
El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
Los primeros días de febrero, volvieron a mostrar en las oficinas de Vialidad Nacional un intenso trajín de autoridades y representantes de numerosas provincias.
Política13/02/2021“Trabajar con agenda definida e irrenunciablemente federal es el mandato que nos han otorgado nuestro presidente Alberto Fernández y nuestro ministro Gabriel Katopodis. Enfrentamos cada jornada de trabajo con la consciencia profunda de que la reconstrucción del entramado productivo argentino, y la agenda de la post pandemia se construyen desde las provincias, desde las comunidades que son el verdadero motor del crecimiento de la patria”, expresa Arrieta frente a la ya rutinaria serie de encuentros y reuniones.
La gobernadora de Río Negro, el ministro de Obras Públicas de San Luis y los intendentes de ciudades tan disímiles como Paraná y Puerto Madryn; concretaron entre el lunes y el jueves encuentros de trabajo con el administrador General de Vialidad Nacional, el cañuelense Gustavo Arrieta.
La continuidad de diversos tramos de las Autovías de Rutas Nacionales 22 y 23 y la importante ejecución de Av. Bustillo en Bariloche marcaron la agenda del encuentro con Arabela Carreras, la gobernadora de Río Negro.
A su turno el ministro de Obras Públicas de San Luis, Alberto Rodríguez Saá (h), llegó hasta el despacho de Arrieta para informar sobre el avance –entre otras obras– de la esperada circunvalación a la ciudad capital puntana.
“Nuestra prioridad es la generación de proyectos factibles que tienen impacto en el círculo virtuoso del desarrollo, la economía, el empleo y el bienestar de los puntanos. La agenda implicó una serie de reuniones necesarias y muy fructíferas”, expresó el ministro Rodríguez Saá tras el encuentro con Arrieta.
Completaron este verdadero tablero de reuniones de indisimulable matiz federal, los encuentros con Adán Bhal jefe comunal de la capital de Entre Ríos y Gustavo Sastre, mandatario de Puerto Madryn. Ambos repasaron junto a Arrieta y equipo el avance de las obras en accesos, travesías urbanas y circunvalaciones que el Gobierno nacional desarrolla en las comunidades del interior.
Rodo Herrera – [email protected]
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Después de ponerle el cuerpo a la campaña, la intendenta realizó una recorrida por el barrio San Ignacio, donde se llevan a cabo mejoras en algunas calles. También acompañó a la comunidad educativa de la escuela Santa María.
A La Libertad Avanza no le fue bien en el resultado global a lo largo y ancho del territorio bonaerense, pero duplicó su representación en nuestro distrito. El peronismo amplió su mayoría, mientras que la UCR y el PRO sufrieron una dura derrota.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.