir hasta Cañuelas, conociendo las problemáticas del Hospital Marzetti.

–¿Qué opina del oficialismo y de la actual oposición?
–El oficialismo es un partido que se desgastó, los concejales muchas veces no representan, ni piden por lo que necesita el vecino de Cañuelas, es vergonzoso que los vecinos no conozcan quiénes son nuestros concejales, solo los conocen en las épocas electorales y eso no le hace bien a Cañuelas.
Del otro lado, vemos una oposición fría, que no lucha como el vecino quiere. El que no votó al oficialismo apostó por tener la representación de la oposición y hoy eso no está pasando. Lo mismo que el oficialismo, no los conocen en los barrios.

–¿Quién lo acompaña hasta ahora?
–En principio Hernán Chiama que es candidato a tercer concejal, cañuelense con muchas ganas, una persona muy querida, una persona que tiene predisposición por el vecino y por las mascotas, con un corazón enorme. Le dije que con tantos años de militancia él no había sido valorado, aceptó la propuesta, le gustó y está entusiasmado.
En estos días terminamos de hablar con Micaela Peñaloza una joven del barrio Peluffo que puede aportar muchísimo a la zona del corredor de Ruta 3, otro de los lugares que está muy abandonado. Apostamos a gente joven, con hambre de gloria, a una renovación de la política en Cañuelas; lo dijimos y lo remarco: vamos por la gloria, no tenemos dinero, ni la estructura de los partidos grandes pero podemos hacer muchísimas cosas.

–El actual oficialismo generalmente gana por los votos de lugares populares como zonas de Ruta 3 y Máximo Paz; usted recorre los mismos barrios, los vecinos lo conocen, saben quién es, luego se verá si aceptan o no su propuesta. Pero, ¿piensa que de allí saldrán sus votantes?
–Los votos creo que están repartidos en el partido de Cañuelas, si bien me conocen en los barrios, soy una persona que anda mucho. Tratamos de buscar un equilibrio en la lista, por eso tenemos una candidata como Micaela a segunda concejal que es de Ruta 3 y Hernán que es muy conocido en Vicente Casares y Cañuelas, y yo en la parte del centro. Estamos convencidos que votos vamos a sacar de todo el partido y estamos confiados en hacer una excelente elección.

–Desde su mirada, ¿cuáles son las prioridades del distrito?
–El tema de la salud, ver un enfermero con un básico de 19 mil pesos marca que está abandonado el sistema y no se valora al personal. Tuve la oportunidad de ver recibos de sueldo de enfermeros de acá con un básico de 19 mil y en Ezeiza de 50 mil, hay una diferencia enorme. Sabemos que es uno de nuestros principales problemas, seguido de la inseguridad, alumbrado, calles. Desde nuestro espacio les vamos a dar la posibilidad a los vecinos que todos los proyectos sean tratados con ellos a través de asambleas en los barrios, sería muy importante porque hoy nadie les da participación. Va a tener un rol importantísimo la gente de la ciudad.

–Si el oficialismo o la oposición lo convocan para sumarse a ellos y no participar en las PASO, ¿qué hará?
–Ya se pensó y ya fui claro. Siempre dije que con el oficialismo no compartía muchas cosas y no hay posibilidades de tener una charla. Con la oposición ya esperé, le di el tiempo necesario y tampoco pensamos una alianza; el día de mañana ellos verán si fui valorado o no. Pero la gente de Cañuelas quiere propuestas nuevas, gente con ambición y decidida, creo que los jóvenes, y personalmente yo, no somos de andar ‘de atrás’. La postura que siempre planteé a la gente del NUC es no formar alianzas y en Cañuelas tener representantes propios.

–Es uno de los primeros confirmados para la próxima elección, ¿cómo está viviendo personalmente este momento? 
–Muy contento, feliz. Uno de los pilares fundamentales para que yo esté acá es mi familia, la que me banca y me da la posibilidad de hacer lo que realmente me gusta. Lo atravieso tranquilo porque esto es un trabajo de ‘hormiga’, más vale ir lento y pisar firme, tratar de ir aprendiendo de los errores, soy muy autocrítico y trato de mejorar día a día. Es un trabajo que puede plasmarse en las próximas elecciones pero sino hay que seguir trabajando. Quiero que la gente que está al lado mío crezca de la misma manera que yo. Tengo esperanza y una fe enorme que nos va a ir bien.

–¿Hay lugar para sumar algún oficialista u opositor disconforme? 
–Es un círculo cerrado, soy una persona muy especial. Hernán se sumó por circunstancias especiales, dejó el lugar donde estaba que era Volveré, Micaela también, son personas jóvenes que tienen mucho para aprender. Sería difícil que se sume una persona que tiene años en la política, gente joven es más probable.


Lic. Marcelo Romero – [email protected]

Te puede interesar
kicillof-legislatura

El Senado bonaerense aprobó el proyecto de Kicillof y este año tampoco habría PASO en la Provincia

El Ciudadano
Política16/04/2025

La votación, que ahora deberá ser tratada por Diputados, se aprobó casi con unanimidad. Solo se abstuvo un senador que responde a Juan Grabois. Hubo una modificación clave: no se incluyó un artículo en el que el Ejecutivo pedía ampliar los plazos para presentar las boletas y las listas de cara a la elección general que en la provincia, luego de aprobado el desdoblamiento, será el 7 de septiembre.

Lo más visto