Habilitaron un nuevo espacio de diálisis

Funciona en la misma esquina de Mitre y Acuña donde estuvo otro centro. Lo armó una familia de vasta experiencia después de más de un año y medio de reformas en el lugar. Hay un convenio de colaboración con el Hospital de la Cuenca Alta. Se puede hacer tratamiento de diálisis peritoneal.

Salud30/04/2021El CiudadanoEl Ciudadano
dialisis

Con el objetivo de evitar perder para siempre un centro de salud especializado y de aprovechar algunos contactos en el ámbito de la salud pública, una familia pudo habilitar un nuevo espacio para pacientes que necesitan diálisis. Se trata de la firma Solanef SRL, que luego de un año y medio ya trabaja con ocho pacientes, luego de la habilitación final.
Es el Centro Nefrológico Cañuelas y la empresa es Solanef SRL, una firma que cuenta con atención también de diálisis en Solano y Guernica, y administrado por una empresa familiar que viene desde el año 1977 brindando tratamientos.
Se encuentra operando desde comienzos de abril y cuenta con la dirección médica de Horacio Biltes, además de Griselda Ruiz y Mariana Fabrizzi (ex directora de la San Bruno).
Según contaron desde la firma, fueron convocados por dos médicos del Hospital de la Cuenca ante el cierre del Centro de Diálisis San Bruno. Hubo un momento que no se pudo seguir con diálisis aguda en Cañuelas. En marzo de 2019 se terminó la atención y de forma dramática los pacientes tuvieron que recurrir a otras ciudades. Inclusive hubo algún deceso entre ellos.
“Dijimos que podíamos hacer diálisis y vinimos con un equipo portátil. No teníamos mucha dimensión de lo que iba a suceder. Arrancamos, sin saber realmente lo que había pasado con el centro anterior. Ya se había dado de baja todo en el Ministerio de Salud. Mientras tanto, había algún interesado, pero finalmente empezamos a hablar con el ex intendente Arrieta y con intención de alquilar en la misma esquina. El lugar hacía más de un año que no tenía uso. Hubo que recuperar el lugar con un arquitecto sanitarista. Se reformuló el lugar con normativa para diálisis y avanzamos con el proyecto”, dijo Ruiz, de 65 años, quien es técnico en diálisis y cuenta con una maestría en Administración de Programas de Salud.  
Además de hemodiálisis, se agregó diálisis peritoneal, que permite hacer el tratamiento en el domicilio, algo inédito para nuestro distrito. Y con una importante inversión. Por caso una máquina de diálisis tiene un valor de 15 mil dólares. Todo funciona con electricidad y se pusieron materiales ignífugos.
La financiación de este tipo de prestaciones es muy costosa y hasta problemático con las obras sociales por las demoras que tienen para pagar a sus prestadores. Hasta el momento en Solanef tienen ocho pacientes con obra social, de los cuales algunos poseen una cobertura que brinda el Ministerio de Salud y otros que solo cuentan con una magra pensión. Por el momento no pueden recibir a nadie con PAMI, la que no termina de habilitar y auditar al centro cañuelense.
La persona que no puede ser atendida en este centro tiene que dirigirse a Tristán Suárez o Lobos. “Contar el paciente con un centro en su ciudad, es importante porque la cercanía mejora la comunicación con los profesionales, donde intervienen no sólo el médico, sino un trabajador social, un psicólogo, también se mejora la comunicación con los familiares del paciente y tiene la ventaja de no tener que trasladarse de una ciudad a otra”, manifestó el gerente de Solanef.
Por otro lado, se firmó un convenio con el Hospital de la Cuenca Alta Néstor Kirchner, que permite ingresar a pacientes con insuficiencia renal y otras patologías asociadas.
Según contó el nuevo gerente del centro, Ruiz, “podemos atender a 50 pacientes. Se decidió tener también otra modalidad, la peritoneal, y poder venir a hacerse controles. La capacidad de hoy es de 11 puestos de diálisis. Se instaló todo nuevo y en medio de una pandemia”.
Explicó que “en dos años solo se pudieron habilitar dos lugares, uno de ellos en Cañuelas. Ya tenemos la habilitación de Fiscalización Sanitaria, del Ministerio de Salud bonaerense. Está todo operando y funcionando. Fue un año y medio de construcción, que se paró en algún momento por la pandemia, y mientras tanto alquilando. En diciembre nos aprobaron desde Salud y ya pusimos todas las máquinas a punto”.
Asimismo, agregó: “Había a favor personal que estaba en Cañuelas, que pudo volver a trabajar con nosotros, desde técnicos, una mucama, a médicos. Vamos a incorporar a una nutricionista y un psicólogo. Y además de un apoyo de la comunidad y de las autoridades municipales”.
“Estamos en la salud privada, pero tenemos un valor solidario también. Venimos de la alta complejidad, pero la salud –opinó Ruiz– debe contar con prevención y debe ser fundamental. Salimos entre las pequeñas empresas, como pasó siempre, no por las multinacionales, con equipos de trabajo. Nos encontramos atendiendo una necesidad y las consecuencias, pero también las causas y eso se resuelve con prevención”. 


Leandro Barni – [email protected]

Te puede interesar
vacuna2

Ya arrancó la aplicación de la vacuna antigripal en Cañuelas

Leandro Barni
Salud27/03/2025

Se da en el vacunatorio del hospital Ángel Marzetti y en las unidades sanitarias del distrito, de modo gratuito. Las primeras dosis son para el personal de salud y mayores de 65 años. Luego llegará el turno de las embarazadas, puérperas, niños de 2 a 6 años y personas con factores de riesgo.

Lo más visto
Foto Página 19

Ajedrez: Una clínica para patear el tablero en Cañuelas

Jonatan Pedernera
Deportes29/06/2025

Con el objetivo de promover el deporte de la mente, 150 chicos estuvieron presentes en el evento que se realizó en la Escuela Secundaria N°2. Bajo la coordinación de Gustavo Medina, un especialista en la materia, tuvo la participación de la intendenta Marisa Fassi.

Nafta

Nuevo ajuste parcial del impuesto a los combustibles

El Ciudadano
30/06/2025

La medida abarca a productos como nafta sin plomo, nafta virgen y gasoil, cuyos montos fijos por litro fueron escalando de acuerdo con el decreto 441/2025 publicado este lunes. La próxima actualización será en octubre. Cómo puede impactar en los precios.